Cusco 199 artículos
Mejores rutas de Trekking
Haga clic para calificar el artículo

Las mejores rutas de Trekking en Cusco

El trekking o senderismo en tu viaje por Cusco es una de las actividades que más impresionan. Al encontrarse en un panorama geográfico único en el mundo, la región del Cusco te permite descubrir paisajes impresionantes en caminatas que se volverán experiencias inolvidables. Desde cumbres nevadas, recorridos por tramos selváticos, hasta valles que te permiten descubrir la basta biodiversidad que busca sorprenderte. Conoce cuales son las mejores opciones que tienes y vuelve memorable tu recorrido por las rutas de trekking en Cusco.



Turista haciendo el Ausangate Trek - Cusco
Turista haciendo el Ausangate Trek – Cusco

¿Cómo son las rutas de trekking en Cusco?

La región de Cusco se encuentra ubicado en un lugar privilegiado del mundo, en plena cordillera de los andes, la cual es la más larga del mundo (aproximadamente 7,000 kilómetros) y atraviesa Perú de norte a sur. Gracias a ella encontraremos una gran variedad de alturas dentro de Cusco, las cuales presentan mucha biodiversidad y microclimas únicos, donde veremos glaciares, punas, bosques y hasta selva alta en una sola ruta.

Gracias a la cordillera de los andes, el Cusco alberga muchos valles profundos, montañas nevadas, cañones y cejas de selva. En rutas que pueden extenderse desde un día, hasta otras por más de una semana, cada una de ellas es un asombro constante, donde podrás encontrar los paisajes más hermosos que hay.

Cusco por la presencia de la cordillera de los andes, la concentración de centros arqueológicos mágicos, su basta cultura y sus paisajes impresionantes, se convierte en uno de los mejores destinos del mundo para realizar trekking o senderismo.

Trekking en Cusco con Boletomachupicchu
Si deseas recorrer las rutas de trekking de Choquequirao, de Huchuy Qosqo, del Nevado Salkantay y el Camino Inca, recuerda que podrás descubrirlos gracias a Boletomachupicchu con tours increíbles llenos de seguridad que facilitarán tu vivencia. Estos tours te conectarán con la historia, con lugares llenos de cultura, paisajes indescriptibles y emociones únicas que podrás sentir al recorrer cada una de estas experiencias. Desde caminatas de un día, hasta trekking por cinco días, cada una de estas aventuras te permitirán conocer un ángulo imperdible de la región de Cusco. No pierdas esta oportunidad en tu viaje por Cusco descubriendo todos los paisajes y aventuras que te esperan para ser conocidos.


¿Cuáles son las mejores rutas de trekking en Cusco?

Dentro de Cusco encontrarás una gran variedad de opciones de trekking, cada una de ellas con niveles de dificultad y microclimas que te permitirán encontrar la mejor opción acorde a lo que deseas encontrar. Por esa razón, te recomendaremos algunas de las más impresionantes, para que hagas de tu viaje por la región de Cusco, una de las mejores experiencias de tu vida.

Trekking de Choquequirao

La ruta de senderismo a Choquequirao es una de las más emblemáticas que hay. Choquequirao es un complejo arqueológico inca en la alto de una montaña, su arquitectura es tan semejante a Machu Picchu, que popularmente suelen llamarlos hermanos.

La caminata tiene una duración de 4 días y se recorren alrededor de 62 kilómetros de ida y retorno, es considerada de una dificultad alta, debido a que se transitan caminos accidentados con grandes desniveles. Eso hace que te insertes en una gran aventura con muchas recompensas paisajísticas y vivenciales, lo cual trae consigo mucha satisfacción y recuerdos eternos.

La caminata inicia desde el poblado de Capuliyoc, ubicado a 4 horas en carro desde la ciudad de Cusco. Desde aquí caminaremos durante dos días hasta llegar al complejo arqueológico de Choquequirao. Durante la caminata presenciaremos una gran diversidad de paisajes, atravesando terrenos montañosos del cañón del río Apurímac, como también caminos de ceja de selva, aquí el recorrido empieza a tornarse más caluroso. El tercer día está destinado a su apreciación, para posteriormente volver por el mismo camino.

El complejo arqueológico de Choquequirao te permite disfrutar del legado incaico, en medio de un panorama rodeado de mucha biodiversidad, parecerás encontrarte en un paraíso oculto.

