¿Pueden las personas con discapacidad visitar Machu Picchu?
Muchas personas con discapacidad se preguntan si pueden visitar la ciudad inca de Machu Picchu. La respuesta es sí, sin embargo, se tiene que conocer algunas limitaciones. La ciudadela inca no cuenta con rampas por lo que es necesario de la ayuda de una o dos personas para sortear las escalinatas de piedra. Conoce algunas recomendaciones para visitar Machu Picchu si es una persona con algún tipo de discapacidad física.
- ¿Pueden las personas con algún tipo de discapacidad física visitar Machu Picchu?
- ¿Qué personas con discapacidad necesitaran ayuda para recorrer la ciudad inca de Machu Picchu?
- ¿Qué boleto Machu Picchu le recomendamos reservar?
- ¿Cuál es la mejor ruta para llegar a Machu Picchu para visitantes con discapacidad?
- Recomendaciones para el viaje de personas con discapacidad
- Preguntas frecuentes sobre el viaje a Machu Picchu para visitantes con algún tipo de discapacidad
¿Existe una entrada a Machu Picchu especial?
Machu Picchu posee 10 tipos de entradas: el boleto Machu Picchu + Montaña (Ruta 1A), Machu Picchu Foto Clásica o Terraza Superior (Ruta 1B), Machu Picchu + Inti Punku (Ruta 1C), Machu Picchu + Puente Inka (Ruta 1D), Machu Picchu Circuito Clásico o Clásica Diseñada (Ruta 2A), Machu Picchu Circuito Clásico o Terraza Inferior (Ruta 2B), Machu Picchu + Montaña Huayna Picchu o Waynapicchu (Ruta 3A), Machu Picchu Templos Parte Baja o Realeza Diseñada (Ruta 3B), Machu Picchu + Templo de la Luna o Gran Caverna (Ruta 3C), Machu Picchu + Huchuy Picchu (Ruta 3D). Para una visita especial, por ejemplo, en silla de ruedas, se recomienda elegir los tickets que permiten realizar el circuito 3, como Machu Picchu Templos Parte Baja o Realeza Diseñada (Ruta 3B).
¿Pueden las personas con algún tipo de discapacidad física visitar Machu Picchu?
- Machu Picchu es un destino turístico apto para todas las personas.
- Sin embargo, el sitio arqueológico por su geografía no cuenta con accesos adecuados dentro de la ciudadela para visitantes con algún tipo de discapacidad física.
- Por ejemplo, en la ciudadela inca sólo existen rampas para el fácil acceso de visitantes en silla de ruedas en la entrada.
- A pesar de ello sí es posible realizar la visita a Machu Picchu. Los visitantes con algún tipo de discapacidad física deben contratar una agencia de turismo especializada o hacer su visita por propia cuenta, siempre con el apoyo de alguna persona.
- Eso sí, para facilitar el acceso de visitantes en silla de ruedas, visitantes con alguna dolencia física o adultos mayores; se creó una ruta corta más fácil para el traslado. Este es el circuito 3, el cual permite conocer las edificaciones de la parte baja de Machu Picchu.
- Machu Picchu está abierto a todas las personas, todos los días del año desde las 6 de la mañana hasta las 5 de la tarde.
¿Qué personas con discapacidad necesitaran ayuda para recorrer la ciudad inca de Machu Picchu?
- Los visitantes con algún tipo de discapacidad auditiva necesitarán de un guía turístico especializado que conozca la lengua de señas. Ellos no tendrán problemas en realizar el circuito clásico (1 ó 2), el cual también permite alcanzar el sector de la Casa del Guardián y conseguir la foto más famosa de Machu Picchu.
- Los visitantes con algún tipo de discapacidad motora necesitarán la compañía de un guía y, al menos, otra persona para el apoyo en el traslado por las escalinatas de piedra (en el sitio arqueológico no hay rampas). Ellos necesitan realizar el circuito 3 en su visita a Machu Picchu. Este circuito permite recorrer la parte baja de la ciudadela inca donde se consigue una vista bonita y visita a la parte de las edificaciones de piedra.
- Los visitantes con algún tipo de discapacidad visual requieren de la compañía de un guía turístico especializado. Sí está permitido el ingreso al sitio arqueológico en compañía de un perro guía. Estos visitantes pueden realizar cualquiera de los tres circuitos disponibles. Se recomienda realizar el circuito 1, que incluye la foto clásica postal, así como la visita a gran parte de las construcciones incas.
