Valle Sagrado 71 artículos
Por qué se llama Valle Sagrado
Haga clic para calificar el artículo

¿Por qué se llama Valle Sagrado de los Incas?

A lo largo del Valle Sagrado encontramos destinos icónicos llenos de biodiversidad, en una ubicación privilegiada que otorga climas únicos en el mundo, los cuales que desde la época incaica eran muy valorada. A razón de los ello, hasta sus principales ciudades fueron ahí construidas. Descubre los motivos que hacían y hacen de este valle el más valorado desde muchos siglos atrás.



Valle Sagrado de los Incas
Valle Sagrado de los Incas

Recorrido por el Valle Sagrado de los Incas
El Valle Sagrado es uno de los destinos imperdibles en tu estadía en Cusco. Si dispones de poco tiempo, recuerda que puedes llegar a visitarlo en tours por un día, visitando los lugares más emblemáticos como el complejo arqueológico de Pisac, la fortaleza de Ollantaytambo y el sitio arqueológico de Chinchero. También puedes agregar la experiencia de conocer las Salineras de Maras y los andenes circulares de Moray, todo en un recorrido de un solo día. No te pierdas la oportunidad de visitar el mágico Valle Sagrado a través de Boletomachupicchu y obtener una de las mejores experiencias de tu vida.


Razones de la importancia del Valle Sagrado de los Incas

MotivosDescripción
Diversidad de Microclimas y FertilidadEl Valle Sagrado posee una ubicación privilegiada, con altitudes que crean una gran variedad de microclimas. Esto permitió el desarrollo de una agricultura abundante y diversa, considerada una de las más avanzadas del mundo.
Presencia del Río UrubambaEste río recorre todo el Valle y fue considerado sagrado por los incas. No solo fue su principal fuente de agua, sino que enriquecía los suelos y ayudaba a regular la temperatura del valle.
Ciudades y Templos IncaicosEl Valle Sagrado fue el escenario donde se levantaron algunas de las ciudades más importantes del imperio incaico: Ollantaytambo, Pisac, Chinchero y, por supuesto, Machu Picchu.
Conexión MísticaPara los incas, el valle era un lugar místico. El río Urubamba representaba la Vía Láctea (Mayu), y muchas de las ciudades y templos fueron construidos en alineación con los astros y eventos solares. Esto le agrega un significado sagrado y espiritual.
Importancia actualHoy en día, el Valle Sagrado sigue siendo un centro agrícola, turístico y cultural de gran relevancia. Las comunidades que habitan la zona conservan saberes ancestrales, técnicas de cultivo tradicionales, tejidos, rituales y fiestas que mantienen vivo el legado de sus antepasados.

¿Por qué se llama el Valle Sagrado de los Incas?

Las razones por las cuales este valle adquiere el nombre de El Valle Sagrado de los Incas, se deben a tres razones primordiales. Primeramente, porque su ubicación lo convierte un lugar lleno de microclimas que permiten que la agricultura se desarrolle en su máximo esplendor. En segundo lugar, dado a que el majestuoso Río Urubamba lo recorre por completo, representando la principal fuente de agua, brindando una mayor fertilidad al suelo y una regulación a los microclimas. En último lugar porque fueron lugar de las principales ciudades y templos de los incas, lo cual implicaba que pasaran la mayor parte de su vida por inmediaciones del majestuoso valle.

Carreteras en el Valle Sagrado - Cusco
Carreteras en el Valle Sagrado – Cusco

El Valle Sagrado de los Incas

Uno de los destinos imperdibles de la ciudad de Cusco es el Valle Sagrado de los Incas, lugar impresionante que nos otorga la oportunidad de conocer los pueblos más emblemáticos. Dentro de los pueblos del valle encontraremos las ciudadelas más importantes de la cultura incaica, una biodiversidad única en el mundo con microclimas que permiten que sea una de las zonas agrícolas más fructíferas, así como lugares de dispersión y descanso que otorgan la oportunidad de desconexión de la rutina.

