Rutas de recorrido por la ciudad inca de Machu Picchu

Tu visita a Machu Picchu engloba una variedad rutas, dentro de las cuales tendrás experiencias diferentes al momento de conocer la ciudadela inca. Son diez rutas que te permiten descubrir ángulos únicos y que se acomodan a la experiencia que deseas vivir. Unas te permiten un recorrido tranquilo y fotogénico, mientras que otras te embarcan más en la historia de la ciudadela por sus templos y construcciones. Si eres más aventurero tendrás la oportunidad de conocer las montañas más impresionantes de Machu Picchu como Huayna Picchu o Huchuy Picchu. Cada ruta te brinda una experiencia inolvidable. ¡Descubre cada una de ellas!





¿Qué ruta me permite conocer un panorama diferente y único de Machu Picchu?
Cada ruta en la ciudadela de Machu Picchu, está diseñada para que vivas una experiencia memorable a la hora de tu visita, pero es cierto que existe algunos recorridos que te brindan mejores panoramas. Uno de ellos es el boleto Machu Picchu + Montaña Huayna Picchu (Ruta 3A), el cual te brinda una vista periférica de toda la ciudadela inca, aparte que te embarca en una aventura por biodiversidad de Machu Picchu. Recuerda que cada ruta tiene su encanto propio. ¿Por qué no conocer todas?

Rutas Panorámicas en Machu Picchu

Las rutas panorámicas son ideales para quienes buscan una experiencia visual impactante, este circuito ofrece cuatro rutas que ascienden a los puntos más elevados de la ciudadela de Machupicchu. A lo largo de caminos pedregosos y angostos, podrás acceder a paisajes impresionantes que superan incluso a la clásica postal de la ciudadela. Cada ruta presenta un nivel distinto de exigencia física, pero todas te recompensan con vistas incomparables de la arquitectura inca y la armonía perfecta que tiene con el entorno natural.

Ruta 1A – Ascenso a la increíble Montaña Machu Picchu

  • El recorrido por la ciudadela te permitirá conocer la plataforma superior, desde donde obtendrás la foto clásica postal que todos sueñan.
  • La Ruta incluye la visita a Machu Picchu más el ascenso a la montaña Machu Picchu.
  • Desde la cima de la montaña podrás apreciar lo nevados Salkantay y Pumasillo, permitiéndote fotografías espectaculares.
  • El recorrido a la montaña Machu Picchu es en promedio 4 kilómetros (ida y vuelta), por lo cuál el tiempo de estadía es más largo del habitual.
  • Debido a que la caminata es en ascenso se requiere un buen estado físico.
  • Se considera a la ruta de una dificultad alta, por lo que debes tomar precauciones antes de tu visita.
  • Desde este mirador en Machu Picchu se tiene una vista panorámica de las principales construcciones incas: el Templo del Sol, la Plaza Sagrada, el Templo de las 3 Ventanas, el Intihuatana y más. Sin embargo, este boleto no permite recorrer dichas construcciones.
  • El tiempo total del recorrido se extiende hasta las 5 horas, permitiéndote conocer muchos ángulos de Machu Picchu.
  • El ingreso está habilitado para personas de todas las edades.
  • Esta ruta está habilitada durante todo el año.
Mapa ruta 1A Machu Picchu + Montaña
Recorrido Ruta 1A – Machu Picchu + Montaña

Ruta 1B – Recorrido en Machu Picchu con la Foto Clásica

  • El encanto de esta ruta es que te ofrecerá una vista panorámica de Machu Picchu desde el mirador principal.
  • El trayecto recorre las terrazas superiores y el sector de la casa del Guardián.
  • Desde la cima podrás observar las estructuras más emblemáticas de la ciudadela.
  • Se puede apreciar construcciones como: el Templo del Sol, la Plaza Sagrada, el Templo de las 3 Ventanas, el Intihuatana y más.
  • También podrás observar la icónica cordillera de Vilcabamba y el sagrado río Urubamba.
  • Esta ruta es ideal si deseas tener la foto clásica de la ciudadela.
  • El recorrido total consta de 1,7 kilómetros en promedio, convirtiendo la ruta a una sencilla de visitar.
  • El tiempo total del recorrido se puede extender hasta más de 3 horas, para no perderte ningún detalle de Machu Picchu.
  • El ingreso está habilitado para personas de todas las edades.
  • Esta ruta está habilitada durante todo el año.
Mapa ruta 1B Terraza Superior
Recorrido Ruta 1B – Machu Picchu Terraza Superior