Viajeros ingresando al sitio arqueológico de Choquequirao
Viajeros ingresando al sitio arqueológico de Choquequirao

Trekking a Huchuy Qosqo

La caminata por la ruta de trekking a Huchuy Qosqo es de las mejores aventuras que podrás vivir en dos días y una noche. Huchuy Qosqo (Cusco pequeño) es un lugar arqueológico que data de la época incaica con un montón de atractivos para recorrer.

Huchuy Qosqo se encuentra en lo alto de una montaña, desde donde podremos visualizar todo el Valle Sagrado en su máximo esplendor. La caminata inicia en Tambomachay, a 25 minutos en carro desde Cusco. Desde aquí emprenderemos la caminata, de aproximadamente 17 kilómetros con ligeros ascensos.

La caminata a Huchuy Qosqo es considerada de nivel moderado, porque son trayectos que pueden tomarte 5 horas para llegar desde Tambomachay hasta Huchuy Qosqo. Lo ideal es pasar la noche en la zona de camping que este lugar tiene y al día siguiente continuar por una ligera caminata de 2 horas para llegar hasta el poblado de Lamay.

Huchuy Qosqo te brinda la oportunidad de conocer más sobre las construcciones incaicas y todo su legado, a la par en que disfrutas una ruta de senderismo larga, pero sin trayectos tan difíciles. Los paisajes que encontrarás harán que la aventura valga completamente la pena.

Turistas llegando a Huchuy Qosqo
Turistas llegando a Huchuy Qosqo

Trekking por el Nevado Salkantay

Probablemente el trekking por el Nevado Salkantay con destino a Machu Picchu sea el más increíble y completo que encontrarás en la región de Cusco. Durante la ruta conocerás lugares emblemáticos de la región de Cusco como el Abra Salkantay, la Laguna Humantay, Santa Teresa y la maravilla de Machu Picchu.

La caminata tiene una duración de 5 días. Inicia en el poblado de Soraypampa, donde a través de su recorrido podremos conoce la Laguna Humantay, una maravilla natural a los pies del nevado del mismo nombre. Durante la ruta de los primeros dos días también se podrá visitar el abra Salkantay, con vistas impresionantes que te dejarán sin aliento.

Durante el tercer día de recorrido llegaremos al poblado de Santa Teresa donde podemos tomar un descanso las aguas termales de Cocalmayo, un lugar indispensable rodeado de increíble biodiversidad. Posteriormente la caminata continúa por la ruta hidroeléctrica para llegar a Aguas calientes, y el destino final Machu Picchu.

Por todo el trayecto del trekking por el Nevado Salkantay apreciaremos una basta diversidad de paisajes, desde cumbres nevadas, pampas, valles y lugares de mucha fauna selvática desde Santa Teresa, definitivamente una caminata de senderismo que lo tiene absolutamente todo.

Nevado Salkantay
Nevado Salkantay

Trekking de Camino Inca

Una de las rutas de Trekking más populares y memorables es la de Camino Inca, la cual te conecta con la maravilla de Machu Picchu. Es un recorrido lleno de historia donde visitaremos lugares icónicos, perfectos para detenerse y apreciar su grandeza y belleza.

Por 4 días se recorren aproximadamente 40 kilómetros. La ruta de Camino Inca es considerada de nivel difícil, pero tiene muchos lugares de descanso, lo cual podría facilitar de cierta manera su recorrido. A pesar de ello, se atravesarán tramos empinados y muchos descensos.

Durante el Camino Inca podremos disfrutar de cielos estrellados, paisajes en lo alto de montañas y sitos aqueológicos como Sayacmarca, Llactapata, Phuyupatamarca y Wiñayhuayna.

La caminata inicia en el kilómetro 82 de la vía férrea de Ollantaytambo, por donde, el primer día se recorren 14 kilómetros, el segundo día 16 kilómetros y el tercer día 10 kilómetros. Terminando en el Inti Punku (puerta de piedra) con una vista hermosa de Machu Picchu.

Sitio arqueológico de Wiñayhuayna - Camino Inca
Sitio arqueológico de Wiñayhuayna – Camino Inca

Trekking por el Nevado Ausangate

La ruta de trekking a través del Nevado Ausangate es la que nos brinda mayores paisajes naturales, en rutas con mínima intervención humana, encontraremos vistas casi vírgenes con atracciones como glaciares, lagos coloridos, nevados, montañas de varios colores y mucha diversidad de flora y fauna.