Dentro del Valle Sagrado de los Incas encontramos los siguientes pueblos junto a sus destinos más icónicos:

Ollantaytambo

El pueblo de Ollantaytambo es una visita imperdible en tu recorrido por Cusco, no sólo es la primera para poder llegar a Machu Picchu, sino es uno de los lugares que mejor conservan la arquitectura de la cultura inca en todos sus rincones. Es un pueblo pequeño a dos horas desde la ciudad de Cusco. Los lugares más importantes que encontraremos en Ollantaytambo son:

  • La fortaleza de Ollantaytambo, es el lugar más enigmático de Ollantaytambo, donde se aprecia construcciones incaicas desde lo alto de una montaña, con lugares emblemáticos como las terrazas agrícolas, el Templo del Sol e impresionantes monolitos.
  • Ñaupa Iglesia, uno de los destinos más místicos cercanos a Ollantaytambo. La entrada a Ñaupa Iglesia se encuentra a 15 minutos en carro y posteriormente 10 minutos de caminata. Es un destino que te dejará con más preguntas que respuestas con estructuras llenas de energía.
  • Recorrido por sus principales calles, recorrer las calles de Ollantaytambo son un destino en sí, acompañado de pequeños canales de agua harán que te sientas inmerso en un lugar lleno de tranquilidad y mucha historia gracias a los muros incas.
  • Cataratas de Perolniyoc, son un atractivo natural que incluyen una caminata previa. Desde el pueblo de Soca que se encuentra a 30 minutos en carro de Ollantaytambo, se realiza una caminata de también 30 minutos para llegar a la increíbles Cataratas.
  • Sitio arqueológico de Pinkuylluna, es una estructura ubicada en una de las montañas de Ollantaytambo, apreciable desde cualquier ángulo del pueblo. Para llegar ahí debes recorrer una caminata de aproximadamente 30 minutos.
Fortaleza de Ollantaytambo
Fortaleza de Ollantaytambo

Pisac

El pueblo de Pisac es un destino para conocer parte de la historia junto a la arquitectura inca y para conectar con un destino muy místico y bohemio. Ubicado a 45 minutos de la ciudad de Cusco, es el poblado más cercano del Valle Sagrado.

  • Complejo arqueológico de Pisac, en lo alto del poblado de Pisac se encuentra una de las ciudadelas incas más importantes, donde llegarás a apreciar toda la majestuosidad del Valle, así como templos, observatorios astronómicos antiguos y una arquitectura que te asombrará en cada paso de tu recorrido.
  • Mercado tradicional de Pisac, este mercado es uno de los más emblemáticos de todo Cusco, acompañado de una gran diversidad de colores, al visitarlo parecerás sumergirte en los textiles que cuentan tanta historia como el complejo arqueológico. Con artistas textiles que conservan técnicas tradicionales, cada una de las piezas que encontrarás será el mejor souvenir que llevar.
  • Centros y Templos místicos, a lo largo de Pisac y todo el Valle, encontraremos lugares de sanación a través de técnicas místicas, desde pasos pequeños como el yoga y la meditación, hasta pasos más grandes en lugares especializados en rituales como Ayahuasca y San Pedro.
Complejo arqueológico de Pisac
Complejo arqueológico de Pisac

Chinchero

El poblado de chinchero es el lugar más tradicional y pintoresco de todo el Valle Sagrado, donde las tradiciones ancestrales se encuentran muy presentes, razón por la cual pareces viajar en el tiempo en tu visita. Lleno de muchos destinos que recorrer es un viaje imperdible en tu visita a Cusco, el cual se encuentra a una hora de la ciudad aproximadamente.