Ruta 1C – Recorrido en Machu Picchu por el mágico Inti Punku

  • El camino te permitirá conseguir la clásica foto postal de Machu Picchu desde el mirador de la Casa del Guardián.
  • Desde el mirador podrás apreciar el Templo del Sol, la Plaza Sagrada, el Templo de las 3 Ventanas y el Intihuatana.
  • La ruta al Inti Punku es muy icónica porque nos llevará a la puerta de ingreso de la ciudadela por el Camino Inca.
  • Desde aquí podremos apreciar los senderos del popular camino inca, inmiscuyéndonos más en la cultura ancestral.
  • Desde el Inti Punku podrás apreciar Machu Picchu desde un ángulo privilegiado, conociendo toda su magnanimidad.
  • El trayecto total del recorrido puede extenderse hasta los 3,5 kilómetros (ida y vuelta).
  • Al ser una ruta extensa, el esfuerzo que demandará es un poco alto, porque que debes tener una buena condición física para realizarlo.
  • El tiempo total del recorrido se puede extender hasta más de 3 horas, así no te perderás ningún detalle de la ciudadela de Machu Picchu.
  • El ingreso está habilitado para mayores de 18 años (los niños a partir de los 12 tendrán que estar acompañados de un tutor o responsable).
  • Esta ruta sólo está disponible durante la temporada alta (19 de junio al 02 de noviembre).
Mapa ruta 1C Machu Picchu + Intipunku
Recorrido Ruta 1C – Machu Picchu + Intipunku

Ruta 1D – Recorrido en Machu Picchu por el místico del Puente Inka

  • Esta ruta también te permitirá la clásica foto de Machu Picchu desde el mirador principal.
  • En tu visita podrás apreciar a lo lejos construcciones incas importantes como el Templo del Sol, el Templo Principal, el Templo de las 3 Ventanas, el Intihuatana y más.
  • La magia de esta ruta te la brinda el enigmático Puente Inka construido de piedra, desde una corta distancia podrás apreciarlo e imaginar todos los misterios que oculta.
  • Encontrarás vistas impresionantes de senderos de Machu Picchu, así como el del valle.
  • El recorrido abordará aproximadamente 2,7 kilómetros (ida y vuelta).
  • La ruta no es muy larga, por lo que el esfuerzo empleado no será mucho, haciendo el trayecto muy accesible.
  • El tiempo del recorrido en total abarcará hasta 3 horas aproximadamente.
  • El ingreso está habilitado para mayores de 18 años (los niños a partir de los 12 tendrán que estar acompañados de un tutor o responsable).
  • Esta ruta sólo está disponible durante la temporada alta (19 de junio al 02 de noviembre).
Mapa ruta 1D Machu Picchu + Puente Inka
Recorrido Ruta 1D – Machu Picchu + Puente Inka

Rutas Clásicas en Machu Picchu

Estas rutas son perfectas para quienes desean explorar tanto los andenes agrícolas como la zona urbana de Machupicchu. A través de dos rutas sencillas, se recorren construcciones que funcionaron como viviendas, recintos ceremoniales y espacios de observación astronómica. Es la opción más equilibrada entre historia, arquitectura y esfuerzo físico que te permitirán la foto clásica de Machu Picchu.

Ruta 2A – Recorrido en Machu Picchu por el Circuito Clásico

  • Está ruta te permitirá conocer los sectores principales de la zona urbana de la ciudadela inca.
  • En el recorrido podrás apreciar el sector de Llaqta Punku o entrada principal, el Mirador del Templo del Sol, la Plaza principal, la Roca sagrada y los espejos de agua.
  • Dentro de esta ruta conocerás el sector ideal para tomarte la foto icónica de Machu Picchu.
  • Parte del recorrido te permitirá adentrarte en la Casa del Inca, apreciar las construcciones religiosas y además tener un recorrido desde la puerta del Templo del Sol.
  • El recorrido tiene un trayecto de distancia aproximada de 2,5 kilómetros (ida y vuelta).
  • El esfuerzo empleado en esta ruta es de nivel medio, por lo que es apto para cualquier condición física.
  • El tiempo aproximado del recorrido por esta ruta es de 2 horas y 30 minutos, pudiendo alargarse un poco más.
  • El ingreso está habilitado para personas de todas las edades.
  • Esta ruta está habilitada durante todo el año.
Mapa ruta 2A Machu Picchu Clásico Diseñada
Recorrido Ruta 2A – Machu Picchu Clásico Diseñada

