Valle Sur Cusco 10 artículos
Laguna de Huacarpay
Haga clic para calificar el artículo

Guía completa para visitar la Laguna de Huacarpay en Cusco

Si estás planeando tu visita a Cusco, la laguna de Huacarpay te sorprenderá, es un santuario natural de extraordinaria belleza y valor ecológico que debes de recorrer. Esta laguna, rodeada de montañas y valles, es reconocida internacionalmente por su importancia en la conservación de aves migratorias y especies endémicas. Sus mágicas aguas, que reflejan los paisajes andinos, componen un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, la observación de aves y, para quienes buscan un refugio tranquilo, brinda una conexión con el entorno.



Visitando la Laguna Huacarpay
Visitando la Laguna Huacarpay

¿Qué encontraré en la Laguna de Huacarpay?

En la laguna de Huacarpay encontrarás un entorno natural único y lleno de vida. Donde no sólo verás una gran diversidad de flora y fauna, sino que los paisajes y la cultura del lugar te maravillarán.

  • Avistamiento de aves

    La laguna es hogar de más de 70 especies de aves, entre ellas residentes y migratorias. Podrás observar el pato crestado, el zambullidor andino y, en temporadas específicas, flamencos andinos que hacen de este humedal un punto de parada obligatorio. Es un paraíso para los amantes de las aves y la fotografía.

  • Vegetación nativa

    Alrededor de la laguna crecen densos totorales y otras plantas acuáticas típicas de los ecosistemas andinos. Estas no solo embellecen el paisaje, sino que también cumplen un rol fundamental en la conservación del hábitat y el equilibrio ecológico del lugar.

  • Paisajes espectaculares

    Rodeada por montañas y pequeños valles, la laguna ofrece vistas impresionantes, con el cielo reflejándose en su tranquilo espejo de agua. Es un lugar perfecto para quienes buscan conectarse con la naturaleza y disfrutar de momentos de serenidad.

  • Historia y cultura

    Cerca de la laguna se encuentra Piquillacta (Piquillacta, ciudad preinca en el Valle sur de Cusco), un importante sitio arqueológico de la cultura Wari, que agrega un toque histórico y cultural a tu visita. Explorar esta antigua ciudad te permitirá conocer más sobre las civilizaciones que habitaron la región.

  • Actividades al aire libre

    La laguna es ideal para caminatas por sus alrededores, paseos en bote para apreciar la flora y fauna desde el agua, o simplemente para disfrutar de un día de campo en un entorno natural.

  • Ambiente relajante

    La tranquilidad del lugar, lejos del bullicio de las ciudades, lo convierte en un refugio perfecto para quienes buscan desconectarse y disfrutar de un entorno natural cargado de paz y armonía.

Laguna de Huacarpay
Laguna de Huacarpay

Para aprovechar al máximo tu experiencia, te sugerimos visitar la laguna al amanecer o al atardecer. Durante estos momentos, podrás disfrutar de una tranquilidad única y presenciar la actividad de las aves en su hábitat natural. Además, estos horarios ofrecen las mejores oportunidades para fotografías, ya que la luz suave de la mañana o la tarde resalta la belleza del paisaje andino.


¿Dónde queda la Laguna de Huacarpay?

La laguna de Huacarpay se encuentra en el distrito de Lucre, dentro de la provincia de Quispicanchi, en la región de Cusco, Perú. Está situada a aproximadamente 30 kilómetros al sureste de la ciudad de Cusco, lo que la hace fácilmente accesible en auto o transporte público en un recorrido de alrededor de 40 minutos.

Su ubicación privilegiada en el valle sur de Cusco, la convierte en una parada ideal para quienes exploran esta región, ya sea en ruta hacia sitios arqueológicos como Piquillacta o hacia los destinos naturales y culturales que ofrece el área.


¿Cómo llegar a la Laguna de Huacarpay?

Llegar a la laguna de Huacarpay es sencillo gracias a su cercanía a la ciudad y su ubicación en el Valle Sur en Cusco. Aquí te detallo las opciones:

  • En transporte público

    Desde el centro de Cusco, puedes tomar un bus o colectivo que vaya hacia Urcos o Lucre. Estos vehículos suelen partir desde la avenida de la Cultura. Debes pedir al conductor que te deje en la entrada de la laguna, desde donde puedes caminar unos minutos hasta llegar al lugar.

  • En auto particular

    Si prefieres manejar, toma la carretera Cusco-Urcos. La laguna está aproximadamente a 30 kilómetros del centro de Cusco, un recorrido de unos 40 minutos. El camino es asfaltado y está en buenas condiciones, con señalización adecuada para identificar el desvío hacia la laguna.

