El Mirador Cielo Punku
Si buscas un paisaje deslumbrante “Cielo Punku” o “Puerta al cielo” debe ser tu destino. Ubicado en el Valle Sur en Cusco, lugar donde un par de enormes manos de piedra te abren el camino para conocer y sorprenderte con sus paisajes, lleno de montañas y colinas el lugar parece sumergirte en un cuento lleno de magia.
- ¿Qué es el mirador de Cielo Punku?
- ¿Dónde queda el mirador de Cielo Punku?
- ¿Cómo llegar al Mirador de Cielo Punku?
- Características del mirador Cielo Punku
- ¿Puedo ir al mirador Cielo Punku por mi cuenta?
- Mirador de Cielo Punku: Recomendaciones
- Galería de fotos: Cielo Punku
- Atracciones cercanas
- Otros miradores en el Cusco
- Preguntas frecuentes
¿Qué es el mirador de Cielo Punku?
También conocido como el mirador “Mano Gigante” o “La puerta al Cielo”, se caracteriza por una escultura en forma de mano que se extiende hacia el valle Sur, permitiendo una vista impresionante de las montañas y el entorno natural del distrito de Huaro.
¿Dónde queda el mirador de Cielo Punku?
El mirador de Cielo Punku está ubicado a 50 minutos de la ciudad del Cusco, en el distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi.
¿Cómo llegar al Mirador de Cielo Punku?
Para llegar al mirador de Cielo Punku desde Cusco, existen dos posibles opciones:
- Transporte público: Desde el terminal de buses de Urcos, ubicado frente al Hospital Regional del Cusco, puedes tomar un bus hacia Huaro. El pasaje cuesta alrededor de 5 soles y el viaje dura aproximadamente 50 minutos. Al llegar, una caminata de unos 15 minutos te llevará al mirador.
- Transporte privado: Puedes contratar un servicio de movilidad privada que te lleve directamente al distrito de Huaro y de igual manera realizar la corta caminata de 15 minutos.
Características del mirador Cielo Punku
Características del mirador de Cielo Punku | |
---|---|
Altitud | Aproximadamente a 3,200 (msnm). |
Clima | Estación seca: De abril a septiembre. Estación lluviosa: De octubre a marzo. |
Vistas | panorámicas Montañas que rodean el valle, paisaje rural con pequeños pueblos y cultivos. |
Relieve | Terrenos ondulados junto a grandes montañas y colinas que dibujan el Valle Sur. |
¿Puedo ir al mirador Cielo Punku por mi cuenta?
Si, dado que el terreno es de fácil acceso uno puede ir al lugar por su propia cuenta, teniendo en consideración los métodos de transporte públicos y privados junto con los tiempos que abarcan.
Mirador de Cielo Punku: Recomendaciones
Para hacer más memorable tu visita al mirador Cielo Punku te recomendamos tener en cuenta lo siguiente:
- Entrada: El costo de ingreso es de 2 soles para adultos y 1 sol para niños.
- ¿Qué llevar?
- Dinero en efectivo, ya que no se aceptan otros medios de pago.
- Ropa adecuada según la temporada:
- Entre octubre y marzo, es recomendable llevar un poncho de lluvia.
- Entre abril y septiembre, se sugiere usar gorro o sombrero y bloqueador solar.
- Calzado cómodo y antideslizante para caminar por senderos de tierra.
El Mirador Cielo Punku no es solo un punto turístico, sino una experiencia que conecta al visitante con la majestuosidad de los Andes y la serenidad del Valle Sur de Cusco. Su imponente mano gigante parece extenderse hacia el infinito, invitándonos a reflexionar sobre la inmensidad del entorno y nuestra conexión con la naturaleza.
Visitar este mirador es también una forma de apoyar el turismo sostenible y la economía local en comunidades como Huaro, que preservan tradiciones y cultura mientras abren sus puertas al mundo.
Atracciones cercanas
1. Templo de San Juan Bautista de Huaro
- Ubicación: En la plaza principal de Huaro, a pocos minutos del mirador.
- Descripción:
- Una iglesia colonial del siglo XVI famosa por sus murales religiosos, considerados como una de las mejores obras de arte mural en Cusco.
2. Parque Arqueológico de Tipón
- Ubicación: A unos 30 minutos en auto desde Huaro.
- Descripción:
- Un sitio arqueológico inca conocido por sus sistemas de canales agrícolas.
- Destaca por su ingeniería hidráulica avanzada, que aún funciona hoy en día.
- Recomendación: Un excelente lugar para aprender sobre la tecnología inca y disfrutar de vistas espectaculares.
3. Piquillacta, ciudad preinca en el Valle Sur del Cusco
- Ubicación: A 25 km de Huaro, en la ruta hacia Cusco.
- Descripción:
- Son restos arqueológicos de la cultura preinca Wari, uno de los asentamientos más antiguos en la región.
- Un extenso complejo que incluye calles, patios y recintos bien conservados.
- Recomendación: Perfecto para quienes quieren explorar más allá de la historia inca.
4. Laguna de Urcos
- Ubicación: A solo 10 minutos en auto desde Huaro.
- Descripción:
- Una laguna pintoresca rodeada de montañas y campos agrícolas.Recomendación:
- Es un lugar tranquilo, ideal para relajarse, disfrutar del paisaje o hacer un picnic.