Ruta 2B – Recorrido en Machu Picchu por el Circuito de la Terraza Inferior

  • En esta ruta conoceremos el sector agrícola hasta ascender a la terraza inferior para obtener las primeras impresiones.
  • En este panorama visualizaremos Machu Picchu en todo su esplendor y así obtendremos la tan ansiada foto icónica.
  • Desde aquí también podrás apreciar el sector de Llaqta Punku o Entrada Principal, el sector de las Canteras de piedras usadas para construir los edificios, la Plaza Principal, la Roca Sagrada y los Espejos de Agua.
  • La diferencia con la Ruta 2A está en que este boleto no llega hasta las proximidades de la Casa del Guardián, pero te permite una vista a las terrazas inferiores.
  • El recorrido tiene una distancia aproximada de 2,7 kilómetros (ida y vuelta).
  • La visita a esta ruta es algo sencillo, por lo que es apta para toda condición física.
  • El tiempo del recorrido es próximo a las 2 horas 30 minutos, lo cuál es suficiente para embarcarte en la magia de Machu Picchu.
  • El ingreso está habilitado para personas de todas las edades.
  • Esta ruta está habilitada durante todo el año.
Mapa ruta 2B Machu Picchu Terraza Inferior
Recorrido Ruta 2B – Machu Picchu Terraza Inferior

¿Cuál es la mejor ruta si tengo dificultades de movilidad?

Si tienes dificultades de movilidad o usas sillas de ruedas, la opción ideal para ti será la (Ruta 3B) – Templos Parte Baja o Realeza Diseñada. La cual te permitirá un recorrido plano sin muchos ascensos, hasta lograrás la increíble foto clásica de Machu Picchu. Recuerda que hay más de una ruta de sencilla dificultad, por lo que la visita a Machu Picchu no será sólo un sueño. Recuerda consultar con nuestros asesores de ventas cualquier dificultad que tengas, así podremos ayudarte para hacer inolvidable tu visita a la ciudadela inca.


Rutas de la Realeza en Machu Picchu

Estas rutas están diseñadas para conocer los espacios más emblemáticos vinculados a la nobleza incaica, este circuito incluye cuatro rutas de acceso a sitios como el Templo del Sol, la Casa del Inca y el Templo del Cóndor. Algunos de ellos implican un esfuerzo físico leve, siendo una opción ideal para quienes desean una experiencia más tranquila. Sin embargo, si se elige complementar el recorrido con el ascenso a Huayna Picchu, Huchuy Picchu o la caminata hacia la Gran Caverna, se requiere un mayor esfuerzo físico en trayectos más largos.

Ruta 3A – Ascenso a la enigmática Montaña Huayna Picchu o Waynapicchu

  • La ruta inicia con la visita al sector agrícola de Machu Picchu.
  • En las primeras impresiones tendrás la oportunidad de conocer el mirador principal donde obtendrás la mágica fotografía clásica con la ciudadela.
  • Desde aquí podrás apreciar el Templo del Sol, la Casa del Inka, las Fuentes Ceremoniales y el sector de Tres Portadas.
  • En el ascenso a la montaña Huayna Picchu te brindará vistas únicas en medio de la biodiversidad de Machu Picchu.
  • La ruta es considerada una aventura por Machu Picchu.
  • La montaña es la más icónica de Machu Picchu, al ser la más alta permitiéndote vistas impresionantes de toda la ciudadela.
  • En el trayecto de retorno a la ciudadela podrás conocer el enigmático Templo del Condor.
  • El recorrido tiene un trayecto en ascenso de aproximadamente de 2,5 kilómetros (ida y vuelta).
  • El recorrido total de la ruta puede extenderse hasta más de 5 horas para no poderte ningún detalle.
  • Dado el ascenso a la montaña Huayna Picchu esta ruta está considerada de nivel difícil, por lo que debes tener una buena condición física para realizarlo.
  • El ingreso está habilitado para mayores de 18 años (los niños a partir de los 12 tendrán que estar acompañados de un tutor o responsable).
  • Esta ruta está habilitada durante todo el año.
Mapa ruta 3A Machu Picchu + Huayna Picchu
Recorrido Ruta 3A – Machu Picchu + Huayna Picchu