El recorrido tiene una duración de 4 días, donde caminaremos 40 kilómetros en promedio. Durante el trayecto transitaremos por lugares imperdibles como las lagunas de Pukacocha, Yanacocha, entre muchas otras, también se podrá visitar el glaciar de Salkantay y finalmente la Montaña de 7 colores junto al Valle rojo.

La caminata inicia en el poblado de Pacchanta, a 3 horas de la ciudad de Cusco. Desde aquí transitaremos senderos de alta dificultad, con climas muy fríos. Pero eso sólo es indicio de que será una gran aventura, los paisajes que veremos son los más impresionantes de Cusco, donde te sentirás minúsculo ante montañas y nevados gigantes.

Camino al Nevado Ausangate
Camino al Nevado Ausangate

Cuadro comparativo de las caminatas en Cusco

Ruta de TrekkingDuraciónDificultad físicaAltitud máximaPaisajesAtractivos principalesAfluencia turística
Choquequirao4 díasAlta3,150 metros sobre el nivel del mar (Choquequirao)Cañón profundo, ceja de selva, bosques secos.La ciudadela inca de Choquequirao, el cañón de Apurímac, picos nevados y selvas húmedas.Baja
Huchuy Qosqo2 díasBaja – media4,200 metros sobre el nivel del mar (paso de Pukamarca)Andes altos, pueblos andinos, vistas al Valle Sagrado.Sitio arqueológico de Huchuy Qosqo, laguna Qoricocha, y una vista impresionante del Valle Sagrado.Muy baja
Salkantay5 díasAlta4,650 metros sobre el nivel del mar (Abra Salkantay)Montañas nevadas, lagunas, selva alta.La laguna Humantay, el nevado Salkantay, el poblado de Santa Teresa y Machu Picchu.Media
Camino Inca clásico4 díasMedia – alta4,215 metros sobre el nivel del mar (Abra Warmiwañusca)Bosques nublados, escalinatas incas, selva alta.Caminos Incas, Wiñayhuayna y Machu Picchu.Alta (requiere reserva anticipada)
Ausangate4 díasMuy alta5,100 metros sobre el nivel del mar (Paso Palomani)Alta montaña, glaciares, lagunas multicolores.Lagunas, glaciar y nevado de Ausangate, la montaña de 7 colores.Baja

Recomendaciones para tu trekking en Cusco

  • Antes de realizar cualquiera de las rutas de trekking por Cusco, aclimátate los primeros días, para evitar el mal de altura y disfrutar de mejor manera tu recorrido.
  • Recorrer cada uno de estos destinos acompañados de un tour o guía enriquecerán tu experiencia, al brindarte mayor comodidad y seguridad que no lo encontrarás si vas por tu cuenta.
  • Recuerda detenerte en tus paseos para contemplar al máximo cada ángulo de las edificaciones y la naturaleza que veas para sentirte más presente en tu recorrido.
  • Llevar bastante agua o pastillas purificadores, son esenciales para recorridos largos, la hidratación es el paso más importante en las rutas de trekking.
  • Aprovecha la oportunidad y descansa de la rutina reflexionando en medio de paisajes hermosos.
  • Mantente en un estado de agradecimiento a la tierra y a la Pachamama por permitirte estar seguro en tu viaje disfrutando de paisajes y experiencias totalmente inolvidables.
  • La batería de tu celular podría terminarse, por ello es muy recomendable llevar una libreta donde puedes ir redactando lo que vas viviendo, para hacer eterno tu recorrido por las mejores rutas de trekking de Cusco.
  • Cada uno de los recorridos puede tener modificaciones en cuanto a su duración, quizás quieras extenderlas o acortarlas, todas las opciones son aptas para este tipo de trekking.
  • Visita cualquiera de estos recorridos en temporada seca (de abril a octubre) para disfrutar de mejores climas, pero si quieres mayor aventura, cualquier época del año es perfecta para realizarlos.
  • Siempre mantente abrigado y lleva ropa apta para la lluvia, el clima en Cusco puede ser muy impredecible.
  • Si estás planificando conocer Machu Picchu a través del Camino Inca, te recomendamos tener una aclimatación previa y un buen estado físico, dado que durante el trayecto se ascenderá hasta una altura de 4,200 metros sobre el nivel del mar. El Camino Inca puede ser una de las mejores experiencias en tu viaje a Cusco, por ello es muy importante tu preparación previa.

