Machu Picchu 414 artículos
Aventura Gastronómica
Haga clic para calificar el artículo

Aventura Gastronómica Típica del Cusco en tu visita a Machu Picchu

Cusco es mucho más que el punto de partida hacia Machu Picchu, es una ciudad donde la historia, la cultura y la gastronomía se entrelazan en cada rincón. Su cocina, heredera de los incas hasta la influencia colonial y contemporánea, ofrece una experiencia sensorial única que complementa cualquier viaje. A través de sus mercados, calles y restaurantes, cada sabor revela la esencia culinaria tradicional, convirtiendo la visita en un recorrido lleno de aromas, texturas y sabores que cuentan la historia de una cultura y su conexión con la gastronomía.



Visitantes probando el popular Cuy al Horno
Visitantes probando el popular Cuy al Horno

Tradición de los platos típicos cusqueños

La tradición de los platos típicos cusqueños es una manifestación viva de la historia, la cultura y la identidad andina. La tradición en Cusco ha sabido preservar y transmitir a lo largo de los siglos recetas que combinan ingredientes autóctonos, técnicas ancestrales y aportes de la influencia extranjera. Este sincretismo culinario se traduce en una gastronomía rica en sabores, texturas y aromas que reflejan la conexión profunda entre la tierra, su gente y sus costumbres.

La preparación de estos platos está impregnada de un profundo sentido comunitario y ceremonial. En festividades como el Corpus Christi o Carnavales en Cusco, ciertos platillos adquieren un significado especial, siendo parte esencial de la fiesta. De esta manera, la gastronomía cusqueña se convierte en un elemento unificador que reafirma su identidad cultural.

Es fundamental tener en cuenta que Cusco se encuentra a gran altitud (3,400 metros sobre el nivel del mar), lo que puede causar malestar por la altura. Se recomienda aclimatarse al menos un día antes de realizar actividades intensas. Además, durante las festividades, la ciudad recibe a un gran número de turistas, lo que genera aglomeraciones. Es aconsejable hacer las reservas con anticipación para vivir la mejor experiencia en la ciudad de Cusco.


Gastronomía Cusqueña

El viaje gastronómico cusqueño es muy variado, llegando a poseer cada uno su propia receta, dentro de ellas, en las comidas más emblemáticas y populares en el Cusco encontramos las siguientes.

Trucha Frita

La trucha es un pescado de los ríos y lagunas andinas. Su versión frita es una de las preparaciones más populares en Cusco. Se marina con ajo, sal y especias, luego se fríe hasta lograr una piel dorada y crujiente. Se sirve con papas nativas, arroz y ensalada fresca, resaltando su sabor delicado y textura jugosa.

Chiri Uchu

Conocido como el “plato frío” de Cusco, es una especialidad servida durante la fiesta del Corpus Christi. Es una mezcla de ingredientes de la sierra, la costa y la selva, que simboliza la diversidad gastronómica en épocas del Tahuantinsuyo. Incluye cuy asado, gallina, chorizo, queso fresco, maíz tostado, algas, huevera de pescado y rocoto. Su combinación de sabores lo convierte en un plato único y festivo.

Timpu o Puchero

Este guiso tradicional se prepara especialmente en el Carnaval Cusqueño y es un festín de sabores y colores. Su base es carne de res, cordero o cerdo, cocida a fuego lento junto con papas, col, zanahorias, garbanzos y yuca. Se acompaña con arroz y caldo perfumado con hierbas andinas. La combinación de texturas y el caldo concentrado lo convierten en un plato ideal para el frío cusqueño.

Puchero plato tradicional durante los carnavales
Puchero plato tradicional durante los carnavales

Chairo

Esta sopa espesa y nutritiva es un legado de la época inca. Se elabora con carne de cordero, chuño (papa deshidratada), trigo, zanahoria y hierbas aromáticas como el huacatay. Su consistencia densa y su sabor intenso la hacen perfecta para enfrentar las bajas temperaturas de los Andes.

Chicharrón cusqueño

Este plato consiste en trozos de cerdo cocidos a fuego lento en su propia grasa hasta obtener una textura crujiente por fuera y tierna por dentro. Se acompaña con mote (maíz hervido), papas doradas y salsa de cebolla con hierbas frescas. Es un plato tradicional de las picanterías cusqueñas.