  • En tour organizado

    Muchos recorridos por el Valle Sur incluyen la laguna de Huacarpay como una de las paradas. Esta es una opción cómoda si deseas combinar la visita con otros atractivos cercanos, como Piquillacta o Tipón.


Características de la Laguna de Huacarpay

La laguna de Huacarpay es un humedal andino rodeado de montañas y totorales, combina belleza natural con un ecosistema rico en biodiversidad, lo que la convierte en un destino ideal para la observación de aves, el ecoturismo y la relajación en un entorno tranquilo.

CaracterísticasDescripción
Ubicación geográficaDistrito de Lucre, provincia de Quispicanchis, región Cusco.
AltitudAproximadamente a 3,050 metros sobre el nivel del mar.
ClimaTemplado, con días soleados y noches frías. A excepción de la temporada de lluvias que va de noviembre a marzo.
Superficie de la lagunaAproximadamente a 1.5 km².
Tipo de ecosistemaHumedal andino.
Población cercanaEl poblado de Lucre y áreas rurales aledañas.
BiodiversidadMás de 70 especies de aves y vegetación acuática como totorales.
Usos del áreaConservación ambiental, turismo, actividades recreativas y observación de aves.
AccesibilidadA 30 kilómetros de la ciudad del Cusco.

¿Qué esperar durante mi visita a la Laguna de Huacarpay?

El llegar a visitar la laguna de Huacarpay es sumergirse en un entorno donde la naturaleza, la historia y la cultura se entrelazan armoniosamente.

Este humedal, rodeado de montañas y totorales, ofrece una experiencia única para quienes buscan tranquilidad y conexión con la biodiversidad local.

Durante tu visita, podrás disfrutar de vistas espectaculares, observar aves, explorar el cercano sitio arqueológico de Piquillacta, y participar en actividades al aire libre como caminatas y paseos en bote.

Además, la calidez de las comunidades locales te permitirá conocer sus tradiciones, enriqueciendo aún más tu experiencia. Huacarpay no es solo un destino, sino una oportunidad para apreciar la riqueza natural y cultural del Valle Sur de Cusco.

Vista a la Laguna de Huacarpay
Vista a la Laguna de Huacarpay

Es importante que respetes el ecosistema de la laguna, ya que es un área protegida y hogar de una gran variedad de especies de aves, algunas de ellas migratorias. Durante tu visita, asegúrate de no perturbar a la fauna, evitando ruidos fuertes o acercamientos invasivos a las aves. Además, es fundamental que no dejes basura en el lugar, ya que la conservación de este entorno natural depende de la responsabilidad de los visitantes.


Comparativa: Laguna de Huacarpay y Laguna de Piuray

Ambas lagunas son destinos ideales para quienes desean disfrutar de la naturaleza, pero Huacarpay destaca por su biodiversidad y enfoque ecológico, mientras que la laguna Piuray en Cusco ofrece una experiencia más cultural y ceremonial en conexión con las tradiciones locales.

AspectoLaguna de HuacarpayLaguna de Piuray
UbicaciónDistrito de Lucre, en la provincia de Quispicanchis, Cusco.Distrito de Chinchero, en la provincia de Urubamba, Cusco.
AltitudAlrededor de 3,050 metros sobre el nivel del mar.Aproximadamente a 3,750 metros sobre el nivel del mar.
EcosistemaHumedal andino con flora y fauna diversa.Laguna natural con aguas cristalinas, rodeada de montañas.
BiodiversidadMás de 70 especies de aves, incluyendo endémicas y migratorias.Flora nativa andina con menor diversidad de aves.
Atractivos cercanosSitio arqueológico de Piquillacta, paisajes andinos y comunidades locales.Pueblo de Chinchero, mercados artesanales y vista de nevados.
Actividades turísticasPaseos en bote, caminatas, avistamiento de aves y picnics.Paseos en bote, caminatas, ceremonias andinas y turismo sostenible.
AccesibilidadA 30 kilómetros de la ciudad de Cusco, por la carretera (Cusco-Urcos).A 30 kilómetros de la ciudad de Cusco, desde la carretera hacia Chinchero.
AmbienteTranquilo, rodeado de naturaleza.Más elevado e igual de tranquilo, con vistas panorámicas.

¿Qué otros lugares recorrer en mi visita a la Laguna de Huacarpay?

Durante tu visita a la laguna de Huacarpay, puedes aprovechar para recorrer otros atractivos cercanos que complementarán tu experiencia.

  • 1. Piquillacta

    Piquillacta es un sitio arqueológico preincaico de la cultura Wari, ubicado a pocos minutos de la laguna. Este antiguo centro urbano destaca por sus estructuras de adobe y su planificación urbana avanzada, ofreciendo una visión fascinante de las civilizaciones que habitaron el Valle Sur.

