Los tesoros de Machu Picchu devueltos a Perú
Machu Picchu fue una urbe habitada por casi 1000 habitantes. En tal sentido se desarrollaron diferentes tareas. Entre estas destacó las amplias plazas ceremoniales y los templos incas. Ahí, se pudo encontrar diferentes piezas arqueológicas que son considerados tesoros por la importancia que cada una de estas piezas posee. Entre estas se pueden encontrar artesanías, decoraciones tipo joyas de oro, utensilios para tejer o hilar lana, también utensilios utilizados para la cocina, restos de alimentos, espacios funerarios y muchas más piezas que se pueden encontrar en cualquier cultura.
- Machu Picchu antes del redescubrimiento
- Machu Picchu en 1911
- Los primeros estudios de Machu Picchu
- Piezas llevadas a la Universidad de Yale
- El retorno de las piezas incas a Perú y Cusco
- Línea de tiempo sobre Machu Picchu y los tesoros encontrados
- ¿Dónde se pueden encontrar las piezas devueltas por la universidad de Yale?
- Preguntas frecuentes
Machu Picchu antes del redescubrimiento
Machu Picchu la maravilla del mundo se ubica entre los Andes cusqueños que se van llenando de abundante vegetación propia de la selva alta. Al ubicarse en un lugar tan remoto se cree que la ciudadela inca fue abandonada durante la llegada de los españoles y los diferentes conflictos ocurridos desde entonces.
- ¿Qué era Machu Picchu? Se cree que Machu Picchu fue un centro urbano para algunas élites y además de representar una ciudadela con fuertes características religiosas y ceremoniales.
- ¿Cuántas personas habitaron Machu Picchu? Se estima que Machu Picchu estaba habitada por entre 300 a 1000 habitantes.
- Además de ser un espacio religioso y urbano, estaba dedicado en gran medida la agricultura.
- Durante su esplendor se podía encontrar las terrazas agrícolas completamente cultivadas, templos de piedra finamente talladas y decoradas, seguramente, con piedras preciosas.
- Al ubicarse en la cima de la montaña la única forma de llegar era siguiendo los Caminos del Inca o Qhapac Ñam que hoy puede visitarse.
- Uno de los templos más importantes era el del Sol.
- Machu Picchu sería una de las urbes desde donde se comenzarían nuevas conquistas y expansiones hacia la selva.
- Su construcción data desde antes de 1450, siendo habitada seguramente mucho antes.
Machu Picchu en 1911
El 24 de julio de 1911, se redescubrió Machu Picchu, tras una serie de permisos que iniciaron un año antes. La intención de la expedición era encontrar Vilcabamba el último refugio de los incas. Sin embargo, llegaría a otra ciudadela inca, que los registros de la época no tenían inscrita, de forma precisa, su existencia.
Un dato interesante para el mismo Hiram Bingham fue que durante el reconocimiento y adentrándose en la ciudadela inca, encontró una inscripción bastante significativa que decía. “Lizárraga 1902”. Dando a entender que algunos pobladores y personas ya tenían conocimiento de este recinto.
Desde 1911 Machu Picchu estaría puesto en los ojos del mundo. Tanto por la noticia como las futuras investigaciones que empezaron a realizarse. Lamentablemente, tras lo ocurrido se estima que Hiram Bingham extrajo de manera ilegal más de 46 332 piezas arqueológicas. Las cuales salieron del Perú con la intensión de ser estudiadas. Sin embargo, únicamente se logró recuperar 300 piezas.
¿Dónde puede encontrar las piezas halladas en Machu Picchu? La mayoría de las piezas halladas por Hiram Bingham y su equipo se encuentran en diferentes museos, los cuales son:
- El Museo de Sitio Machu Picchu – Manuel Chávez Ballón, ubicado en Machu Picchu Pueblo o Aguas Calientes.
- El Museo Machu Picchu Casa Concha, ubicado en Cusco, muy cerca de la Plaza de Armas.