- Recomendación: Excelente para quienes buscan un descanso en la naturaleza.
5. Artesanía local en Huaro
- Descripción:
- Tiendas de productos hechos a mano, como textiles andinos, cerámica y recuerdos tradicionales.
- Muchas de estas piezas están inspiradas en la cultura local y sus paisajes.
- Recomendación: Una oportunidad para apoyar a los artesanos locales y llevarte un recuerdo único.
- Descripción:
6. Puente Colonial de Checacupe
- Ubicación: A 45 minutos en auto desde Huaro.
- Descripción:
- Un puente histórico que combina arquitectura inca, colonial y republicana.
- Está cerca de un pequeño museo que explica su historia y evolución.
- Recomendación: Un lugar perfecto para fotos y conocer más sobre la evolución arquitectónica de la región.
Otros miradores en el Cusco
1. Mirador de San Blas
- Ubicación: En el barrio de San Blas en Cusco, a unos minutos del centro histórico.
- Características:
- Ofrece vistas panorámicas de la ciudad de Cusco.
- Ideal para disfrutar del atardecer.
- Rodeado de tiendas de artesanías, galerías y cafeterías.
2. Mirador de Cristo Blanco, el protector del Cusco
- Ubicación: En la cima de una colina cercana al centro de Cusco, a unos 15 minutos en taxi desde la Plaza de Armas.
- Características:
- Preside una gran estatua de Cristo Blanco, similar al Cristo Redentor de Brasil.
- Vista completa del centro histórico de Cusco y sus alrededores.
- Acceso a pie o en vehículo.
3. Mirador de la fortaleza de Sacsayhuamán
- Ubicación: En las cercanías del sitio arqueológico de Sacsayhuamán, a 15 minutos en carro desde la plaza mayor y una escueta caminata.
- Características:
- Desde aquí se pueden apreciar tanto las ruinas como la ciudad de Cusco.
- Ideal para combinar con una visita a este importante sitio arqueológico.
4. Mirador del templo de San Cristóbal
- Ubicación: A 10 minutos caminado desde la plaza de Armas de Cusco, en el barrio de San Cristóbal.
- Características:
- Vistas panorámicas de toda la ciudad y los barrios cercanos.
- Lugar tranquilo para disfrutar de la vista sin tanta afluencia de personas.
5. Mirador de Taray
- Ubicación: En el Valle Sagrado de los Incas, cerca del pueblo de Pisac, a unos 40 minutos en auto desde Cusco.
- Características:
- Ofrece vistas impresionantes de los campos agrícolas y de las montañas continuas.
- Perfecto para fotógrafos y amantes de la naturaleza.
6. Mirador de Racchi
- Ubicación: En el distrito de San Salvador, cerca del Valle Sagrado.
- Características:
- Vistas del río Vilcanota y de las montañas del Valle Sagrado.
- Cerca de rutas de senderismo y lugares arqueológicos.
7. Mirador del Cóndor en Chonta
- Ubicación: En el distrito de Limatambo, a unas 3 horas de Cusco.
- Características:
- Observación de cóndores andinos en su hábitat natural.
- Vista del cañón del río Apurímac.
- Ideal para excursionistas y amantes de la fauna.
8. Mirador de Yanahuara
- Ubicación: En el Valle Sagrado, cerca del distrito de Urubamba.
- Características:
- Vista panorámica del valle rodeado de montañas.
- Escenario perfecto para fotos al amanecer o al atardecer.
Preguntas frecuentes
1) ¿Qué es el Mirador Cielo Punku?
Es un mirador en el Cusco que ofrece vistas panorámicas espectaculares de montañas, valles y paisajes andinos.
2) ¿Dónde se encuentra ubicado?
Está en la provincia de Anta, en la región de Cusco, a pocos kilómetros de la ciudad.
3) ¿Por qué se llama Cielo Punku?
En quechua, «Cielo Punku» significa «Puerta al cielo», aludiendo a la sensación de estar más cerca del cielo debido a la altura y las vistas.
4) ¿Qué se puede ver desde el mirador?
Se pueden observar montañas, terrazas agrícolas y comunidades andinas.
5) ¿Cómo se llega al mirador?
Se puede acceder en transporte desde Cusco o a pie mediante una caminata moderada desde rutas cercanas.
6) ¿Qué actividades se pueden realizar?
Fotografía, contemplación del paisaje, observación de la flora y fauna, como también tomar descanso en un entorno natural tranquilo.
7) ¿Cuál es la mejor época para visitarlo?
La estación seca (mayo a septiembre) es ideal para disfrutar de cielos despejados y vistas más nítidas.
8) ¿Es necesario un guía para visitarlo?
No es obligatorio, pero contar con un guía local puede enriquecer la experiencia al explicar la historia y cultura del lugar.
9) ¿Qué precauciones deben tomarse?
Llevar agua, protector solar, calzado cómodo y ropa adecuada para el clima.
10) ¿Por qué es especial este mirador?
Ofrece una combinación única de vistas impresionantes y tranquilidad, siendo un lugar poco conocido y perfecto para conectar con la naturaleza.
Consejos de gente que ha estado allí
“La vista más hermosa“
“Combinado a la hermosa escultura de las manos el paisaje me dio la tranquilidad que tanto buscaba, realmente estos rincones del Cusco arraigan la magia y espiritualidad que uno tanto desea.“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 16 enero, 2025