Cusco 184 artículos
Miradores de Cusco
Haga clic para calificar el artículo

Los miradores más espectaculares de Cusco para fotografías inolvidables

Cusco no solo guarda una riqueza histórica y cultural incomparable, sino que también ofrece impresionantes miradores que permiten capturar la esencia mágica de esta ciudad y sus alrededores. Desde vistas panorámicas de su majestuoso cielo andino hasta perspectivas únicas de paisajes urbanos y naturales, estos puntos estratégicos son perfectos para los amantes de la fotografía y la aventura.



Uno de los mejores miradores de Cusco
Uno de los mejores miradores de Cusco

Visitar los miradores de Cusco es una experiencia inolvidable y completamente gratuita, perfecta para quienes desean disfrutar de las mejores vistas de la ciudad sin gastar un centavo. Desde la tranquilidad del Mirador de Santa Ana hasta la majestuosidad del Cristo Blanco, cada uno de estos puntos ofrece panorámicas únicas que capturan la esencia del Cusco histórico y natural.


¿Cuáles son los miradores más espectaculares de Cusco?

Mirador de San Blas

Descripción

Ubicado en el corazón del barrio de San Blas en Cusco, este mirador es un rincón mágico que combina vistas encantadoras con una atmósfera cultural única. Desde aquí se pueden observar los tejados de arcilla de Cusco, las montañas circundantes y el horizonte pintoresco que parece tocar el cielo.

Ubicación

Barrio de San Blas, a 10 minutos a pie desde la Plaza de Armas.

Cómo llegar

Camina por la calle Hatun Rumiyoc en Cusco, famosa por la Piedra de los 12 Ángulos, hasta llegar al centro del barrio.

Características destacadas

  • Rodeado de tiendas de arte, cafés y galerías que reflejan el talento local.
  • Ambiente sereno y perfecto para descansar después de recorrer las calles del barrio.

¿Por qué visitarlo?

El mirador de San Blas es ideal para quienes buscan una experiencia más relajada y artística. Es un lugar donde puedes sentarte, contemplar la belleza de Cusco y al mismo tiempo disfrutar de la riqueza cultural del barrio. Si amas la fotografía, este mirador es un excelente punto para capturar la esencia colonial de la ciudad y su integración con el entorno montañoso.

Mirador de San Blas
Mirador de San Blas

Mirador de Cristo Blanco

Descripción

El Cristo Blanco, el protector del Cusco, es uno de los lugares más icónicos, no solo por la majestuosa estatua que lo preside, sino también por la vista panorámica que regala. Desde este mirador, se pueden observar la Plaza de Armas, las iglesias coloniales y las calles de la ciudad en un solo vistazo.

Ubicación

A pocos metros de Sacsayhuaman, aproximadamente a 1.5 km de la Plaza de Armas.

Cómo llegar

Puedes caminar alrededor de 30 minutos desde la Plaza de Armas o tomar un taxi. También forma parte de muchos recorridos turísticos.

Características destacadas

  • La estatua del Cristo Blanco mide 8 metros y fue un regalo de la comunidad árabe palestina residente en la ciudad en el año 1945.
  • El mirador es accesible tanto de día como de noche, ofreciendo vistas iluminadas de Cusco que son ideales para la fotografía nocturna.

¿Por qué visitarlo?

Es un lugar emblemático que combina una experiencia espiritual con la oportunidad de admirar la belleza de Cusco desde las alturas. Además, su cercanía a la fortaleza de Sacsayhuaman lo convierte en una parada imprescindible para los visitantes interesados en la historia y el paisaje cusqueño.

Observando la ciudad de Cusco desde Cristo Blanco
Observando la ciudad de Cusco desde Cristo Blanco

Mirador de la Iglesia de San Cristóbal

Descripción

Desde este mirador se puede disfrutar de una vista espectacular del centro histórico de Cusco, con sus iglesias coloniales, calles estrechas y el vibrante movimiento de la Plaza de Armas. La iglesia de San Cristóbal, construida sobre una antigua base inca, añade un toque histórico y arquitectónico único.

Ubicación

En el barrio de San Cristóbal, a unos 15 minutos a pie desde la Plaza de Armas.

Cómo llegar

Sube caminando desde la Plaza de Armas por una empinada cuesta en dirección a Sacsayhuamán.

Características destacadas

  • La iglesia de San Cristóbal es una de las más antiguas de Cusco y su arquitectura refleja la fusión de la cultura inca y colonial.
  • Ofrece una vista privilegiada de la ciudad desde una ubicación céntrica y accesible.

¿Por qué visitarlo?

Es perfecto para quienes buscan una combinación de historia, cultura y vistas espectaculares. Además, el mirador está estratégicamente ubicado para capturar fotografías panorámicas que destacan la belleza colonial de Cusco.