- El Museo Británico de Londres.
- El Museo de Yale Peabody que pertenece a la Universidad de Yale en Estados Unidos.
Las palabras de Hiram Bingham al llegar a Machu Picchu
«De repente me encontré parado frente a las paredes de una ruina y casas construidas con la mejor calidad del arte inca. Las paredes fueron difíciles de ver ya que los árboles y el musgo habían cubierto las piedras por siglos. Pero en la sombra del bambú y trepando los arbustos estaban las paredes visibles hechas de bloques de granito blanco cortados con la más alta precisión. Encontré brillantes templos, casas reales, una gran plaza y miles de casas. Parecía estar en un sueño»
Hiram Bingham (24 de julio de 1911)
Los primeros estudios de Machu Picchu
Los estudios que se realizaron en Machu Picchu comenzaron tras la llegada de Hiram Bingham. Tras hacer conocer al mundo la noticia de su descubrimiento, comenzó a solicitar apoyo de diferentes entidades. Para el estudio de Machu Picchu recibió el apoyo de:
- El estado peruano.
- La universidad de Yale.
- National Geographic.
- El apoyo y financiamiento de otros agentes.
Gracias al apoyo que consiguió Hiram Bingham realizó tres excursiones hacia Machu Picchu desde donde se realizaron varias tareas desde 1911 hasta el 1915. Algunas de las tareas más representativas fueron:
- Reconocimiento de todo el terreno y las principales construcciones incas.
- Limpieza de las altas hierbas que estaban cubriendo casi todas las construcciones.
- Una primera apreciación de la ciudadela inca de Machu Picchu. Donde destacó la división de la zona alta y zona baja de Machu Picchu.
- Hiram Bingham narra que encontró a dos familias viviendo en las ruinas de Machu Picchu.
- Una de las primeras publicaciones que se realizó a nivel mundial fue la que hizo Hiram Bingham en la revista National Geographic.
- Recolección de piezas tras excavaciones en Machu Picchu.
- Encontró un cementerio la cual fue excavada y analizada. Se menciona que se encontraron más cuerpos de mujeres que de varones.
Piezas llevadas a la Universidad de Yale
Se estima que Hiram Bingham ha llevado más de 40 000 piezas arqueológicas hacia los Estados unidos. Esta cantidad figura en los registros, sin embargo, es importante precisar que algunas de estas o la gran mayoría son varios pedazos de una sola pieza.
- La mayoría de las piezas que se encontraron son elementos de cerámica, es decir de arcilla y otros minerales.
- Existen piezas de piedra con diferentes formas y tallados.
- También se encontraron piezas diferentes de oro y plata.
- También se pueden encontrar algunas piezas orgánicas, entre restos humanos y animales
- La mayoría de piezas fueron analizadas para conocer su antigüedad aproximada y algunos otros datos como restos de alimento.
- También se analizó el ADN de algunos restos humanos. Donde se determinó que la mayor cantidad de población eran mujeres.
- Tras casi 100 años, se iniciaron las solicitudes por parte del gobierno peruano para que la Universidad de Yale, empiece a empacar las piezas incas.
- Pasaron varios años hasta que por fin la Universidad de Yale devuelva todas las piezas.
- Las piezas mejor conservadas se exponen en el Museo de Machu Picchu Casa Concha.
- El resto de piezas se encuentran en resguardo de la UNSAAC (Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco).
- Otras piezas fueron enviadas al Museo de Sitio de Machu Picchu donde también se pueden encontrar otras piezas halladas en el lugar.
El retorno de las piezas incas a Perú y Cusco
Durante el gobierno de Alejandro Toledo se pusieron en marcha las peticiones al Museo de Peabody de la universidad de Yale. El pedido era claro; sin embargo, la universidad de Yale en un principio se negó, por lo que se tuvo que esperar varios años para que los miles de piezas arqueológicas extraídas de Machu Picchu, durante el momento de su excavación, fueran devueltas.