Ruta 3B – Recorrido en Machu Picchu por los Templos Parte Baja

  • La primera impresión de esta ruta la encontraremos en el sector agrícola donde apreciaremos los andenes de Machu Picchu.
  • En el camino recorreremos una parte cercana de zona urbana desde donde podremos tomar la clásica foto postal de la ciudadela.
  • Durante el trayecto visitaremos lugares icónicos como Continua por el Templo del Sol, la Casa del Inka, las Fuentes Ceremoniales, el sector de Tres Portadas y el Templo del Cóndor.
  • El recorrido total es corto a comparación de los demás, de aproximadamente 1,4 kilómetros.
  • Dado el corto trayecto, es una de las rutas más sencillas de realizar en Machu Picchu.
  • La visita tiene una duración de más de 3 horas para conocer toda la zona de la realeza inca.
  • Es una ruta ideal para personas en silla de ruedas o personas que requieran asistencia en su visita a Machu Picchu.
  • El ingreso está habilitado para personas de todas las edades.
  • Esta ruta está habilitada durante todo el año.
Mapa ruta 3B Machu Picchu Realeza Diseñada
Recorrido Ruta 3B – Machu Picchu Templos Parte Baja

Ruta 3C – Recorrido en Machu Picchu por la Gran Caverna o Templo de la Luna

  • El camino por la ruta empezará en el sector agrícola de Machu Picchu, aquí apreciaremos los andenes que visten a la ciudadela.
  • Desde este camino conseguiremos la fotografía clásica cerca de la zona urbana.
  • Visitaremos lugares indispensables como el Templo del Sol, la Casa del Inka, las Fuentes Ceremoniales y el sector de Tres Portadas.
  • Conoceremos la mítica gran Caverna (conocida también como el Templo de la Luna) y todos los secretos.
  • En la ruta de retorno visitaremos el increíble Templo del Condor.
  • El tramo tomará una distancia aproximada de 3 kilómetros (ida y vuelta).
  • La ruta es considerada una aventura por Machu Picchu.
  • El sendero implica un tramo de mediana dificultad, siendo accesible a la mayoría del público.
  • Aproximadamente el trayecto nos tomará 4 horas para su visita, apreciando ángulos únicos y mágicos.
  • El ingreso está habilitado para mayores de 18 años (los niños a partir de los 12 tendrán que estar acompañados de un tutor o responsable).
  • Esta ruta sólo está disponible durante la temporada alta (19 de junio al 02 de noviembre).
Mapa ruta 3C Machu Picchu + Gran Caverna
Recorrido Ruta 1A – Machu Picchu + Gran Caverna

Ruta 3D – Ascenso a la asombrosa Montaña Huchuy Picchu

  • Empezaremos recorriendo la ruta en el sector agrícola de la ciudadela, para posteriormente contemplar los mágicos andenes de Machu Picchu.
  • La zona urbana es el punto ideal para tomarnos la clásica fotografía postal para conservar el recuerdo eterno.
  • Durante el recorrido visitaremos estructuras primordiales como el Templo del Sol, la Casa del Inka, las Fuentes Ceremoniales y el sector de Tres Portadas.
  • El camino a Huchuy Picchu será en ascenso hasta su cima, permitiéndonos vistas impresionantes.
  • Desde aquí contemplaremos toda la belleza de Machu Picchu y cada uno de sus rincones.
  • Al retornar a la ciudadela conoceremos el asombroso Templo del Condor.
  • El recorrido nos tomará alrededor de 2 kilómetros en visita (ida y vuelta).
  • Conocer toda la ruta nos tomará en promedio 4 horas, así no nos perderemos de ningún detalle.
  • El ascenso a la montaña no es tan complicado, por lo que la ruta es considerada de dificultad media, siendo apto para casi todas las personas.
  • El ingreso está habilitado para mayores de 18 años (los niños a partir de los 12 tendrán que estar acompañados de un tutor o responsable).
  • Esta ruta sólo está disponible durante la temporada alta (19 de junio al 02 de noviembre)
Mapa ruta 3D Machu Picchu + Huchuy Picchu
Recorrido Ruta 3D – Machu Picchu + Huchuy Picchu

