Valle Sagrado 70 artículos
Huchuy Qosqo
Haga clic para calificar el artículo

Recinto Arqueológico Huchuy Qosqo

Huchuy Qosqo, cuyo nombre significa «Pequeño Cusco», es un sitio arqueológico inca ubicado en las alturas del Valle Sagrado de los Incas. Aunque menos conocido que otros recintos arqueológicos, ofrece una experiencia única para quienes buscan tranquilidad, conexión con la naturaleza y una inmersión en la historia. Este destino destaca por su ubicación estratégica y las espectaculares vistas al Valle Sagrado y los nevados circundantes, ideales para los amantes de la fotografía y el senderismo.



Vista panorámica al recinto arqueológico Huchuy Qosqo
Vista panorámica al recinto arqueológico Huchuy Qosqo

¿Qué encontraré en Recinto Arqueológico Huchuy Qosqo?

En el reciento arqueológico de Huchuy Qosqo encontrarás una increíble combinación de arquitectura incaica, paisajes andinos impresionantes y una conexión con la historia y la naturaleza.

  • 1. Estructuras Arquitectónicas

    • Kallankas:

      • Son grandes salones rectangulares de piedra y adobe, típicos de la arquitectura inca.
      • Se cree que funcionaban como lugares de reunión, almacenamiento o incluso viviendas temporales para viajeros o gobernantes.
    • Terrazas Agrícolas:

      • Estas terrazas son un testimonio de la maestría inca en la agricultura y el manejo del terreno montañoso.
      • Están acompañadas de un sistema de irrigación con canales que, en algunos casos, aún funcionan.
      • Sirvieron para cultivar productos adaptados a la altitud, como maíz, papa y quinua.
    • Edificaciones Residenciales y Almacenes:

      • Pequeños recintos de piedra que probablemente se usaron como depósitos o viviendas para los encargados del lugar.
  • 2. Elementos Naturales y Paisajísticos

    • Vistas Panorámicas:

      • Desde Huchuy Qosqo, puedes disfrutar de una vista privilegiada del Valle Sagrado y los nevados circundantes, como el Pitusiray y el Sahuasiray.
      • Es un lugar perfecto para la contemplación y la fotografía.
    • Flora y Fauna:

      • En el área encontrarás ichu (pasto alto andino), cactus y arbustos nativos.
      • Es posible avistar vizcachas, aves y pájaros andinos y otros animales propios de la región.
  • 3. Conexión Cultural e Histórica

    • Historia del Sitio:

      • Según los cronistas, el sitio habría sido construido por el Inca Wiracocha como un centro administrativo o agrícola.
      • Su diseño refleja un estilo híbrido entre las técnicas de construcción en piedra y adobe, típico de la época incaica.
    • Uso Ceremonial:

      • Aunque no es tan evidente como en otros sitios, se cree que Huchuy Qosqo pudo haber tenido una función espiritual ligada al culto a la Pachamama (Madre Tierra).
  • 4. Experiencia del Visitante

    • Tranquilidad y Autenticidad:

      • Al ser menos visitado que otros sitios arqueológicos como Machu Picchu (Guía de viaje Machu Picchu), ofrece una experiencia más íntima y tranquila.
      • Es ideal para quienes buscan un turismo consciente y alejado de las multitudes.
    • Relación con la Comunidad Local:

      • En la base del sitio, puedes interactuar con comunidades que mantienen vivas las tradiciones andinas, ofreciendo comida típica y conocimientos sobre la historia del lugar.
Ruinas en el recinto arqueológico Huchuy Qosqo
Ruinas en el recinto arqueológico Huchuy Qosqo

¿Dónde se encuentra Huchuy Qosqo?

Huchuy Qosqo se encuentra en el corazón del Valle Sagrado de los Incas, en la provincia de Calca, departamento de Cusco, Perú. Este recinto arqueológico está estratégicamente ubicado a 3,600 metros sobre el nivel del mar, en una meseta elevada que ofrece vistas espectaculares.

Su localización no solo refleja la habilidad inca para aprovechar los terrenos más desafiantes, sino que también simboliza su conexión espiritual con el paisaje.

Accesible a través de rutas de senderismo desde Tambomachay (Tambomachay: Datos interesantes) o Lamay, Huchuy Qosqo destaca por estar apartado de los circuitos turísticos tradicionales, lo que permite a los visitantes explorar el sitio en un entorno tranquilo, rodeado de la majestuosa naturaleza andina.