Sopa de Quinua

La quinua, considerada un superalimento, es la estrella de esta sopa ligera y reconfortante. Se cocina con verduras como zanahoria, cebolla, ajo y papas, a veces con un toque de queso andino. Es una opción saludable y llena de energía, ideal para aclimatarse a la altura de Cusco.

Sopa de Quinua
Sopa de Quinua

Huatia

La huatia es una preparación ancestral donde las papas y camotes se cocinan enterrados bajo piedras calientes, logrando una textura suave y un sabor ahumado natural. Este método de cocción, heredado de los incas, resalta la riqueza de los tubérculos andinos.

Adobo cusqueño

Es un estofado de cerdo cocinado a fuego lento en una base de chicha de jora, ají panca, ajo y especias. Su caldo espeso y ligeramente picante es ideal para recargar energías, por lo que tradicionalmente se consume en el desayuno después de una celebración.

Cuy al horno

El cuy es un ícono de la gastronomía andina y en Cusco se prepara al horno con hierbas aromáticas como el huacatay. Su piel queda crujiente y la carne, jugosa y sabrosa. Se sirve con papas doradas, maíz y ensalada. Es un plato reservado para ocasiones especiales y celebraciones.

Cuy al horno
Cuy al horno

Lechón al horno

Este plato festivo consiste en un lechón marinado con ajo, comino y chicha de jora, luego horneado lentamente hasta que la piel quede crujiente y la carne jugosa. Se sirve con tamales, ensalada de cebolla y mote, siendo una opción tradicional en festividades y reuniones familiares.

Pachamanca

La pachamanca es un plato tradicional andino, se prepara cocinando carnes, tubérculos y vegetales en un horno de piedras que posteriormente es enterrado. El método de cocción de la pachamanca es ancestral y se basa en la cocción lenta y uniforme, lo que garantiza una preparación saludable que retiene los nutrientes de los alimentos. Además, su elaboración suele realizarse en un ambiente comunitario y familiar, siendo una práctica que refuerza las tradiciones y la identidad cultural.

Pachamanca
Pachamanca

La experiencia gastronómica en Cusco va más allá del simple acto de comer: es una puerta a la historia viva de la región. Cada platillo, desde la delicadeza del cuy chactado hasta la intensidad de un adobo cusqueño, está impregnado de tradiciones ancestrales que se transmiten de generación en generación. Los ingredientes, cuidadosamente cultivados en las alturas andinas, se combinan para crear sabores únicos y auténticos, invitando al turista a sumergirse en una experiencia multisensorial donde el paladar se deleita y la cultura se siente en cada bocado.


Comida gastronómica y típica en Machu Picchu

La comida en Machu Picchu (Guía de Viaje a Machu Picchu) es una mezcla de sabores tradicionales andinos con un enfoque moderno. Los platos aprovechan ingredientes locales como la papa, la quinua y las hierbas autóctonas, cultivados en las zonas cercanas, y se preparan con técnicas que rescatan prácticas tradicionales. Los visitantes pueden experimentar una comida auténtica utilizando productos frescos y locales, muchos de ellos simbólicos en la cultura cusqueña. Aunque Machu Picchu es principalmente famoso por su complejo arqueológico, su propuesta culinaria es una parte importante de la experiencia, que ofrece una conexión directa con la historia y los recursos naturales locales de la zona.

La oferta culinaria se adapta a las expectativas de los turistas, combinando la autenticidad de la cocina local con prácticas modernas. Los restaurantes y puestos de comida ofrecen menús que reflejan su realidad diaria, permitiendo a los visitantes conocer de manera directa la cultura andina a través de una experiencia gastronómica auténtica.

Ceviche, uno de los platos más populares de Machu Picchu
Ceviche, uno de los platos más populares de Machu Picchu

Ingredientes auténticos de la comida cusqueña

IngredienteCaracterística/OrigenEjemplo de uso en platos cusqueños
PapaMultitud de variedades nativas, base esencial en la dieta de la región.Caldos, huatia, entre otros.
QuinuaGrano ancestral, rico en proteínas y nutrientes.Ensaladas, sopas y guisos.
Maíz (Choclo)Grano grande y dulce.Chicha de jora, tamales, acompañamiento en diversos guisos.
Ají (Panca/AmarilloEspecias fundamentales que aportan sabor, color y picante moderado.Ocopa, aderezos para carnes y papas.
CuyCarne tradicional andina, emblema cultural de la región.Cuy chactado, pepián de cuy, entre otros.
HuacatayHierba aromática nativa con sabor único.Salsa ocopa, aderezo en guisos.
OcaTubérculo andino con sabores y colores variados.Purés, guisos y frituras.
Carne de AlpacaCarne magra y de alta calidad, propia de la región andina.Asados, estofados y guisos.
TruchaPescado de agua dulce, proveniente de ríos y lagos de altura.Platos fritos o a la plancha y guisos.