  • Parque arqueológico de Chinchero, ubicado en inmediaciones del Palacio del Inca Túpac Yupanqui, encontramos una arquitectura impresionante, con áreas verdes que nos recuerdan cómo la naturaleza era tan primordial a la hora de construir las principales arquitecturas incaicas.
  • Catarata de Pocpoc, este destino natural se encuentra a alrededor de una hora de chinchero, a través de una caminata sencilla podremos conocer más de la localidad y sus tradiciones. La catarata se encuentra inmersa en medio de la naturaleza, lo cuál nos recuerda la riqueza biodiversa del Valle Sagrado.
  • Centros textiles, la cultura tradicional de Chinchero aún preserva los tejidos ancestrales de culturas antiguas, reflejo de ello son centros artesanales donde puedes aprender a cómo se confeccionan y hasta cómo llegan a adquirir esos mágicos colores a través de teñidos naturales.
Iglesia colonial de Chinchero
Iglesia colonial de Chinchero

Urubamba

La capital del Valle Sagrado de los Incas, lugar donde es el principal centro de distribución comercial al largo de todo el territorio, dado que se encuentra en el punto medio referente a todos los demás poblados. Urubamba se encuentra a aproximadamente dos horas de la ciudad de Cusco.

  • Excursión a Maras, ubicado a pocos kilómetros de Urubamba, podremos disfrutar uno de los destinos más icónicos del Valle Sagrado, las famosas salineras de Maras, lugar de un paisaje impresionante y donde hasta el día de hoy puedes llevar de souvenir la sal natural que yace ahí desde mucho antes de la época incaica.
  • Caminata a Moray, como parte del recorrido a Maras, la visita a los andenes circulares de Moray es infaltable para conocer un poco más de cómo los incas explotaban al máximo los microclimas para su agricultura. Acompañado de impresionantes vistas, es un lugar perfecto para tomar un respiro y descansar.
  • Lugares de descanso, a lo largo de Urubamba encontraremos zonas de pequeñas excusiones para llegar a busques o campos donde podremos descansar y desconectar del ruido cotidiano de la ciudad.
  • Yucay, se encentra al sur de Urubamba, donde encontraremos uno de los mejores climas del Valle Sagrado. Desde su ubicación privilegiada encontraremos paisajes mágicos de toda la diversidad agrícola y de flora del Valle.
Urubamba - Cusco
Urubamba – Cusco

Calca

Es uno de los poblados que se concentran con mayores zonas agrícolas a lo largo del Valle Sagrado. Ubicado a una hora de la ciudad de Cusco, su ubicación te permite conocer lugares con los mejores atardeceres gracias a las montañas que lo rodean. Conoce qué más hacer este asombroso lugar.

  • Centros y Templos místicos, a lo largo de Calca encontraremos lugares enfocados en la meditación y sanación, por medio de rituales que van desde el Ayahuasca y San Pedro, hasta lugares de encuentro donde a través de la música y el descanso se encontrarán nuevos conceptos medicinales.
  • Cataratas de Arín, ubicado a 10 minutos de Calca, es un desino inmerso en una caminata a través de la naturaleza. Un recorrido en ascenso nos permitirá encontrar un panorama impresionante acompañado de cataratas que agregan mucha belleza al entorno. Desde aquí podremos disfrutar de un día de campo, un picnic o simplemente una caminata llena de aventura y biodiversidad.
  • Huchuy Qosqo, es un reciento arqueológico inca ubicado en la cima de Calca. El llegar implica una ruta de senderismo que parte desde el poblado de Lamay. Desde este impresionante lugar podremos apreciar todo el valle en su máximo esplendor, también veremos edificaciones como Kallankas, terrazas agrícolas y residencias incas. En Huchuy Qosqo podemos acampar, convirtiéndola en una de las mejores aventuras dentro del Valle Sagrado.