- Todas las construcciones de la ciudadela de Machu Picchu son de piedra, desde los templos, hasta las escalinatas y los caminos, todo es de piedra, por lo que el acceso puede resultar difícil para personas con discapacidades severas.
- Las personas que recorran Machu Picchu el mismo momento que usted, le ayudarán; sin embargo, de venir en silla de ruedas o sufrir de ceguera total, necesitará más que solo la ayuda de otros visitantes.
¿Qué boleto Machu Picchu le recomendamos reservar?
Estos son los boletos a Machu Picchu y las recomendaciones, según el tipo de discapacidad física:
- Machu Picchu + Montaña (Ruta 1A): Aunque el ascenso a la montaña Machu Picchu es menos empinado que el de Huayna Picchu, sigue siendo una ruta de senderismo prolongada. La necesidad de subir hasta un mirador implica esfuerzo y desplazamientos en terrenos empinados.
- Machu Picchu Foto Clásica o Terraza Superior (Ruta 1B): Este circuito culmina en la zona de la Casa del Guardián para obtener la clásica foto postal. Aunque se trata de un recorrido icónico, incluye graderías en el acceso a la terraza superior, lo que puede presentar dificultades para personas con movilidad reducida.
- Machu Picchu + Inti Punku (Ruta 1C): Si bien permite disfrutar de la Ciudad Inca y obtener una excelente fotografía en la Casa del Guardián, incluye una caminata de 2 kilómetros hasta el Inti Punku. Este trayecto, aunque corto en distancia, implica un esfuerzo sostenido y cambios de altitud que pueden no ser adecuados para quienes tienen limitaciones en la movilidad.
- Machu Picchu + Puente Inka (Ruta 1D): Además de la visita a la ciudad inca, este boleto requiere una caminata aproximada de 30 minutos para llegar al Puente Inka. Aunque la duración es corta, el trayecto puede incluye caminos irregulares complican el acceso para personas con discapacidad.
- Machu Picchu Circuito Clásico o Clásica Diseñada (Ruta 2A): Ofrece la misma foto clásica, pero desde una plataforma inferior a la Casa del Guardián. Al estar en un nivel más bajo, presenta menos obstáculos, lo que lo hace algo más adecuado.
- Machu Picchu Circuito Clásico o Terraza Inferior (Ruta 2B): Este circuito combina la foto clásica desde una terraza inferior con el recorrido por los principales templos. Al igual que la Ruta 2A, su nivel inferior puede favorecer la accesibilidad, pero es importante considerar que, al recorrer los templos, hay tramos irregulares.
- Machu Picchu + Huayna Picchu (Ruta 3A): Este boleto combina la visita a los templos de la parte inferior con la subida a la montaña Huayna Picchu, una ruta notoriamente empinada y exigente físicamente, lo que la hace poco recomendable para personas con movilidad reducida.
- Machu Picchu Templos Parte Baja o Realeza Diseñada (Ruta 3B): Este recorrido se centra en la zona baja de Machu Picchu, específicamente en las construcciones de la realeza. Al tratarse de una zona de menor desnivel y estar en la parte baja del sitio arqueológico, se minimizan los obstáculos físicos, lo que lo convierte en la opción más favorable para personas con discapacidad.
- Machu Picchu + Templo de la Luna o Gran Caverna (Ruta 3C): Incluye la visita a la Ciudad Inca y la caminata hacia el Templo de la Luna, una ruta que requiere de una mínima capacidad física para transitar, por lo que no es la opción más amigable para quienes tienen limitaciones motrices.
- Machu Picchu + Huchuy Picchu (Ruta 3D): Este circuito añade la caminata hacia la cima de la pequeña montaña Huchuy Picchu. La ascensión, aun siendo a una «pequeña» montaña, implica un esfuerzo físico que no es apto para personas con discapacidad.
¿Cuál es la mejor ruta para llegar a Machu Picchu para visitantes con discapacidad?
- Existen tres rutas para llegar a Machu Picchu: a) la ruta a pie por 4 días a través del Camino Inca, b) la ruta alternativa por Hidroeléctrica en la selva del Cusco o c) la clásica ruta en tren. Esta última definitivamente es la más segura, rápida y adecuada para personas con algún tipo de discapacidad física.
