Pisac 8 artículos
Mercado de Pisac
Haga clic para calificar el artículo

El Mercado de Pisac en el Valle Sagrado

A 40 minutos de la ciudad del Cusco, ubicado en el hermoso Valle Sagrado de los Incas se encuentra el pequeño pueblo de Pisac, parada indispensable para cualquier visitante, y no sólo por el impresionante complejo arqueológico que yace sobre él, sino, por su emblemático mercado, rodeado de imponentes paisajes, que con el paso del tiempo se ha convertido en un imprescindible para quienes desean conocer la esencia de la vida rural cusqueña y su diversidad cultural.



Turista observando productos en el Mercado de Pisac
Turista observando productos en el Mercado de Pisac

Si quieres aprovechar al máximo tu día en el Valle Sagrado, combinar la visita al Mercado de Pisac con un tour por la zona es una excelente opción. Podrás sumergirte en la cultura local, explorar artesanías únicas y luego continuar descubriendo impresionantes sitios arqueológicos como Ollantaytambo o Chinchero. Para disfrutar sin apuros, planifica bien tus tiempos y considera un tour que te permita recorrer el mercado con calma antes de seguir con la aventura. ¡Un día lleno de historia, tradición y paisajes espectaculares te espera!


Inicios del marcado de Pisac

El origen del Mercado de Pisac se remonta a épocas precolombinas, cuando las comunidades andinas intercambiaban productos esenciales en plazas y centros ceremoniales. Durante el periodo incaico, Pisac ya era reconocido como un punto estratégico para el trueque, donde se comercializaban productos agrícolas, textiles y artesanías. La tradición del intercambio se ha mantenido a lo largo de los siglos, fusionándose con la influencia de la colonización española que introdujo nuevos elementos culturales y comerciales.


El mercado de Pisac en la actualidad

Hoy en día, el Mercado de Pisac es un destino imperdible para turistas y locales por igual. Con una atmósfera única, donde se mezclan colores, aromas y sonidos, el mercado ofrece una experiencia diversa que invita a adentrarse en sus tradiciones. Durante la semana, los habitantes de la región acuden para abastecerse de productos frescos y artesanales, sin embargo, es durante los fines de semana, especialmente los sábados, cuando el mercado se transforma en un festival cultural.

A pesar del tiempo, los comerciantes han sabido adaptar sus oficios a las demandas del turista contemporáneo, sin perder la esencia artesanal que los caracteriza.

Mercado Pisac en la actualidad
Mercado Pisac en la actualidad

¿Cómo llegar al mercado?

Llegar al Mercado de Pisac es una experiencia en sí misma, ya que el recorrido permite apreciar la belleza del Valle Sagrado (El mejor momento para recorrer el Valle Sagrado de los Incas). Pisac se encuentra a aproximadamente 33 kilómetros de Cusco, lo que lo hace fácilmente accesible tanto en transporte público como privado. A continuación, se detallan algunas opciones para llegar:

  • En Bus o Colectivo: Desde la ciudad de Cusco salen colectivos y minibuses con destino a Pisac, los cuales parten desde diversos puntos céntricos. El viaje dura alrededor de 1 hora, dependiendo del tráfico.
  • En Taxi o Transporte Privado: Para quienes buscan mayor comodidad, contratar un taxi o un servicio de transporte privado es una excelente opción. Esto permite mayor flexibilidad en horarios y la posibilidad de hacer paradas en el camino para disfrutar del paisaje.
  • Tours Organizados: Nuestra agencia ofrece excursiones que incluyen una visita guiada a Pisac. La ruta suele combinar la visita al mercado con el recorrido por las ruinas arqueológicas, proporcionando una experiencia completa.
  • Caminata y Trekking: Para los aventureros y amantes de la naturaleza, existen rutas de trekking que conectan Pisac con otros puntos del Valle Sagrado. Esta opción es ideal para disfrutar del paisaje a un ritmo pausado y en contacto directo con la naturaleza.
Mapa para llegar al mercado Pisac desde Cusco
Mapa para llegar al mercado Pisac desde Cusco

¿Qué encontraré en el mercado de Pisac?