Lamentablemente, la poca regulación de las excavaciones realizadas por Hiram Bingham, permitió que abandone el Perú con miles de piezas extraídas, las cuales pasaron sin control por lo que son consideradas “ilegales”. Esto ocurrió durante segundo año del descubrimiento, es decir, 1912. Luego de casi un siglo, en 2011, la universidad de Yale devolvió parte de las piezas encontradas en Machu Picchu.
Las piezas restantes fueron devueltas a los peruanos, luego de que el gobierno de Perú interpusiera una demanda ante el Juzgado Federal de la Corte de Connecticut, contra Yale. En 2012, los responsables de la universidad devolvieron 127 cajas con las piezas faltantes; un avión de la fuerza aérea las trajo de vuelta a la ciudad del Cusco.

Piezas devueltas de la universidad de Yale
Línea de tiempo sobre Machu Picchu y los tesoros encontrados
Año | Evento |
---|---|
1911 | Se realizó el redescubrimiento de Machu Picchu. Siendo el principal explorador Hiram Bingham. |
1912 – 1916 | Comienzan las excavaciones y la recopilación de lo encontrado. Lamentablemente, Hiram Bingham viaja con casi todo lo hallado. |
2003 | Perú inicia conversaciones con Yale para la devolución de las piezas arqueológicas halladas en todo el territorio de Machu Picchu. |
2008 | La universidad de Yale junto al Estado Peruano, llegan a un acuerdo donde se retornará las piezas encontradas por Hiram Bingham. |
2011 | Llega el primer lote de los tesoros hallados en Machu Picchu. En estas también llegaron huesos, cerámicas, piezas metálicas y muchos más. |
2012 | Segundo lote de todos los tesoros hallados en Machu Picchu llega a Perú. La mayoría de piezas son resguardas por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). |
2019 | Se reafirmaron los lazos entre la Universidad de Yale y el Estado Peruano, trabajando en conjunto para hacer nuevos estudios sobre Machu Picchu. |
¿Quién fue Hiram Bingham?
Hiram Bingham III (1875-1956) fue un explorador y político estadounidense. Nacido en Honolulu, Hawái, fue hijo y nieto de misioneros protestantes. Es conocido principalmente por haber redescubierto la ciudad incaica de Machu Picchu en 1911. Bingham llevó numerosos artefactos incas a Estados Unidos, lo que generó controversias sobre la repatriación de estos objetos. Además de su carrera arqueológica, Bingham también fue gobernador de Connecticut y senador de los Estados Unidos. Su descubrimiento de Machu Picchu lo catapultó a la fama, aunque su legado está marcado por las disputas sobre la apropiación de piezas culturales.
¿Dónde se pueden encontrar las piezas devueltas por la universidad de Yale?
Las piezas fueron reubicadas en una casona antigua adecuada para poner en exhibición dichas piezas devueltas por Yale, conocida como “La Casa Concha”; su exhibición se basa en la colección de piezas extraídas de Machu Picchu durante su excavación por Hiram Bingham en 1912. El museo de la Casa Concha es uno los lugares que definitivamente tiene que visitar en Cusco, si está de viaje a Machu Picchu; sin embargo, sabemos que no viene desde el otro lado del mundo para ver el museo que alberga los objetos que fueron encontrados en Machu Picchu, sino Machu Picchu. Para esto debe reservar los boletos Machu Picchu con anticipación.
El museo de La Casa Concha
El 22 de junio de 2011, La Casa Concha recibió 17 cajas con el primer lote de piezas extraídas de Machu Picchu durante su excavación, provenientes de EE.UU; para ser exactos, del museo Peabody de la universidad de Yale.