- La ruta en tren inicia en la ciudad del Cusco. Usualmente se realiza un viaje en transporte terrestre hasta Ollantaytambo. Allí se aborda el tren hasta el pueblo de Aguas Calientes. Finalmente, el tramo hasta la puerta de ingreso de Machu Picchu. Esta ruta toma en total 4 horas.
- Sin embargo, lamentablemente, muchos servicios de transporte no son adecuados para turistas con algún tipo de discapacidad motora, como visitantes en silla de ruedas.
- Los trenes turísticos no cuentan con rampas ni espacios internos para sillas de ruedas. Los turistas necesitarán del apoyo del personal a cargo del tren, tanto para acceder, para descender y para instalarse en un asiento.
- Lo mismo sucede para el tramo final desde Aguas Calientes hasta la puerta de ingreso de Machu Picchu en bus turístico. Se recomienda contar con el apoyo de un amigo, pareja o familiares.
Recomendaciones para el viaje de personas con discapacidad
- Reserve los boletos Machu Picchu con anticipación.
- Reserve los boletos de tren con anticipación, se agotan muy rápido, así que hágalo luego de reservar los boletos Machu Picchu.
- Reserve hoteles, no le gustará tener que vagar por la ciudad de Aguas Calientes en busca de un hotel, las calles son muy empinadas y no tienen accesos para sillas de ruedas. Pero puede encontrar hoteles muy cercanos a la estación de tren.
- En caso de necesitar de una silla de ruedas le recomendamos venir con al menos 2 personas que le ayuden, no olvide que la mitad del recorrido por Machu Picchu se lleva a través de escalinatas de piedra.
- Sí, es verdad que las personas ciegas no pueden ver las increíbles estructuras de Machu Picchu, pero con que alguien se las describa quedarán asombrados. Por otro lado, sabemos por experiencia que las personas invidentes son más sensibles a sentir la energía de Machu Picchu.
Preguntas frecuentes sobre el viaje a Machu Picchu para visitantes con algún tipo de discapacidad
1) ¿Machu Picchu tiene rampas de acceso en silla de ruedas?
No, lamentablemente, el sitio arqueológico de Machu Picchu no cuenta con rampas para silla de ruedas. Se recomienda ir acompañado de su guía, amigos, pareja o familiares para sortear los tramos con escalinatas de piedra.
2) ¿Puedo visitar Machu Picchu con un perro guía?
Si bien en Machu Picchu no está permitido el ingreso con perro o mascotas, sí está permitido en el caso de perro guías.
3) ¿Cómo conseguir un guía turístico con conocimiento de lenguaje de señas?
Los guías con conocimiento de lengua de señas son muy pocos en Machu Picchu. La mejor de conseguir uno es contratarlo por internet con una agencia de turismo especializada en Cusco.
4) ¿El tren a Machu Picchu posee espacios para silla de ruedas?
No, el tren a Machu Picchu no cuenta con espacios para silla de ruedas. Sin embargo, el personal a bordo lo ayudará a trasladarse de la mejor forma hasta su asiento.
5) ¿El bus de Aguas Calientes a Machu Picchu posee rampas para silla de ruedas?
No, el bus turístico de la empresa Consettur que cubre la ruta Aguas Calientes – Machu Picchu no cuenta con rampas de acceso ni espacios para silla de ruedas.
6) ¿Puedo ingresar a Machu Picchu con bastones?
Las personas con alguna discapacidad motora pueden hacer el ingreso con bastones o palos de trek, siempre y cuando éstos no tengan punta metálica.
7) ¿Qué circuito hacer en Machu Picchu si voy en silla de ruedas?
Para turistas que visitan Machu Picchu en silla de ruedas la mejor opción es elegir el circuito 2 ó 3, los cuales permiten un recorrido más corto, pero más accesible.
8) ¿Qué circuito hacer en Machu Picchu si tengo discapacidad visual?
Los turistas con discapacidad visual pueden realizar cualquier circuito en Machu Picchu, siempre y cuando sea en compañía de un guía turístico.
Consejos de gente que ha estado allí

“Increíble ciudad de piedra“
“Recomiendo tomar los primeros buses de la mañana, esto puede hacer que encuentre Machu Picchu con menos personas. Y Machu Picchu con pocas personas, es un regalo.“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 26 marzo, 2025