¿Cuál fue la religión de los Incas?
La cultura inca es una de las más enigmáticas que hay en el mundo. Llena de misterios, uno de los principales que más preguntas atrae es acerca de su religión. Los incas eran politeístas, es decir, adoraban a muchos dioses. Conoce quienes eran estas deidades y la razón de su importancia dentro de la cosmovisión incaica.
- La religión de los Incas
- ¿Quiénes eran las principales deidades para los incas?
- Recomendaciones en tu visita a los Templos de los dioses incas
- Preguntas y respuestas sobre la religión de los incas
La religión de los Incas
Dentro de una cultura la religión siempre suele obtener un papel principal al pretender brindar un sentido a los habitantes. Al encontrarnos en un mundo escasos de repuestas, las dudas siempre nos abrumaron. Este caso no era ajeno a la cultura incaica, quienes eran politeístas brindando la razón del todo a seres, que, a diferencia de otras religiones si eran palpables o reales, como era el caso de muchos animales, la propia naturaleza o hasta el sol y la luna.
Previa a la cultura incaica no se adoraba a un dios principal, sino que cada pueblo o persona, confería la razón de la vida y las cuestiones existenciales a sus propios dioses o razones. Todo cambió cuando el imperio incaico se asentó en el poder y ponderó al dios Sol (Inti) como el ente principal, pero sin dejar de lado a las demás deidades que cada uno poseía.
¿Te intrigan las razones del porqué de la veneración de los incas a sus dioses?
Conoce los templos, monumentos y ciudades que fueron construidas en honor a sus deidades. Conoce Machu Picchu descubriendo el Templo a la Luna y el Templo del Condor; también visita el Qoricancha y descubre el Templo en honor al Sol. Cada una de las ciudades incas llevan cargados mucho misterio y razones que se rigen por el misticismo, conoce cada una a través de Boletomachupicchu y déjate maravillar por la cultura inca.
¿Quiénes eran las principales deidades para los incas?
Dentro de la religión incaica se adoraba a muchos dioses, la mayoría obtenía su razón debido a la función que tenía dentro de la naturaleza y de influencia en el quehacer diario de todo el imperio del Tahuantinsuyo. Descubre quienes eran los más importantes:
El Dios Sol (Inti)
La deidad más representativa y venerada de la cultura incaica era el dios Sol, quien figuraba como el padre del Inca (el inca era considerado como descendiente del Sol) y a quien se le debía la prosperidad del Tahuantinsuyo. La razón de su culto iba más allá de lo místico, sino que llegaba a obtener sentido en cuanto al desarrollo y productividad de las tierras, porque tenía una relación directa con la agricultura y el crecimiento de los cultivos.
Una cultura es considerada poderosa por el valor que sus hombres poseen, así como la riqueza de sus tierras, en el caso de los incas, ambas situaciones tenían relación directa con la influencia de que el dios Sol tenía sobre ellos y sus tierras.
Un reflejo de cuán importante para ellos era el Sol, es la fiesta del Inti Raymi, festividad que reunía a todo el Tahuantinsuyo y que celebraba el solsticio de invierno, época donde se rendía homenaje y tributo al Sol por toda la prosperidad que trajo a lo largo de la temporada.
Los lugares y templos en su honor pueden ser encontrados en el Qoricancha en Cusco, el templo del Sol en Machu Picchu, también en la fortaleza de Ollantaytambo y el centro arqueológico de Pisac.
El Dios Viracocha
El ente creador de todo en la cultura incaica, y muchas culturas antes, era llamado Viracocha (también conocido como Wiracocha o Huiracocha), quien moldeó todo lo existente, como el Sol, la Luna, las estrellas y hasta a las propias personas.
Se creía que el dios Viracocha había brindado todo el conocimiento que su cultura poseía, enseñándoles el arte, la agricultura y hasta su organización social. También suele relatarse que tras ello partió caminando sobre aguas en promesa de su retorno.
Este ser era representado como un ser longevo muy peludo con una túnica larga, en muchas de las imágenes creadas en su honor se le observa portando cetros o báculos, que simbolizaban el poder que poseía. Definitivamente uno de los seres más misteriosos de toda la cultura incaica.

Representación gráfica de Viracocha
La Madre Tierra (Pachamama)
El valor que la Pachamama tenía en la cultura inca era de las más trascendentes, porque esta era venerada como diosa de la fertilidad, de la tierra y la agricultura. Aspectos que mantenían próspero a todo el Tahuantinsuyo.
Hasta el día de hoy en la cultura andina, y en muchas otras, existe una veneración a la madre tierra, fuera de su aspecto místico, dado que esta es quien brinda la fertilidad de la naturaleza y las tierras, primordiales en la subsistencia diaria.
