Valle Sagrado 67 artículos
Ciudad de los pumas
Haga clic para calificar el artículo

Pumamarca, la ciudad de los pumas

Ubicado en el pueblo mágico de Ollantaytambo, el complejo arqueológico de Pumamarca, que significa «Ciudad de los Pumas», combina historia, arquitectura y paisajes naturales impresionantes, siendo ideal para aquellos que buscan experiencias fuera de los circuitos turísticos tradicionales. Lleno de pequeños recorridos la arquitectura incaica buscará sorprenderte.



Complejo arqueológico de Pumamarca
Complejo arqueológico de Pumamarca

¿Qué encontraré en Pumamarca?

Pumamarca es un complejo arqueológico inca ubicado cerca de Ollantaytambo, en el Valle Sagrado de Cusco. Se destaca por sus terrazas agrícolas con sistemas de irrigación, edificaciones residenciales y ceremoniales. Su ubicación estratégica reside en una colina con vistas al valle de Patacancha. Este lugar combina historia, arquitectura y naturaleza, siendo ideal para las caminatas y el turismo cultural. Es un ejemplo de sostenibilidad agrícola inca y una joya poco conocida del Valle Sagrado.

Turistas visitando las terrazas de Pumamarca
Turistas visitando las terrazas de Pumamarca

¿Dónde queda Pumamarca?

El complejo arqueológico de Pumamarca se encuentra en el Valle de Patacancha, el cual está a aproximadamente 6km del pueblo de Ollantaytambo en la región del Cusco.


¿Cómo llegar a Pumamarca?

  • 1. Desde Ollantaytambo (a pie)

    • Ruta: Caminata de unas 2 a 3 horas. El sendero comienza en Ollantaytambo (¿Cómo llegar a Ollantaytambo?) y atraviesa paisajes rurales y agrícolas.
    • Dificultad: Moderada, con algunas subidas empinadas.
    • Recomendación: Lleva ropa cómoda, agua y protector solar.
  • 2. Por carretera (en vehículo)

    • Ruta: Toma un transporte local o taxi desde Ollantaytambo hasta el punto más cercano al sitio arqueológico. Desde allí, camina unos 30 minutos hasta el complejo.
    • Duración: Alrededor de 1 hora en vehículo junto con una corta caminata.
  • 3. Tour guiado

    • Algunas agencias de turismo en Cusco u Ollantaytambo ofrecen visitas guiadas a Pumamarca, combinando la caminata y el paisaje con las explicaciones históricas y arqueológicas.
Ruta 1 - Cusco a Pumamarca a pie desde Ollantaytambo
Ruta 1 – Cusco a Pumamarca a pie desde Ollantaytambo

Aspectos Ecológicos

  • Ecosistema: La transición entre los valles y las alturas crea un ambiente diverso en flora y fauna.
  • Conservación: El entorno de Pumamarca es una muestra de la coexistencia entre el ser humano y la naturaleza, con sistemas agrícolas diseñados para adaptarse al ecosistema sin dañarlo.

¿Cómo realizo el recorrido?

  • 1. Inicio: Llegada a Pumamarca

    • Punto de partida: Puedes llegar caminando desde Ollantaytambo o en vehículo hasta un punto cercano.
    • Primera vista: Al llegar, verás la colina donde está el complejo arqueológico, rodeado de paisajes naturales impresionantes.
  • 2. Exploración de las terrazas agrícolas

    • Descripción: Comienza recorriendo las terrazas construidas con piedra, diseñadas para optimizar el cultivo en las laderas de las montañas.
    • Sistemas de irrigación: Observa los canales que los incas utilizaban para distribuir el agua.
  • 3. Visita a las estructuras principales

    • Kallankas: Edificaciones alargadas que posiblemente fueron almacenes o centros administrativos.
    • Recintos menores: Casas de piedra utilizadas por los residentes o trabajadores agrícolas.
    • Espacios ceremoniales: Explora áreas donde se realizaban rituales relacionados con la agricultura.
  • 4. Caminata hacia los miradores

    • Vistas panorámicas: Desde los puntos altos del sitio, disfrutarás de vistas espectaculares al valle de Patacancha el cual se encuentra rodeado de montañas.
    • Fotografía: Es un excelente lugar para capturar el paisaje y las estructuras.
  • 5. Sendero hacia Ollantaytambo (opcional)