Resumen de las rutas en Machu Picchu

Rutas de Machu PicchuAtractivosDisponibilidadLímite de edadNivel de dificultad
Rutas Panorámicas en Machu PicchuRuta 1A – Machu Picchu + MontañaAscenso a la Montaña Machu Picchu, ofreciendo vistas panorámicas desde una altitud superior a la ciudadela.Todo el añoCualquier edadRecorrido de dificultad alta (senderos aventureros)
Ruta 1B – Machu Picchu Foto Clásica o Terraza SuperiorAcceso al sector de la Casa del Guardián para obtener la icónica foto de Machu Picchu desde la terraza superior.Todo el añoCualquier edadRecorrido de dificultad baja (sencillo)
Ruta 1C – Machu Picchu + Inti PunkuIncluye la caminata de aproximadamente 2 km hasta Inti Punku (Puerta del Sol), ofreciendo vistas panorámicas de la ciudadela.Temporada alta
(19 de junio – 02 de noviembre)
Cualquier edadRecorrido de dificultad moderada (media)
Ruta 1D – Machu Picchu + Puente InkaAcceso al Puente Inca tras una caminata de aproximadamente 30 minutos desde la ciudadela.Temporada alta
(19 de junio – 02 de noviembre)
Mayores de 12 años*Recorrido de dificultad moderada (media)
Rutas Clásicas en Machu PicchuRuta 2A – Machu Picchu Circuito Clásico o Clásica DiseñadaRecorrido por la plataforma inferior de la Casa del Guardián, permitiendo la foto clásica desde un nivel más bajo.Todo el añoCualquier edadRecorrido de dificultad baja (sencillo)
Ruta 2B – Machu Picchu Circuito Clásico o Terraza InferiorCombina la foto clásica desde una terraza inferior con la visita a los principales templos de la ciudadela.Todo el añoCualquier edadRecorrido de dificultad baja (sencillo)
Rutas de la Realeza en Machu PicchuRuta 3A – Machu Picchu + Montaña Huayna Picchu o WaynapicchuAscenso a la montaña Huayna Picchu, por sus caminos empinados que te ofrecen vistas impresionantes.Todo el añoMayores de 12 años*Recorrido de dificultad alta (senderos aventureros)
Ruta 3B – Templos Parte Baja o Realeza DiseñadaEnfocado en las construcciones de la realeza ubicadas en la parte baja de Machu Picchu, ofreciendo una visión detallada de estas estructuras.Todo el añoCualquier edadRecorrido de dificultad baja (sencillo)
Ruta 3C – Machu Picchu + Templo de la Luna o Gran CavernaCaminata hacia el Templo de la Luna, ubicado en una zona menos visitada de Machu Picchu.Temporada alta
(19 de junio – 02 de noviembre)
Mayores de 12 años*Recorrido de dificultad moderada (media)
Ruta 3D – Machu Picchu + Huchuy PicchuAscenso a la pequeña montaña Huchuy Picchu, con vistas de la ciudadela desde una perspectiva panorámica.Temporada alta
(19 de junio – 02 de noviembre)
Mayores de 12 años*Recorrido de dificultad moderada (media)

Recomendaciones en tu visita a Machu Picchu

  • Lleva protector solar, una gorra y bastante agua para enriquecer tu experiencia.
  • Detente cada vez que puedas en la caminata para apreciar toda la magnificencia de Machu Picchu.
  • Lleva ropa cómoda de aventura y alguna casaca de precaución por posibles lluvias.
  • Aprovecha la oportunidad y descansa de la rutina reflexionando en medio de paisajes hermosos.
  • La aclimatación para visitar Cusco es fundamental, trata de pasar un par de días como mínimo antes de adentrarte a mayores alturas.
  • Lleva una libreta para anotar las vivencias que vas experimentando, para no perderte de ningún detalle y hacer eternas estas experiencias.
  • Sumérgete en la cultura incaica aprendiendo más del porqué los incas hicieron tremendas edificaciones y templos.
  • Tener alguna discapacidad no es problema para tu visita a Machu Picchu, hay rutas que te permiten vivir la experiencia sin mayores complicaciones.
  • La aventura en Machu Picchu es infaltable, por eso adéntrate a conocer las montañas más icónicas (Huayna Picchu, Huchuy Picchu y la montaña Machu Picchu).
  • Desde cualquiera de las rutas podrás obtener una fotografía inolvidable de Machu Picchu.
  • Agradece a la Pachamama (Madre Tierra) por permitirte experimentar la visita a la impresionante ciudadela de Machu Picchu.