El constante agradecimiento, la actitud de humildad hacia la tierra, hasta pequeños tributos como echar un poco de tu bebida al suelo, hacen que la creencia en la Pachamama siga vigente, y más aún hoy en día, donde se perdió el valor de la preservación y el equilibrio entre el recibir y el dar.
Existen más rituales muy presentes en su honor, como el pago a la tierra, donde las personas le brindan muchas ofrendas como hojas de cosas, chicha y alimentos, para mantener un equilibrio por la protección y fertilidad que otorga.
Uno de los posibles lugares donde su veneración a esta diosa pude haberse dado, era en el sitio de Moray, donde terrazas circulares se usaban para experimentar en la agricultura.
La Diosa Luna (Mama Quilla)
En las creencias incas la Mama Quilla era pareja del Dios Sol (Inti) y que fungía como símbolo de madre de todo el imperio. También el culto hacía esta diosa era vinculado al tiempo y al ciclo lunar, dependiendo de ella que no cambié trascendentemente las temporadas.
También era muy venerada por parte de las mujeres del Tahuantinsuyo, dado que Mama Quilla era el ente que creían que las protegía, especialmente en temas de relaciones o uniones con parejas y la fertilidad que estas llegaran a poseer.
Su representación es visualizada semejante a un disco de plata, sus templos pueden llegar a ser visitados en Machu Picchu y también en zonas cercanas al Cusco. Son lugares de mucha energía y misticismo, donde pareces encontrar respuestas sin la necesidad de palabras.

Representación gráfica de Mama Quilla
El Dios del Rayo y la Tormenta (Illapa)
Illapa en la cultura incaica era uno de los dioses más importantes por representar al Rayo y a la Tormenta, fundamentales para concebir la lluvia, que es primordial para fertilidad de las tierras y la prosperidad de un imperio fuerte.
En la cosmovisión inca se creía que el dios Illapa llevaba consigo una honda y un Kero (Vaso ceremonial) lleno de agua, y que cuando agitaba su honda esta producía truenos dejando caer la lluvia sobre la tierra.
En los tiempos de sequía los incas lo veneraban haciendo peregrinaciones desde templos situados en montañas de gran altura, como en el templo de Huanacaure, lugar donde a día de hoy puedes visualizarlo para comprender su grandeza y el valor que poesía.
La Diosa del Agua (Mama Cocha)
La deidad Mama Cocha era visualizada como representación de los lagos, ríos, mares y manantiales. Su nombre significa “madre del agua”, poseyendo una relación más directa en relación a la protección de la vida en las aguas y de sus navegantes.
Su veneración en las costas era más presente, llegando a figurarla como una mujer de cabello ondulado que fluía como el agua. La relacionaban también como la proveedora de alimento marino y de vida tras surcan las corrientes de agua.
En las leyendas incaicas la deidad Mama Cocha habitaba con las personas más puras y les enseñaba a vivir en equilibrio con la paz y el amor. Pretendiendo ser el reflejo de un mundo ideal. Dichos valores los tenían muy relaciones al uso del agua, quien poseía un gran protagonismo dentro las construcciones de templos y ciudades incas, visibles aún hoy en día.
Principales Dioses Incas
Dios | Descripción | Lugares de culto |
---|---|---|
Viracocha | Dios creador, formador del universo y de la humanidad. | Sitios míticos en Cusco, su culto se expandió a lo largo de la cosmovisión andina, aunque no posee un templo único. |
Inti | Dios Sol, padre del Inca y figura central en la religión incaica. | Coricancha (Cusco), Intihuatana (Machu Picchu), templos del Sol en Pisac y Ollantaytambo. |
Mama Quilla | Diosa Luna, protectora de las mujeres, responsable del ciclo lunar y la fertilidad. | Templo de la Luna (Cusco) y la Isla de la Luna (Lago Titicaca, Bolivia). |
Pachamama | Madre Tierra, diosa de la tierra, naturaleza y agricultura, a quien aún se le hacen ofrendas en rituales hoy en día. | Sitios rituales como Moray y la Laguna de Urcos (ambos en Cusco) y numerosos altares en comunidades andinas. |
Illapa | Dios del rayo, la tormenta y la lluvia, invocado para traer fertilidad a las tierras. | Templo de Huanacaure (Cusco) y otros santuarios en zonas de montaña sagradas. |
Mama Cocha | Diosa del agua, protectora de lagos, ríos y mares, vital para las comunidades pesqueras. | Santuarios y altares en comunidades costeras de Perú y otras áreas andinas, su culto se ha mantenido en zonas pesqueras. |
Recomendaciones en tu visita a los Templos de los dioses incas
- Visita Machu Picchu para conocer el Templo de la Luna, el Templo del Condor y el Intihuatana. La conexión energética que te brindarán estos lugares hará inolvidable tu visita.