    • Descenso: Si decides regresar caminando, el sendero conecta Pumamarca con Ollantaytambo. Es una caminata de aproximadamente 2 horas, rodeada de naturaleza y comunidades locales.
  • Duración total del recorrido

    • En el sitio: Explorar Pumamarca puede tomar entre 1.5 y 2 horas.
    • Incluyendo el trayecto: Dependiendo de cómo llegues, el viaje completo puede durar entre 4 y 6 horas.
Construcciones que se encuentran en Pumamarca
Construcciones que se encuentran en Pumamarca

Características de Pumamarca

Principales características del complejo arqueológico de Pumamarca
AltitudAproximadamente a 3,500 metros sobre el nivel del mar.
Clima
  • Temporada seca (mayo a octubre):
    • Días soleados con temperaturas entre 15°C y 20°C.
    • Noches frías, con temperaturas que pueden descender hasta 1°C.
  • Temporada de lluvias (noviembre a abril):
    • Lluvias frecuentes, temperaturas diurnas entre 10°C y 18°C.
    • Senderos pueden estar resbalosos y menos accesibles.
FloraEl entorno de Pumamarca alberga una rica vegetación típica de la región andina:

  • Plantas nativas: Queuña (árbol andino), chilka e ichu (pasto alto).
  • Cultivos: Las terrazas agrícolas antiguas muestran dónde se cultivaban papa, quinua y maíz.
  • Flores silvestres: Cantuta (flor nacional de Perú), lupinos y otras especies adaptadas a la altura.
FaunaLa fauna local incluye especies andinas que habitan en la región montañosa:

  • Mamíferos: Vizcachas, zorros andinos, alpacas y llamas en las zonas cercanas.
  • Aves:
    • Águila andina y halcones.
    • Colibríes y perdices andinas.
    • Cóndores ocasionalmente visibles en los alrededores.
  • Insectos: Gran variedad de mariposas y pequeños polinizadores.

¿Cómo puedo visitarlo?

Existen dos formas para realizar el recorrido del complejo arqueológico de Pumamarca:

1. Sin guía

La posibilidad de explorar Pumamarca por cuenta propia te permite mayor flexibilidad para recorrer el sitio a tu ritmo.

  • Opciones para llegar:

    • Caminata desde Ollantaytambo:
      • Siguiendo el sendero marcado que conecta el pueblo de Ollantaytambo con el sitio arqueológico. Es una caminata de 2-3 horas.
      • Usa mapas offline o aplicaciones de mapas para orientarte.
    • En vehículo:
      • Toma un taxi o transporte local desde Ollantaytambo hasta un punto cercano (aproximadamente 1 hora) a partir de ahí será una caminata de aproximadamente 30 minutos hasta el sitio.
  • Ventajas:

    • Ahorro de costos.
    • Libertad para explorar a tu ritmo.
    • Conexión personal con la naturaleza y el entorno.
  • Desventajas:

    • Podrías perder detalles históricos y culturales importantes sin una explicación.
    • La señalización en el sitio es limitada.
  • Recomendación:

    Investiga previamente sobre la historia de Pumamarca y lleva material informativo para enriquecer tu visita.

2. Con guía

Contratar un guía o un tour organizado añade valor educativo y cultural a tu experiencia.

  • Opciones para contratar:

    • En Ollantaytambo: Puedes encontrar guías locales en el pueblo que ofrecen tours personalizados hacia Pumamarca.
    • Desde Cusco: Agencias de turismo ofrecen paquetes que incluyen transporte y guía. Algunos combinan Pumamarca con otros destinos del Valle Sagrado.
  • Ventajas:

    • Explicaciones detalladas sobre las terrazas agrícolas, canales de agua y edificaciones.
    • Información sobre flora, fauna y tradiciones locales.
    • Mayor seguridad al recorrer el sitio y senderos.
  • Desventajas:

    • Puede ser más costoso.
    • Menor flexibilidad en los horarios si se trata de un grupo organizado.
  • Costo estimado:

    • Guía local en Ollantaytambo: 50-100 soles, dependiendo del grupo y el recorrido.
    • Tour completo desde Cusco: 150-250 soles, según la agencia.
Ruinas de Pumamarca
Ruinas de Pumamarca

Importancia cultural y ecológica

Pumamarca es también un testimonio de la sostenibilidad inca, ya que sus terrazas y canales muestran cómo lograron coexistir con la naturaleza de manera respetuosa y eficiente. Actualmente, la zona circundante alberga una rica biodiversidad, lo que convierte al sitio en un lugar de interés tanto histórico como ecológico.