Huchuy Qosqo se erigió sobre un territorio previamente habitado por diversos asentamientos humanos, que con el tiempo fueron conquistados e incorporados al dominio incaico. Es probable que uno de estos antiguos asentamientos estuviera ubicado exactamente donde se construyó Huchuy Qosqo, lo que refuerza su importancia como punto clave en la historia y el desarrollo del imperio. La edificación de esta ciudad combina la función de refugio personal del inca con la consolidación del poder sobre la región circundante.

Ruta para llegar a Huchuy Qosqo
Ruta para llegar a Huchuy Qosqo

Características de Huchuy Qosqo

AspectoDescripción
AltitudHuchuy Qosqo se encuentra a 3,600 metros sobre el nivel del mar.
RegiónEstá ubicado en la provincia de Calca, en el departamento de Cusco.
AccesibilidadAcceso principalmente a través de rutas de trekking desde Tambomachay (Cusco) o Lamay (Valle Sagrado), y también mediante tours organizados.
EntornoNatural Destaca por sus paisajes montañosos, flora andina como el ichu y vistas hacia el río Vilcanota.
PaisajesOfrece vistas panorámicas de nevados como el Pitusiray y el Sahuasiray, así como del Valle Sagrado y las comunidades circundantes.
ClimaEl clima es mayormente frío y seco, con temperaturas que oscilan entre los 10°C y 20°C durante el día, y más bajas durante la noche.
Proximidad a comunidadesEstá cerca de comunidades andinas como Lamay, cuyos habitantes preservan tradiciones y complementan la experiencia cultural de la visita.

¿Cómo llegar a Huchuy Qosqo?

Llegar a Huchuy Qosqo implica una experiencia de aventura, ya que las rutas hacia este sitio arqueológico están diseñadas para quienes disfrutan del senderismo y los paisajes naturales. A continuación, se detalla las principales opciones para acceder a este destino:

RutaDescripciónNivel de dificultadDuración aproximadaRecomendaciones
Desde TambomachayCaminata de 20 km desde el sitio arqueológico de Tambomachay, pasando por lagunas, paisajes andinos y comunidades rurales. Ideal para amantes del trekking largo.Moderado – Alto6 a 7 horasAclimatarse a la altura, llevar ropa cómoda, calzado adecuado, agua, snacks y protector solar. Contratar un guía si no tienes experiencia.
Desde LamayRuta más corta desde el pueblo de Lamay en el Valle Sagrado. Caminata en ascenso con vistas espectaculares del valle y el río Vilcanota.Moderado2 a 3 horasTomar transporte público hasta Lamay, comenzar temprano, llevar agua y snacks. Ideal para quienes prefieren recorridos menos exigentes.
Tours OrganizadosUna opción práctica para quienes buscan comodidad y una experiencia guiada.FácilVaría según el tour a escogerReservar con antelación, confirmar los servicios incluidos en el paquete, llevar cámara y protector solar. Ideal para quienes no desean preocuparse por la logística.

¿Qué esperar durante la visita?

Durante la visita a Huchuy Qosqo, los viajeros pueden esperar una experiencia única que combina historia, naturaleza y una conexión profunda con la cultura andina.

Desde el momento en que se emprende la caminata hacia el sitio, el visitante es recibido por paisajes impresionantes que van desde los verdes valles del Valle Sagrado (Calca en el Valle Sagrado de los Incas) hasta las majestuosas montañas cubiertas de nieve, como el Pitusiray y el Sahuasiray, que acompañan el recorrido.

La atmósfera tranquila del lugar, alejada del bullicio de los sitios turísticos más conocidos, permite a los visitantes disfrutar de una sensación de introspección, casi mística. Además, la proximidad con las comunidades locales en los alrededores de Huchuy Qosqo ofrece una oportunidad para interactuar con los habitantes, conocer su cultura y tradiciones.

Turistas visitando el sitio arqueológico de Huchuy Qosqo
Turistas visitando el sitio arqueológico de Huchuy Qosqo

¿Qué significa Huchuy Qosqo?

Huchuy Qosqo significa “Pequeño Cusco”, pero tiene también otros nombres que hacen referencia a un lugar “desde donde se observan los rayos”. Sin duda es un buen nombre, dado que al estar a 800 metros sobre el Valle Sagrado de los Incas brinda la oportunidad de ver el dramático espectáculo de luces y sonido, en el que rayos y truenos descienden desde el cielo para estrellarse en el paisaje.


¿Cuál fue el objetivo del reciento arqueológico de Huchuy Qosqo?