Recomendaciones

  • Aclimátate antes de probar comidas pesadas, para evitar el mal de altura.
  • Explora los mercados locales como San Pedro o San Blas, lo cuales ofrecen una auténtica experiencia gastronómica con sabores tradicionales y precios accesibles.
  • Degusta los platillos en picanterías tradicionales.
  • Si visitas piscigranjas, lagunas o ríos cercanos, prueba una trucha frita recién preparada para una experiencia más auténtica.
  • Acompaña tu comida con bebidas tradicionales como la chicha de jora o frutillada.
  • Compra productos locales como recuerdo, llevar quinua, maíz morado o chocolates cusqueños a base de cacao andino te permitirá seguir disfrutando de la gastronomía en casa.
  • Experimenta el sabor del cuy, un momento inolvidable de la gastronomía cusqueña.

Preguntas frecuentes

  • 1) ¿Es seguro comer en los mercados de Cusco?

    Sí, los mercados como San Pedro y San Blas ofrecen comida higiénica, saludable y deliciosa.

  • 2) ¿Qué bebidas típicas acompañan mejor la comida cusqueña?

    Las más tradicionales son la chicha de jora y la frutillada (chicha de maíz con fresa). También puedes probar el mate de coca o el té de muña para facilitar la digestión.

  • 3) ¿Los platos cusqueños son muy picantes?

    En general, la comida cusqueña no es picante, pero algunos platos como el chiri uchu incluyen rocoto, un ají muy picante. Puedes pedir que reduzcan el picante si no estás acostumbrado.

  • 4) ¿Los precios de la comida en Cusco son accesibles?

    Depende del lugar. Comer en mercados o picanterías puede ser bastante económico (entre 8 y 25 soles por plato), mientras que los restaurantes turísticos pueden tener precios más elevados.

  • 5) ¿Cuál es la mejor temporada para disfrutar de la gastronomía en Cusco?

    La temporada seca, de mayo a septiembre, es ideal para visitar Cusco. El clima estable permite disfrutar al máximo de los mercados, festividades y experiencias culinarias al aire libre.

  • 6) ¿Qué importancia tiene el mate de coca en la cultura cusqueña?

    El mate de coca es mucho más que una bebida, es un remedio tradicional para obtener energía, aunque hoy en día es muy utilizado para prevenir el mal de altura.

  • 7) ¿Cómo influye la altitud en la preparación y el sabor de los platos cusqueños?

    La altitud afecta tanto la textura de algunos ingredientes como las técnicas de cocción. Los cultivos de la región han evolucionado en condiciones extremas, lo que se traduce en sabores más intensos y recetas que maximizan el sabor natural de cada producto.

  • 8) ¿Qué métodos de cocción tradicionales se utilizan en Cusco?

    Entre los métodos tradicionales se destacan la cocción en hornos de tierra, el uso de ollas de barro y el asado a la leña. Estas técnicas ayudan a conservar el sabor y la autenticidad de los ingredientes locales.

  • 9) ¿Cómo han influido las culturas prehispánica y colonial en la cocina cusqueña?

    La fusión entre la herencia inca y las influencias coloniales españolas se refleja en los sabores, ingredientes y métodos de cocción, creando una cocina única.

Consejos de gente que ha estado allí

Machu Picchu

Jordana L.Por: Jordana L.

“Recomiendo comer en Aguas Calientes“

“Teníamos mucha hambre, y justo antes de entrar a Machu Picchu está un restaurante del hotel Belmond Sanctuary Lodge; sin embargo, con lo que gastamos en “una muy buena comida en ese lugar” pudimos tener 2 boletos Machu Picchu más para ingresar al día siguiente. En cambio, en Aguas Calientes comimos riquísimo, comida peruana, a buen precio, comimos lomo saltado a por menos de 4 dólares. Es por esto que recomiendo comer en Aguas Calientes.“

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 24 febrero, 2025