La exhibición del museo
El museo de La Casa Concha cuenta con 366 piezas museables exhibidas en 16 salas, la exposición; se caracteriza por ser didáctica, siguiendo un orden lógico; desde las fotos de la exploración científica, hasta las piezas encontradas durante las últimas restauraciones, luego de los dos terremotos que asolaran el departamento del Cusco. Hay algunas otras salas que se utilizan como videoteca interactiva; aquí podrá adquirir información adicional sobre Machu Picchu y la cultura de los incas. Podrá observar:
- 366 piezas museables
- 15 piezas didácticas
- 1001 fragmentos, incluido el esqueleto de un varón (entre 23 a 25 años), que vino como parte del primer envío.
Precio de Ingreso
- Extranjeros: S / 20.00
- Nacionales: S / 10.00
- Estudiantes extranjeros: S / 10.00
- Estudiantes Nacionales: S / 5.00
Horario de Atención al Público
- Lunes a viernes: 08:00 a 16:00 horas
Las personas del Cusco podrán ingresar gratis, presentando solo su DNI o en caso de ser extranjero residente, su carnet de extranjería. Este museo no está incluido en el boleto turístico del Cusco; sin embargo, deberá comprarlo para visitar algunos otros lugares históricos en la ciudad.
Preguntas frecuentes
1) ¿Qué tipo de piezas incas se han encontrado en Machu Picchu?
Las principales piezas que se encontraron en Machu Picchu fueron cerámicas y objetos similares. También se encontraron piezas de oro y plata de diferentes propósitos. Otros objetos que destacaron fueron los utensilios de madera y metal que seguramente se utilizaron de manera cotidiana.
2) ¿Cuál es la importancia histórica de estas piezas?
Cada una de las piezas muestra la importancia cultural e incluso tradicional de los habitantes de Machu Picchu. Seguramente el estilo de vida era muy diferente al de Cusco, pero el hallazgo y estudio de estas da bastante luz para conocer y explorar la posibilidad de vida que estas tienen.
3) ¿Cómo se han conservado las piezas incas encontradas en Machu Picchu?
Las piezas encontradas en Machu Picchu fueron almacenadas para que puedan ser protegidas. La mayoría de estas piezas se encontraron en la Universidad de Yale y luego retornaron a Perú para que quede en el patrimonio cultural peruano.
4) ¿Qué desafíos enfrenta el proceso de retorno de estas piezas a Perú?
El principal desafío que sobre paso fueron las cuestiones burocráticas. Es decir, la Universidad de Yale no estaba de acuerdo con lo solicitado por el Estado peruano, sin embargo, tras persuasión de estudiantes y grupos académicos accedieron a la petición.
5) ¿Qué instituciones están involucradas en la repatriación de las piezas incas?
Más que nada el Estado Peruano y la Universidad de Yale. Al pasar los años se vio la presencia de agencias culturales peruanos y de la misma universidad de Cusco. Estamos hablando de la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco, entidad que facilitó instalaciones y espacios donde se puedan conservar y apreciar las piezas retornadas.
6) ¿Cuál ha sido la reacción internacional a la devolución de estas piezas?
Causó gran furor ante la negativa de la Universidad de Yale, esto en un principio; sin embargo, más adelante tras el retorno de las piezas solamente se vio la necesidad de presentar las piezas para el público en general. Por fortuna se habilitó el Museo Casa Concha de Machu Picchu.
7) ¿Qué impacto tiene la repatriación de estas piezas en la cultura peruana?
Tuvo un impacto completamente positivo. Esto principalmente porque permitió que se pueda conocer más de la cultura inca y también de cómo se desarrolló la cultura inca en esta zona geográfica.
Consejos de gente que ha estado allí

“Interesantísimo“
“Es una de las mejores experiencias que puedes tener si vas de visita a Machu Picchu. Se puede encontrar mucha información detallada, que es posible que no le cuenten los guías de los tours por Machu Picchu; además, se pueden ver fotografías de cómo era todo aquello, antes de que fuera desenterrado. Muy muy muy interesante.“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 11 febrero, 2025