  • 2. Tipón

    El parque arqueológico de Tipón es conocido por su sistema de andenes y canales de agua perfectamente diseñados. Es un lugar ideal para aprender sobre la ingeniería hidráulica inca mientras disfrutas de un entorno natural espectacular.

  • 3. Santuario de Señor de Huanca

    Ubicado en las cercanías, este santuario es un lugar de peregrinación religiosa rodeado de paisajes naturales. Es un destino para quienes buscan una experiencia espiritual en su recorrido.

  • 4. Pueblo de Lucre

    Conocido por su rica gastronomía, especialmente los platos tradicionales como el cuy al horno y el chicharrón. Es una parada perfecta para disfrutar de la cocina local después de visitar la laguna.

  • 5. Andahuaylillas

    Famoso por su iglesia conocida como la «Capilla Sixtina de América», este pequeño pueblo ofrece arte barroco andino y una atmósfera tranquila.

  • 6. Rumicolca

    Una estructura inca que servía como puerta de entrada al Cusco y punto de control en la época prehispánica. Es una parada interesante para los amantes de la historia.



Recomendaciones

  • Elige la temporada adecuada para tu visita a la Laguna de Huacarpay (abril a octubre para observar aves migratorias).
  • Lleva ropa cómoda y abrigadora por la mañana, ligera para el día.
  • Usa calzado adecuado para caminatas en terrenos accidentados y con desniveles.
  • Lleva bloqueador solar, gorra o sombrero y gafas de sol.
  • Empaca suficiente agua para mantenerte hidratado.
  • Lleva binoculares y cámara si te interesa la observación de aves o la fotografía.
  • Respeta la naturaleza: no dejes basura ni perturbes la flora y fauna.
  • Explora los alrededores: camina por los totorales y utiliza los miradores para observar la laguna y sus alrededores.
  • Habla con los pobladores del lugar para conocer sus tradiciones y costumbres.
  • Combina la visita con otros destinos cercanos como Piquillacta o el pueblo de Lucre.
  • Revisa el pronóstico del clima si visitas durante la temporada de lluvias (noviembre a marzo).
  • Prueba la gastronomía local, como el cuy al horno o la chicha de jora.
Vista aérea de la laguna de Huacarpay
Vista aérea de la laguna de Huacarpay

Preguntas frecuentes

  • 1. ¿Dónde se encuentra la laguna de Huacarpay?

    La laguna de Huacarpay está ubicada en el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchi, a unos 30 kilómetros al sureste de la ciudad de Cusco, en el Valle Sur.

  • 2. ¿Cómo llegar a la laguna de Huacarpay?

    Puedes llegar en transporte privado o público por la carretera Cusco-Urcos. Los buses hacia Urcos o Sicuani te dejarán cerca de la laguna.

  • 3. ¿Qué puedo hacer en la laguna de Huacarpay?

    Puedes presenciar el avistamiento de aves, caminatas, paseos en bote, fotografiar los paisajes y también disfrutar de un picnic en sus alrededores.

  • 4. ¿Cuál es la mejor época para visitar la laguna?

    La mejor época es de abril a octubre, cuando el clima es más seco y se pueden observar aves migratorias.

  • 5. ¿Qué tipo de aves puedo ver en la laguna?

    Más de 70 especies, incluyendo patos, zambullidores andinos, flamencos y aves migratorias como el ganso de montaña.

  • 6. ¿Qué servicios hay disponibles para los visitantes?

    En la zona hay pequeños restaurantes locales, áreas para descansar y algunos miradores naturales.

  • 7. ¿Es adecuado para ir con niños?

    Sí, es ideal para familias, ya que las actividades son tranquilas.

  • 8. ¿Qué necesito llevar para mi visita?

    Lleva ropa cómoda, calzado adecuado, protección solar, agua y, si es posible, binoculares para observar aves.

  • 9. ¿Hay actividades adicionales cerca de la laguna?

    Puedes visitar Piquillacta, Tipón o el pueblo de Lucre, famoso por su gastronomía, en la misma zona.

  • 10. ¿Es necesario contratar un guía?

    No es obligatorio, pero un guía puede enriquecer tu experiencia al explicarte sobre la flora, fauna y cultura local.

Consejos de gente que ha estado allí

Huacarpay

Ricardo C.Por: Ricardo C.

“Impresionantes vistas“

“Mi visita a la laguna de Huacarpay fue estupenda, tuve la suerte de llegar a ver muchas aves, hasta ahora me cuesta contar cuantas fueron. Todo alrededor fue grandioso, disfrutamos junto a mi familia un lindo día de campo rodeados de un hermoso paisaje.“

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 27 enero, 2025