- Mantén la mente abierta al escuchar relatos sobre la religión y creencias incaicas, cada uno posee su manera de ver el mundo y de pretender comprenderlo.
- Tener una actitud sensible al momento de la visita a los principales templos destinado a las deidades incas te permitirán sentir energía ancestral que parecen susurrarte su historia.
- Aprovecha la oportunidad y descansa de la rutina reflexionando en medio de paisajes hermosos.
- Sumérgete en la cultura incaica aprendiendo e indagando más del porqué los incas hicieron tremendas edificaciones y templos.
- Lleva una libreta para anotar las vivencias que vas experimentando, para no perderte de ningún detalle y hacer eternos estos viajes.
- Recuerda detenerte para pretender contemplar al completo las edificaciones y la naturaleza para sentirte más presente en tu visita.
- Puedes planificar un tour visitando los principales centros y templos ceremoniales en honor a los dioses, consulta con nuestros asesores y descubre la magia que te aguarda en todo el Cusco.
Preguntas y respuestas sobre la religión de los incas
1) ¿Cuál fue la religión de los Incas?
La religión inca era politeísta, lo que significa que adoraban a múltiples dioses. Su principal dios era el Sol (Inti).
2) ¿Qué significa que los Incas fueran politeístas?
Ser politeísta implica rendir culto a diversas deidades, cada una representando aspectos esenciales de la vida y la naturaleza, como el sol, la luna, la tierra y fenómenos naturales como el rayo o el agua.
3) ¿Quiénes eran las principales deidades para los Incas?
Las principales deidades eran:
- Inti (Dios Sol): Figura central y padre del Inca, esencial para la agricultura y la prosperidad.
- Viracocha: El dios creador, responsable de la creación del universo y del conocimiento.
- Pachamama (Madre Tierra): Diosa de la fertilidad, la tierra y la agricultura.
- Mama Quilla (Diosa Luna): Protectora de las mujeres y reguladora del ciclo lunar.
- Illapa (Dios del Rayo y la Tormenta): Encargado de la lluvia y la fertilidad de las tierras.
- Mama Cocha (Diosa del Agua): Protectora de lagos, ríos y mares, vital para la vida en las costas.
4) ¿Por qué el dios Inti (Sol) era tan importante en la cultura incaica?
El Inti (Sol) era considerado el padre del Inca y la fuente de prosperidad, ya que su influencia directa sobre la agricultura aseguraba la productividad de las tierras.
5) ¿Quién era el dios Viracocha en la mitología inca?
Viracocha era el dios creador que dio forma al universo: creó el sol, la luna, las estrellas y hasta a las personas. Además, se le atribuye haber transmitido conocimientos esenciales sobre el arte, la agricultura y la organización social, marcando un antes y un después en la cosmovisión incaica.
6) ¿Cuál es la relevancia de la Pachamama en la cultura inca?
La Pachamama es venerada como la Madre Tierra y diosa de la fertilidad y la agricultura. Su culto sigue vigente, y se expresa en rituales de ofrendas y agradecimiento a la tierra, prácticas esenciales para mantener el equilibrio y la subsistencia diaria en las comunidades andinas.
7) ¿Qué simboliza la diosa Mama Quilla en la cultura inca?
Mama Quilla, la diosa de la luna, simboliza la protección de las mujeres y regula el ciclo lunar, el cual influye en las temporadas y la fertilidad.
8) ¿Cómo influyó la religión en la organización social y política del imperio inca?
La religión era la columna vertebral del Estado inca. El Inca se consideraba descendiente directo del dios Sol (Inti). Además, la estructura jerárquica de la sociedad se reflejaba en los templos y en los rituales, reforzando el poder de la élite gobernante a través del misticismo y la creencia en lo divino.
9) ¿Cómo ha perdurado la influencia de la religión inca en las comunidades andinas actuales?
Aunque la llegada de los españoles trajo consigo la imposición del cristianismo, muchas comunidades andinas han conservado tradiciones ancestrales. Rituales de ofrendas a la Pachamama, celebraciones del solsticio y festividades que fusionan creencias indígenas y cristianas son ejemplos vivos de cómo la cosmovisión incaica sigue presente en la vida cotidiana.
Consejos de gente que ha estado allí

“Templo de la Luna en Machu Picchu“
“Mi visita al Templo de la Luna estuvo llena de mucha magia y energía. Desde que nos encontramos a poca distancia pude sentir que me encontraba en lugar sagrado. Tuve tiempo de relajarme y contemplarlo por completo, me brindó mucha calma y satisfacción. Muy recomendado en tu visita a Machu Picchu.“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 4 abril, 2025