Recomendaciones en tu visita al Valle Sagrado de los Incas

  • El Valle Sagrado es el mejor lugar para aclimatarse en Cusco, previo a visitar cualquiera de sus destinos cómo la Montaña de 7 colores o el Camino Inca, los cuales se encuentran a una gran altura.
  • Aprovecha la oportunidad y descansa de la rutina reflexionando en medio de paisajes hermosos.
  • Sumérgete en la cultura incaica aprendiendo más del porqué los incas hicieron tremendas edificaciones y templos.
  • Vista todo el Valle Sagrado en un solo recorrido, dado que las distancias de un poblado a otro, puedes llegar a recorrerlo con sencillez, pero si dispones de más tiempo, detente un día como mínimo en cada uno de ellos para apreciar todo lo que tienen disponible para sorprenderte.
  • Agradece a la Pachamama (Madre Tierra) por permitirte experimentar la visita a lugares tan impresionantes en el Valle Sagrado, es parte de la cultura local, además te permite sentirte en mayor conexión con la naturaleza.
  • Tener una actitud sensible al momento de la visita a los principales templos destinado a las deidades incas te permitirán sentir energía ancestral que parecen susurrarte su historia.
  • Recuerda detenerte para pretender contemplar al completo las edificaciones y la naturaleza para sentirte más presente en tu visita.
  • Puedes planificar un tour visitando los principales ciudades y templos incas en el Valle Sagrado, donde tú mismo podrás decidir cuál será el recorrido, consulta con nuestros asesores y descubre la magia que te aguarda.

Preguntas y respuestas

  • 1) ¿Qué hace especial al Valle Sagrado de los Incas?

    El valle destaca por su diversidad de microclimas, lo que permite una agricultura variada, también la presencia del sagrado Río Urubamba, que fertiliza y regula el clima, por último, su legado arqueológico, ya que fue el escenario de grandes ciudades y templos incas.

  • 2) ¿Por qué el Valle es considerado sagrado?

    Además de su fertilidad y belleza natural, el valle era considerado sagrado porque el Río Urubamba, que lo recorre, era visto como una representación de la Vía Láctea. La alineación astronómica de sus templos y edificaciones refuerza su significado místico en la cosmovisión incaica.

  • 3) ¿Cuál es la importancia del Río Urubamba en el valle?

    El Río Urubamba no solo fue la principal fuente de agua para la agricultura, sino que también enriquecía los suelos y ayudaba a moderar los microclimas. Su influencia fue tan determinante que se lo veneraba como un elemento sagrado, esencial para el desarrollo de la vida y la cultura inca.

  • 4) ¿Qué ciudades y sitios arqueológicos destacan en el Valle Sagrado?

    El Valle Sagrado alberga algunos de los complejos arquitectónicos más importantes del imperio inca, como Ollantaytambo, Pisac, Chinchero y, en la cercanía, Machu Picchu. Cada uno ofrece su propio encanto, desde fortalezas en lo alto de las montañas hasta templos y mercados tradicionales.

  • 5) ¿Cuál es la relación de los microclimas con el desarrollo agrícola?

    La variada altitud del valle genera distintos microclimas, lo que ha permitido el cultivo de una amplia gama de productos. Esta capacidad para diversificar la producción agrícola hizo del Valle Sagrado una de las zonas de cultivo más fértiles.

  • 6) ¿Cuál es el valor de las tradiciones en el Valle Sagrado?

    La importancia actual del Valle Sagrado va más allá de su valor histórico. Las comunidades locales mantienen vivas técnicas ancestrales, rituales, festividades y la confección de tejidos tradicionales, lo que enriquece la experiencia del destino.

  • 7) ¿Por qué se le llama “Sagrado” al Valle Sagrado de los Incas?

    La denominación de Valle Sagrado se debe a tres factores principales: a la fertilidad y diversidad gracias a sus microclimas, la presencia del Río Urubamba y el hecho de haber sido el hogar de importantes ciudades y templos.

  • 8) ¿Cómo es el Valle Sagrado con el turismo actual?

    Hoy en día, el Valle Sagrado es un destino imperdible que combina el turismo cultural, agrícola y de aventura. La integración de prácticas ancestrales y la preservación de tradiciones ofrecen a los visitantes una experiencia única, donde el pasado y el presente se unen en un escenario de belleza natural y misticismo.

Consejos de gente que ha estado allí

Valle Sagrado

Jacob K.Por: Jacob K.

“Recorrido por el Valle“

“Tenía sólo un día disponible para visitar el Valle y quedé realmente impresionado, cada uno de los templos incas, son lugares llenos de energía y paisajes hermosos, aún creo que necesito más tiempo para conocerlos al detalle, pero con un simple recorrido me llevo una de las experiencias más gratificantes en Cusco.“

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 8 abril, 2025