Preguntas y respuestas sobre las rutas de visita a Machu Picchu

  • 1) ¿Cuántas rutas existen y cómo se clasifican?

    En Machu Picchu se ofrecen 10 rutas en total, distribuidas en tres circuitos:

    • Circuito 1 (Ruta Panorámica): Rutas 1A, 1B, 1C y 1D.
    • Circuito 2 (Ruta Clásica): Rutas 2A y 2B.
    • Circuito 3 (Ruta de la Realeza): Rutas 3A, 3B, 3C y 3D.
  • 2) ¿Qué distingue al Circuito 1 – Ruta Panorámica?

    Este circuito se centra en vistas elevadas y panorámicas que te permiten obtener la icónica foto clásica de Machu Picchu. Incluye recorridos que ascienden a montañas o puntos estratégicos, ideal para quienes buscan paisajes espectaculares y están dispuestos a afrontar caminos de mayor dificultad.

  • 3) ¿Qué opciones ofrece las Rutas Clásicas?

    Diseñado para explorar tanto los andenes agrícolas como la zona urbana, las rutas clásicas (2A y 2B) combinan historia y arquitectura sin exigir un esfuerzo físico excesivo, siendo perfectas para disfrutar de la fotografía en la ciudadela.

  • 4) ¿Cuál es la opción ideal para los amantes de la aventura?

    La ruta de la Realeza es tu mejor aliado si buscas un reto. La Ruta 3A, que incluye el ascenso a la montaña Huayna Picchu, y la Ruta 3C, que te conduce al Templo de la Luna o Gran Caverna, ofrecen experiencias en caminos aventureros con vistas inolvidables, recomendadas para quienes tienen un buen estado físico.

  • 5) ¿Cuándo están disponibles las rutas de la temporada alta?

    Algunas rutas se habilitan únicamente durante la temporada alta, que va del 19 de junio al 2 de noviembre.

  • 6) ¿Cuál es la mejor ruta para personas con movilidad reducida?

    La Ruta 3B – Templos Parte Baja o Realeza Diseñada, es una opción accesible que permite disfrutar de los principales atractivos sin exigir un gran esfuerzo físico.

  • 7) ¿Qué rutas ofrecen más información histórica y cultural?

    Las rutas de la Realeza y algunas rutas Clásicas son ideales para conocer los detalles arquitectónicos y ceremoniales, ya que recorren áreas clave como la Casa del Inca, el Templo del Sol y las fuentes ceremoniales.

  • 8) ¿Qué diferencias hay entre visitar Machu Picchu en temporada alta y baja?

    Durante la temporada alta (del 19 de junio al 2 de noviembre) se abren algunos trayectos exclusivos, como la ruta al Templo de la Luna o Gran Caverna (Ruta 3C) o al Puente Inka (Ruta 1D), lo que permite disfrutar de experiencias complementarias al recorrido clásico.

  • 9) ¿Es posible combinar varias rutas en un mismo día?

    Sí, dependiendo de tu estado físico y el tiempo disponible, es posible planificar una visita que combine distintos recorridos. Muchos viajeros optan por comenzar con una ruta panorámica para obtener las mejores fotos y luego explorar la montaña Huayna Picchu.

  • 10) ¿Qué rutas son recomendadas para quienes buscan fotografías espectaculares?

    Las rutas panorámicas (especialmente la (Ruta 1B) Machu Picchu Foto Clásica o Terraza Superior y (Ruta 1A) Machu Picchu + Montaña, son las favoritas de los amantes de la fotografía, ya que te ofrecen vistas elevadas y ángulos únicos que capturan la magia de Machu Picchu en todo su esplendor.

Consejos de gente que ha estado allí

Machu Picchu

Marcus R.Por: Marcus R.

“Experiencia en Huayna Picchu“

“Subir a Huayna Picchu fue una experiencia increíble, las vistas son impresionantes y la sensación de estar en la cima es indescriptible. Recomiendo llevar buen calzado y estar preparado para el desafío, pero definitivamente vale la pena el esfuerzo. Es una aventura que hace la visita aún más memorable.“


 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 29 marzo, 2025