El mercado de Pisac en un cuadro lleno de colores, donde se reúnen productos que reflejan la riqueza cultural y natural de la región. A continuación, se detallan algunas de las principales atracciones del mercado:

1. La sección de artesanías

La sección de artesanías es, sin duda, uno de los grandes atractivos del mercado. Entre los productos más destacados se encuentran:

  • Textiles y Vestimenta: Elaborados con técnicas ancestrales, los textiles de Pisac se caracterizan por sus vivos colores y patrones geométricos. Los tejedores locales utilizan lana de alpaca y algodón, creando ponchos, mantas, y chales que no solo son bellos, sino también abrigadores.
  • Joyería de Plata y Otros Metales: Los artesanos cusqueños son reconocidos por su habilidad en la orfebrería. En Pisac se pueden encontrar collares, pulseras, anillos y otros adornos hechos a mano, que combinan técnicas tradicionales con diseños contemporáneos.
  • Cerámica y Alfarería: La cerámica pintada a mano es otro de los tesoros del mercado. Las piezas varían desde utensilios de uso cotidiano hasta decorativas piezas de arte que reflejan mitos y leyendas andinas.
  • Artículos Decorativos y Simbólicos: Muchos de los objetos que se venden en Pisac están impregnados de simbolismo incaico. Desde amuletos hasta pequeñas esculturas, cada pieza es una manifestación de la rica cultura cusqueña.

2. Comidas y Bebidas

La gastronomía cusqueña es tan rica y diversa como su cultura, y el mercado de Pisac ofrece una amplia variedad de sabores:

  • Antojitos y Comida Callejera: Los puestos de comida ofrecen platos tradicionales como tamales, empanadas y una variedad de anticuchos que deleitan a quienes desean probar la cocina local.
  • Frutas y Productos Frescos: Debido a su ubicación en un fértil valle, Pisac cuenta con una gran oferta de frutas y vegetales frescos, muchos de los cuales son cultivados por los mismos vendedores.
  • Bebidas Tradicionales: No puedes dejar de probar bebidas típicas como la frutillada o chicha de jora, que han acompañado a la población andina por generaciones.
  • Dulces y Postres: Los dulces artesanales, hechos a base de maíz, quinua y otros ingredientes autóctonos, son el complemento perfecto para una tarde en el mercado.

3. Otras experiencias

Además de la oferta en artesanías y gastronomía, el Mercado de Pisac ofrece otras experiencias y detalles que enriquecen la visita:

  • Ambiente Festivo: Durante las festividades y feriados, el mercado se llena de música, danzas y celebraciones tradicionales. Los visitantes pueden disfrutar de presentaciones de grupos folklóricos que interpretan ritmos andinos y músicas típicas de la región.
  • Interacción Cultural: La cercanía entre vendedores y compradores crea un ambiente de auténtica hospitalidad. Los artesanos, siempre dispuestos a compartir las historias detrás de cada pieza, permiten que el visitante se sumerja en la cultura andina y comprenda mejor la historia del lugar.
  • Recuerdos y Souvenirs: Desde camisetas con diseños inspirados en la cultura inca hasta pequeños objetos decorativos, el mercado es el lugar ideal para adquirir recuerdos únicos que capturen la esencia del Valle Sagrado.
  • Artes y Oficios en Vivo: En algunos espacios del mercado, se pueden observar demostraciones de técnicas tradicionales como el tejido, la talla de madera o la alfarería. Estas exhibiciones en vivo son una ventana directa al arte y la destreza de los artesanos locales.
Artesanías que se pueden encontrar en el Mercado de Pisac
Artesanías que se pueden encontrar en el Mercado de Pisac

Otros mercados indispensables en tu viaje a Cusco

1. Mercado de San Pedro

Ubicado en el corazón de la ciudad de Cusco, el Mercado central de San Pedro es el lugar ideal para sumergirse en la vida cotidiana de los cusqueños. Este mercado tradicional es famoso por su vibrante ambiente y la diversidad de productos que ofrece, desde artesanías hasta platos típicos de la región.

¿Qué Encontraré?

  • Productos Frescos: Una amplia variedad de frutas, verduras, hierbas y tubérculos autóctonos.
  • Gastronomía Local: Puestos que sirven platos tradicionales como el cuy chactado, anticuchos y tamales, así como bebidas como el chocolate cusqueño y la chicha de jora.
  • Artesanías y Souvenirs: Rincón dedicado a la venta de textiles, joyería y recuerdos que reflejan el arte y la cultura andina.

Ubicación

El Mercado de San Pedro se encuentra en el centro histórico de Cusco, a pocos minutos a pie de la Plaza de Armas, lo que lo convierte en un punto de encuentro tanto para locales como para turistas.

2. Mercado artesanal del Cusco

Si lo que buscas es llevarte a casa un pedacito de la rica tradición artesanal andina, este centro es el lugar perfecto. Con una cuidada selección de productos elaborados por artesanos locales, este mercado se especializa en piezas auténticas y de alta calidad.

¿Qué Encontraré?

  • Textiles y Ropa Tradicional: Ponchos, chales y mantas confeccionados con lana de alpaca y algodón, elaborados con técnicas ancestrales.
  • Joyería y Accesorios: Piezas de plata, collares y pulseras que combinan su diseño tradicional con toques modernos.
  • Cerámica y Arte Popular: Objetos decorativos, utensilios y obras de arte que cuentan historias del legado inca y colonial.