Foto del atardecer desde el mirador de San Cristóbal
Foto del atardecer desde el mirador de San Cristóbal

Mirador de Santa Ana

Descripción

En el barrio de Santa Ana, este mirador ofrece una perspectiva diferente y menos turística de Cusco. Desde aquí, puedes observar la ciudad enmarcada por sus colinas y montañas, con una tranquilidad que no siempre es fácil de encontrar en el centro.

Ubicación

En el barrio de Santa Ana, a unos 20 minutos a pie desde la Plaza de Armas.

Cómo llegar

Camina por la cuesta de Santa Ana hasta llegar al mirador, que está cerca de la iglesia del mismo nombre.

Características destacadas

  • Un espacio menos concurrido, ideal para quienes prefieren lugares tranquilos.
  • Cercanía a la iglesia de Santa Ana, que también es un atractivo interesante.

¿Por qué visitarlo?

Este mirador es una excelente opción para quienes desean conocer otra faceta de Cusco. Su ubicación ligeramente apartada lo hace ideal para disfrutar de una vista más íntima de la ciudad, lejos de las zonas más transitadas.

Plazoleta de Santa Ana - Cusco
Plazoleta de Santa Ana – Cusco

Mirador de Picol

Descripción

El Cerro Picol, es una montaña prominente ubicada en el distrito de San Jerónimo, al sureste de la ciudad de Cusco. Con una altitud aproximada de 4,448 metros sobre el nivel del mar, es una de las elevaciones más destacadas de la región.

Ubicación

El Cerro Picol se encuentra en el distrito de San Jerónimo, marcando el límite entre los distritos de San Sebastián y San Jerónimo, en la provincia de Cusco, Perú.

Cómo llegar

Para ascender al Cerro Picol, se recomienda iniciar desde Larapa, en Cusco. Desde allí, la caminata es en ascenso desde el inicio, ofreciendo un desafío moderado para los excursionistas

Características destacadas

  • El Cerro Picol es venerado localmente como un Apu, una montaña sagrada en la cosmovisión andina.

¿Por qué visitarlo?

Picol combina una vista impresionante de Cusco con un entorno natural que invita al descanso. Es ideal para quienes buscan un lugar menos concurrido para disfrutar de la tranquilidad y la fotografía.

Si deseas vivir una experiencia más auténtica en Cusco, los miradores ofrecen la oportunidad de descubrir la ciudad desde un ángulo diferente, sin las multitudes que suelen abarrotar los sitios más turísticos. Caminar hasta estos puntos panorámicos es también una pequeña aventura, que te permite explorar rincones menos conocidos y ver de cerca las tradicionales calles y la impresionante topografía que hace tan especial a Cusco.


¿Cómo recorrer los miradores principales?

Recorrido propuesto: San Blas, Iglesia de San Cristóbal, Cristo Blanco y Santa Ana.

  • 1. Inicia en el Mirador de San Blas

    • Cómo llegar: Desde la Plaza de Armas, sube por la calle Hatun Rumiyoc. El trayecto a pie toma unos 10 minutos.
    • Qué hacer: Disfruta del ambiente bohemio, visita las tiendas de artesanías y toma un café en algún local con terraza.
  • 2. Sube al Mirador de la Iglesia de San Cristóbal

    • Cómo llegar: Desde San Blas, baja a la Plaza de Armas y toma el camino en dirección a Sacsayhuamán. El ascenso a pie toma unos 15 minutos.
    • Qué hacer: Admira la vista de la ciudad desde la explanada y visita la iglesia para conocer su historia.
  • 3. Continúa hacia el Mirador de Cristo Blanco

    • Cómo llegar: Desde San Cristóbal, sigue subiendo unos 10 minutos por un sendero señalizado que conduce al Cristo Blanco.
    • Qué hacer: Observa Cusco desde las alturas, toma fotos y disfruta del aire fresco. Este es el punto más alto del recorrido.
  • 4. Finaliza en el Mirador de Santa Ana

    • Cómo llegar: Desde el Cristo Blanco, baja por el mismo camino hacia la Iglesia de San Cristóbal. Desde allí, sigue caminando cuesta abajo hacia (pregunta por la cuesta de Santa Ana). La caminata toma unos 25 minutos y te llevará directo al mirador. Si prefieres, puedes tomar un taxi desde Cristo Blanco o San Cristóbal, que te dejará en Santa Ana en 10 minutos.
    • Qué hacer: Relájate en este mirador menos concurrido y disfruta de una vista más tranquila del centro histórico.


Comparación de los miradores

MiradorUbicaciónVista principalCaracterísticas destacadasActividades
San BlasBarrio de San BlasCentro histórico, techos coloniales y artísticos.Ambiente bohemio, rodeado de arte y puestos pintorescos.Relajarse y tomar fotografías artísticas.
Iglesia de San CristóbalCerca de SacsayhuamánPanorama del centro de Cusco.Explanada histórica, perfecta para combinar con una visita a la iglesia.Apreciar la historia y vistas del atardecer o amanecer.
Cristo BlancoAdyacente a SacsayhuamánVista completa de Cusco desde las alturas.Monumento icónico y punto más alto del recorrido.Contemplar Cusco desde una gran altura.
Santa AnaBarrio de Santa AnaVista tranquila del centro histórico y sus alrededores.Menos concurrido, ambiente relajado.Escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar la calma.
PicolDistrito de San JerónimoPaisaje montañoso y vista panorámica del valle.Lugar natural ideal para caminatas y conexión con la naturaleza.Actividades al aire libre y fotografía de paisajes.