Preguntas frecuentes

  • 1) ¿Qué nivel de dificultad tiene la caminata a Choquequirao?

    La caminata hacia Choquequirao es considerada de alta dificultad. Implica recorrer senderos largos a través de terrenos accidentados y con grandes desniveles. La recompensa es tan grande como el esfuerzo, porque verás paisajes del cañón del Apurímac, con caminos de ceja de selva y con una ciudadela inca muy similar a Machu Picchu.

  • 2) ¿Cuántos días toma la caminata a Choquequirao?

    Esta caminata clásica tiene una duración promedio de 4 días y 3 noches, aunque también existen versiones extendidas. Se caminan aproximadamente 62 kilómetros (ida y vuelta) desde el punto de inicio en Capuliyoc. El itinerario típico incluye dos días de caminata para llegar a la ciudadela, un día completo para explorar el complejo arqueológico, y un día más para regresar.

  • 3) ¿Cuál es el mejor momento del año para hacer trekking en Cusco?

    La mejor época para realizar trekking en Cusco es durante la temporada seca, entre abril y octubre. En estos meses, el clima es más estable y las lluvias son menos frecuentes, lo cual facilita el tránsito por los caminos y permite disfrutar mejor de los paisajes. Sin embargo, si buscas una experiencia más aventurera, también es posible hacerlo en temporada de lluvias, aunque deberás estar preparado con buen equipo.

  • 4) ¿Cuál es la caminata más desafiante en Cusco?

    La caminata a Choquequirao y la del Nevado Ausangate comparten ese lugar. La primera implica largos ascensos y descensos por cañones y valles, mientras que la segunda combina altitudes elevadas con climas fríos extremos y senderos de alta montaña.

  • 5) ¿Qué caminata es la mejor en Cusco si quiero evitar multitudes?

    La ruta a Huchuy Qosqo y la caminata a Choquequirao son las joyas menos exploradas por el turismo masivo. Especialmente Choquequirao, es una experiencia solitaria y mística, ideal para quienes buscan reconectar con la naturaleza.

  • 6) ¿Qué ruta me recomiendan si tengo pocos días en Cusco?

    Si tu tiempo es limitado, elige la caminata de Huchuy Qosqo (2 días y 1 noche) o un mini trekking hacia la Laguna Humantay.

  • 7) ¿Cuál es la caminata más completa en cuanto a diversidad de paisajes?

    El trekking del Nevado Salkantay. En solo 5 días pasarás de nevados imponentes como el Salkantay, a lagunas glaciares como Humantay, bosques, zonas tropicales y finalmente llegarás a Machu Picchu. Es una ruta perfecta para quienes buscan una experiencia de trekking completa.

  • 8) ¿Es necesario contratar un tour o guía para realizar trekking en Cusco?

    Si bien es posible realizar la mayoría de caminatas por cuenta propia, la experiencia se enriquece al ir acompañado de un guía profesional o mediante un tour. Estos te aportan seguridad logística (transporte, campamentos, comidas) y sólo te concentras en disfrutar el recorrido.

  • 9) ¿Qué equipo o ropa es indispensable para hacer trekking en Cusco?

    Entre lo indispensable: ropa térmica, una casaca impermeable, bloqueador solar, gafas de sol, gorro para el frío y uno para el sol, una buena linterna, bastante agua, pastillas purificadoras de agua y un botiquín personal.

  • 10) ¿Cómo puedo aclimatarme antes de hacer una caminata en Cusco?

    Aclimatarse correctamente es clave para evitar el mal de altura. Lo ideal es que al llegar a Cusco dediques los dos primeros días a descansar, hidratarte muy bien, evitar esfuerzos físicos intensos y preferir alimentos ligeros.

Consejos de gente que ha estado allí

Huchuy Qosqo

Gonzalo HPor: Gonzalo H

“Aventura en Cusco“

“No sabía lo sorprendente que sería Huchuy Qosqo, la caminata no estuvo tan complicada, pero si fue un poco larga. Desde el centro arqueológico pudimos pernoctar, la noche estrellada fue lo mejor que vi, el paisaje era impresionante. Al día siguiente visitamos retornamos por el valle sagrado y fue espectacular, dos días bien invertidos.“

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 11 abril, 2025