Ubicación

Este centro artesanal se sitúa en las cercanías de la Plaza de Armas de Cusco, en la Avenida El sol, a unos 15 minutos caminando, lo que facilita su acceso para quienes desean explorar la oferta cultural y artística de la ciudad.

3. Mercado Artesanal de San Blas

El barrio de San Blas es conocido por su atmósfera bohemia y su rica herencia artística. En sus estrechas calles y encantadoras plazas, se despliega un mercado artesanal que invita a descubrir piezas únicas y creativas, elaboradas por talentosos artesanos locales.

¿Qué Encontraré?

  • Artesanías Únicas: Desde tallados en madera hasta tejidos con diseños contemporáneos, cada pieza refleja la creatividad y el espíritu del barrio.
  • Galerías y Talleres: Espacios donde se puede observar el proceso creativo en vivo y aprender sobre las técnicas tradicionales de la región.
  • Cafeterías y Rincones Culturales: Ideal para disfrutar de un café o un aperitivo mientras se aprecia el ambiente artístico que caracteriza a San Blas.

Ubicación

El Mercado Artesanal de San Blas se encuentra a corta distancia del centro histórico de Cusco, a unos 10 minutos. Este recorrido, lleno de encanto y vistas panorámicas un ambiente artístico a la experiencia cultural.

Mercado San Pedro - Cusco
Mercado San Pedro – Cusco

Recomendaciones

  • Lleva efectivo ya que muchos vendedores trabajan únicamente con efectivo, por lo que es aconsejable para tus compras.
  • Usa ropa y calzado adecuado para caminar, ya que recorrer el mercado implica desplazarse por calles empedradas y áreas al aire libre.
  • El regateo es parte de la tradición comercial. Realiza tus ofertas de manera amigable y respetuosa, apreciando la labor de los artesanos.
  • Aprovecha para degustar platos y bebidas típicas, siempre pregunta por los ingredientes y preparación.
  • Conversa con los vendedores y aprende sobre las técnicas y la historia detrás de cada pieza artesanal. Es una forma de conectarte con la cultura andina.
  • Dado el clima y la altitud, es importante llevar bastante agua y protector solar para mantenerte cómodo durante la visita.
  • Además de Pisac, no dejes de visitar mercados como el de San Pedro, el Mercado Artesanal de Cusco y el Mercado Artesanal de San Blas, para tener una visión completa de la cultura y diversidad de Cusco.
Productos del Mercado Pisac
Productos del Mercado Pisac

Preguntas frecuentes

  • 1) ¿Cómo comenzó el Mercado de Pisac?

    El mercado tiene raíces precolombinas, siendo un lugar estratégico para el trueque en la época incaica, donde se intercambiaban productos agrícolas, textiles y artesanías.

  • 2) ¿Cuál es el mejor día para visitar el Mercado de Pisac?

    Aunque se puede visitar cualquier día, los fines de semana, especialmente los sábados, se vive un ambiente más festivo y bullicioso, con una mayor oferta de productos y actividades culturales.

  • 3) ¿Cómo llegar al Mercado de Pisac?

    Pisac se ubica a unos 33 kilómetros de Cusco. Puedes llegar en colectivo, taxi o incluso a través de tours organizados que combinan la visita al mercado con otros sitios del Valle Sagrado.

  • 4) ¿Qué puedo encontrar en el Mercado de Pisac?

    Encontrarás una amplia oferta de artesanías (textiles, joyería, cerámica y objetos decorativos), puestos de comida callejera con platos típicos y una rica oferta de productos frescos y locales.

  • 5) ¿Es posible regatear en el mercado?

    Sí, el regateo es una práctica común y parte de la cultura de comercio en Pisac. Se recomienda hacerlo de forma respetuosa y amistosa.

  • 6) ¿Qué precauciones debo tener durante la visita?

    Mantén tus pertenencias seguras, especialmente en áreas con mucha afluencia de gente. Además, cuida tu hidratación y protección solar debido a la altitud y clima.

  • 7) ¿Por qué es importante visitar otros mercados en Cusco?

    Cada mercado tiene su propio encanto y especialidad. Mientras Pisac destaca por su mezcla de tradición y turismo, el Mercado de San Pedro ofrece una experiencia genuina de la vida cotidiana cusqueña y el Mercado Artesanal de San Blas resalta el arte y la creatividad local.

Consejos de gente que ha estado allí

Pisac

Florencia G.Por: Florencia G.

“Colores, tradición y cultura“

“Visitar el Mercado Artesanal de Pisac me dejó realmente sorprendida, quería comprar de todo, caminé entre puestos llenos de textiles, cerámicas detalladas y joyería de plata, cada pieza con una historia única, si les encanta tanto las piezas artesanales como a mí, es el lugar ideal.“

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 24 febrero, 2025