Recomendaciones

  • Organiza tu visita según la ubicación de los miradores para optimizar el tiempo. Por ejemplo, puedes empezar en San Blas y terminar en Cristo Blanco o Santa Ana.
  • Usa calzado adecuado para caminar, ya que algunas calles son empedradas y hay subidas pronunciadas.
  • Cusco tiene un clima variable, así que lleva un abrigo ligero y, si es temporada de lluvias (noviembre a marzo), un impermeable o paraguas.
  • El esfuerzo de caminar y las alturas pueden demandar más energía. Lleva agua y aperitivos para mantenerte activo.
  • Visita los miradores en la mañana o al atardecer para capturar las mejores vistas y fotografías.
  • Mantén limpio el lugar, no dejes basura y respeta las áreas verdes y estructuras históricas.
  • Si prefieres evitar subidas prolongadas, utiliza taxis para llegar a los puntos más altos, como Cristo Blanco o Santa Ana.
  • Combina tu visita a los miradores con otras actividades cercanas, como paseos por barrios tradicionales o visitas a templos históricos.
  • Más allá de las fotos, tómate un tiempo para relajarte y disfrutar de la tranquilidad y la majestuosidad de las vistas.
Ciudad imperial de Cusco
Ciudad imperial de Cusco

Preguntas frecuentes

  • 1) ¿Cuánto cuesta visitar los miradores de Cusco?

    Todos los miradores mencionados (San Blas, San Cristóbal, Cristo Blanco, Santa Ana y Cerro Picol) son de acceso gratuito.

  • 2) ¿Cuál es el mejor momento del día para visitar los miradores?

    La mañana y el atardecer son ideales para disfrutar de la luz natural y capturar las mejores fotografías.

  • 3) ¿Cómo puedo llegar a los miradores?

    • San Blas: A pie desde la Plaza de Armas en 10 minutos.
    • San Cristóbal: Caminando desde la Plaza de Armas en 15-20 minutos o en taxi.
    • Cristo Blanco: A pie desde San Cristóbal en 10 minutos o en taxi desde el centro.
    • Santa Ana: Caminando desde la Plaza de Armas en 20 minutos o en taxi.
    • Cerro Picol: En taxi o bus a San Jerónimo y luego una caminata de 1 hora.
  • 4) ¿Es necesario contratar un guía para visitar los miradores?

    No es necesario, ya que las rutas son accesibles y están bien señalizadas. Sin embargo, un guía puede enriquecer la experiencia con información histórica y cultural.

  • 5) ¿Qué debo llevar para visitar los miradores?

    Lleva ropa cómoda, calzado adecuado, agua, protector solar y una cámara o celular para las fotos.

  • 6) ¿Se puede visitar todos los miradores en un solo día?

    Sí, los miradores del centro de Cusco (San Blas, San Cristóbal, Cristo Blanco y Santa Ana) están relativamente cerca y pueden recorrerse en un día a pie o con taxis.

  • 7) ¿Es seguro visitar los miradores por la noche?

    Algunos miradores, como el Cristo Blanco y San Blas, cuentan con iluminación, pero se recomienda visitar durante el día para mayor seguridad.

  • 8) ¿Hay servicios cerca de los miradores?

    Los miradores del centro cuentan con servicios cercanos, como tiendas, restaurantes y baños. El Cerro Picol, al ser un espacio natural, no tiene servicios.

  • 9) ¿Qué tipo de vistas ofrecen los miradores?

    Cada mirador tiene una vista única:

    • San Blas: Techos coloniales y el encanto del barrio artístico.
    • San Cristóbal y Cristo Blanco: Vistas panorámicas completas de Cusco.
    • Santa Ana: Vista tranquila del centro y alrededores.
    • Cerro Picol: Paisajes montañosos y el valle de Cusco.
  • 10) ¿Necesito experiencia para llegar al Cerro Picol?

    No necesitas experiencia, pero es una caminata de nivel moderado, ideal para quienes disfrutan de actividades al aire libre.

Consejos de gente que ha estado allí

Cusco

Mikel APor: Mikel A

“Cusco desde las alturas“

“Recorrer los miradores de Cusco fue una de las mejores decisiones de mi viaje. Cada mirador ofrece una perspectiva diferente de la ciudad, con una mezcla perfecta de naturaleza, historia y arquitectura. Desde la belleza de San Blas hasta la majestuosidad del Cristo Blanco, cada lugar me dejó recuerdos inolvidables.“

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 29 enero, 2025