El objetivo principal del recinto arqueológico de Huchuy Qosqo, como se desprende de las evidencias históricas y arqueológicas, fue servir como un centro administrativo y estratégico dentro del Imperio Inca. Situado en una ubicación privilegiada sobre el Valle Sagrado, Huchuy Qosqo tenía varias funciones:

  • Centro Administrativo

    Se cree que Huchuy Qosqo actuaba como un punto de control para la región circundante, llegando a supervisar el comercio, la agricultura y otros aspectos vitales del Tahuantinsuyo. Como parte del sistema incaico de organización territorial, probablemente coordinaba las actividades productivas y administrativas de los pueblos cercanos.

  • Refugio Real

    Según los cronistas, Huchuy Qosqo también cumplió un papel más personal para el Inca Wiracocha, quien, en su vejez, eligió este lugar como su retiro. Alejado del bullicio de la capital, el recinto le ofrecía un refugio tranquilo en el que podría descansar y alejarse de las presiones del gobierno del imperio. Esto sugiere que el sitio tenía una función ceremonial y residencial para la élite inca.

  • Centro Religioso y Cultural

    Aunque no se han encontrado evidencias directas de rituales religiosos importantes en Huchuy Qosqo, la ubicación y la construcción de grandes terrazas agrícolas sugieren que el sitio también pudo haber tenido un componente ceremonial, en el que se rendía homenaje a los dioses y a la Pachamama (Madre Tierra).

  • Centro Agrícola y Productivo

    Huchuy Qosqo está rodeado de terrazas agrícolas, lo que indica que tenía un propósito relacionado con la producción de alimentos. Estas terrazas permitían cultivar productos adaptados a la altitud, como maíz, papa y quinua, esenciales para el abastecimiento del imperio.



Preguntas frecuentes

  • 1) ¿Dónde se encuentra Huchuy Qosqo?

    Huchuy Qosqo se encuentra en el Valle Sagrado de los Incas, en la provincia de Calca, departamento de Cusco, Perú. Está situado a unos 3,600 metros sobre el nivel del mar y es accesible desde los pueblos de Tambomachay y Lamay.

  • 2) ¿Cómo llego a Huchuy Qosqo?

    Puedes llegar a Huchuy Qosqo caminando desde el sitio arqueológico de Tambomachay, lo que implica una caminata de aproximadamente 6 a 7 horas. También es posible acceder desde Lamay, en una caminata más corta de 2 a 3 horas.

  • 3) ¿Cuál es la mejor época para visitar Huchuy Qosqo?

    La mejor época para visitar Huchuy Qosqo es durante la temporada seca, que va de mayo a octubre, cuando el clima es más estable y las rutas de trekking están en mejores condiciones. Durante la temporada de lluvias (noviembre a abril), las condiciones pueden ser más complicadas.

  • 4) ¿Qué tipo de clima tiene Huchuy Qosqo?

    El clima de Huchuy Qosqo es frío, con temperaturas que oscilan entre los 10°C y 20°C durante el día y bajan considerablemente durante la noche. Se recomienda llevar ropa adecuada para el frío y la altitud.

  • 5) ¿Es seguro hacer trekking hasta Huchuy Qosqo?

    Sí, pero debido a la altitud y las rutas empinadas, se recomienda estar aclimatado a la altura y llevar equipo adecuado. Contratar un guía es altamente recomendable, especialmente si no estás acostumbrado a caminatas de larga duración o terrenos accidentados.

  • 6) ¿Qué se puede ver en Huchuy Qosqo?

    En Huchuy Qosqo se pueden observar estructuras incaicas, como kallankas (grandes salones), terrazas agrícolas, y restos de edificios residenciales. Además, la vista panorámica del Valle Sagrado y los nevados cercanos es impresionante.

  • 7) ¿Hay algún tipo de infraestructura para los visitantes?

    Huchuy Qosqo es un sitio arqueológico poco desarrollado en cuanto a infraestructura, lo que lo hace ideal para quienes buscan una experiencia más auténtica. No hay tiendas ni alojamiento en el lugar, por lo que se recomienda llevar agua, comida y ropa adecuada.

Consejos de gente que ha estado allí

Huchuy Qosqo

Luhana G.Por: Luhana G.

“Caminata Huchuy Qosqo“

“Hermosa experiencia, el circuito es único, por los paisajes, las vistas panorámicas y las montañas o Apus (espíritus de las montañas) que te rodean y acogen. El ingreso al sector de Leon Punko es impresionante, recorres un maravilloso camino inca hasta Huychuy Qosqo, un centro arqueológico impresionante.“

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 24 enero, 2025