¿Cuál fue el objetivo del sitio arqueológico de Pumamarca?

El objetivo de la construcción del complejo arqueológico de Pumamarca, está asociado a funciones agrícolas, también es considerada en su aspecto militar y por sus características se le vincula como centro de rituales ceremoniales.

  • 1. Función agrícola

    • Producción de alimentos: Las extensas terrazas agrícolas fueron diseñadas para cultivar productos básicos como papa, quinua y maíz, esenciales para la población de la región.
    • Sistema de irrigación avanzado: Los canales y acequias garantizaron el riego eficiente de las terrazas, incluso en un terreno montañoso y de difícil acceso.
    • Suministro a Ollantaytambo: Pumamarca probablemente sirvió como un centro productor que abastecía de alimentos a Ollantaytambo y otros puntos estratégicos del Valle Sagrado.
  • 2. Función militar y estratégica

    • Vigilancia: Su ubicación en una colina con vistas al valle de Patacancha lo convertía en un excelente puesto de observación para controlar el acceso al Valle Sagrado (El valle sagrado de los incas: Información completa).
    • Protección de Ollantaytambo: Pumamarca podría haber funcionado como una primera línea de defensa ante posibles invasiones, resguardando a Ollantaytambo, que era un importante centro administrativo y militar.
  • 3. Función ceremonial

    • Rituales agrícolas: Algunas estructuras podrían haber sido utilizadas para ceremonias destinadas a honrar a la Pachamama (Madre Tierra) y así asegurar sus buenas cosechas.
    • Espiritualidad: Su conexión con la naturaleza y las montañas circundantes refleja la cosmovisión andina, donde los apus (montañas sagradas) tenían gran importancia.



Pumamarca: Recomendaciones

  • Verifica las condiciones del camino, especialmente en temporada de lluvias (noviembre a abril).
  • Considera una visita temprano en la mañana para disfrutar del lugar con menos visitantes.
  • Aclimátate a Cusco o a Ollantaytambo para evitar el mal de altura.
  • Usa ropa cómoda en capas e impermeable, un calzado habituado a las caminatas y protector solar.
  • Respeta las estructuras arqueológicas y cuida el medio ambiente.
  • Combina la visita con una caminata por los senderos que conectan Pumamarca con Ollantaytambo.
  • Si tienes tiempo, visita las comunidades cercanas para aprender sobre sus tradiciones culturales.
  • Asegúrate de llevar una cámara fotográfica para capturar cada paisaje y cada momento en recinto.

Preguntas frecuentes

  • 1) ¿Es un trayecto largo?

    Si bien la caminata desde Ollantaytambo es en promedio de 2.5 horas, es considerada una ruta de mediana distancia.

  • 2) ¿La caminata es para gente experta?

    No, la ruta a pesar de ser algo larga no cuenta con zonas tan empinadas por lo que es catalogada como una de nivel intermedio.

  • 3) ¿Puedo ir sin guía?

    Si, la ruta está muy bien señalizada, por lo que no tendrías ninguna complicación en llegar. Pero de todas formas recomendamos el ir con un guía para no perderse ningún detalle y llegar con mayor seguridad.

  • 4) ¿Puedo ir en cualquier época del año?

    Si bien puedes ir cualquier época del año, te recomendamos que vayas en la temporada seca que consta de los meses de mayo a octubre.

  • 5) ¿Cuánto tiempo tardaré en recorrerlo?

    El tiempo para que explores el complejo arqueológico de Pumamarca puede tomarte entre 1.5 y 2 horas, para así no perderte de ningún detalle.

  • 6) ¿Con qué equipo debo ir preparado?

    Usa ropa cómoda en capas y que sea impermeable, también cuenta con un calzado habituado a las caminatas y usa protector solar.

  • 7) ¿Hay buena señal en la zona?

    No, pero hay algunos puntos en los que podrías encontrar mejor señal. Por ello te recomendamos descargar algún mapa para no tener ningún inconveniente a la hora de tu recorrido.

Consejos de gente que ha estado allí

Pumamarca

Gloria P.Por: Gloria P.

“Enamorada de cada rincón“

“Tengo la impresión de que cada lugar arqueológico en el Cusco me brinda la felicidad y la calma que tanto deseé, no podría compararlos, pero puedo decir que a Pumamarca siempre lo llevaré dentro de mí.“

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 27 enero, 2025