Ollantaytambo 13 artículos
Fortaleza de Pinkuylluna
Haga clic para calificar el artículo

La Fortaleza de Pinkuylluna en Ollantaytambo

Pinkuylluna es un sitio arqueológico ubicado en las alturas de Ollantaytambo, conocido por su impresionante fortaleza y vistas panorámicas del Valle Sagrado. La estructura, que data de la época Inca, es una mezcla de arquitectura defensiva y religiosa, con un propósito aún no completamente comprendido, pero probablemente relacionado con la protección y la vigilancia de la zona.



Sitio arqueológico de Pinkuylluna
Sitio arqueológico de Pinkuylluna

¿Qué encontraré en Pinkuylluna?

En Pinkuylluna encontrarás una fascinante mezcla de arquitectura incaica, naturaleza y vistas impresionantes.

  • Las Ruinas de la Fortaleza: En lo alto de la colina, podrás explorar las ruinas de una antigua fortaleza incaica. Aunque su función exacta no se conoce completamente, se cree que sirvió como un puesto de vigilancia y defensa. Las paredes de piedra, talladas con gran precisión, están integradas a la roca, lo que demuestra la habilidad arquitectónica de los Incas.
  • Vistas Panorámicas: Desde la cima de Pinkuylluna, obtendrás vistas espectaculares del Valle Sagrado, con vistas a la ciudad de Ollantaytambo (Cómo llegar a Ollantaytambo), las terrazas agrícolas y los picos montañosos que rodean la zona. Es un lugar ideal para la fotografía o simplemente para disfrutar de la tranquilidad del entorno natural.
  • Senderismo Desafiante: El acceso a la fortaleza implica una caminata empinada a través de un sendero rocoso, lo que añade un toque de aventura a la visita. A medida que asciendes, tendrás la oportunidad de observar la flora y fauna local, y el esfuerzo será recompensado con una vista impresionante al final del recorrido.
  • Recintos y Tumbas: En la parte superior del sitio, podrás encontrar lo que parecen ser recintos ceremoniales, algunas tumbas y espacios que los arqueólogos creen fueron usados para rituales religiosos o funerarios. Estos restos permiten vislumbrar la importancia espiritual que tuvo el lugar para los Incas.
  • Escasa Multitud: A diferencia de otros sitios cercanos, Pinkuylluna no es tan conocido, por lo que generalmente se disfruta de una experiencia más tranquila, lo que te permite sentirte más conectado con la historia y el entorno.
Construcciones en el camino a la Fortaleza de Pinkuylluna
Construcciones en el camino a la Fortaleza de Pinkuylluna

¿Dónde queda Pinkuylluna?

Pinkuylluna se encuentra en el poblado de Ollantaytambo, en el Valle sagrado de los incas, en la región de Cusco. Está a unos 70 km de la ciudad de Cusco, aproximadamente a 1.5 horas en carro.

La fortaleza de Pinkuylluna está situada en una colina justo al norte de la ciudad, cerca de las famosas ruinas de Ollantaytambo. El acceso al sitio se realiza mediante un sendero empinado que lleva a los visitantes hasta la cima, donde se encuentran las ruinas.

Es un destino perfecto para quienes se encuentran en Ollantaytambo, ya que está muy cerca de la plaza principal del pueblo y es un excelente complemento a la visita a las otras ruinas más conocidas del área. Además, la ubicación de Pinkuylluna permite tener vistas panorámicas del pueblo y del valle circundante.

No te apresures al llegar a la cima; dedica unos minutos a disfrutar de las impresionantes vistas del Valle Sagrado. Desde Pinkuylluna, puedes apreciar una panorámica única de Ollantaytambo y el paisaje montañoso que rodea la región, lo cual es perfecto para tomar fotografías.

Vista a la fortaleza de Pinkuylluna desde el sitio arqueológico de Ollantaytambo
Vista a la fortaleza de Pinkuylluna desde el sitio arqueológico de Ollantaytambo

¿Cómo llegar a Pinkuylluna?

  • 1. Desde Cusco a Ollantaytambo:

    • En coche o taxi:
      • El trayecto dura aproximadamente 1.5 horas y cubre una distancia de 70 km.
      • Puedes tomar un taxi o transporte privado desde Cusco. En el terminal de buses de Cusco también encontrarás opciones de transporte a Ollantaytambo.
    • En bus:
      • Hay varias empresas de transporte que ofrecen viajes regulares a Ollantaytambo. Los buses salen desde el terminal de transporte de Cusco y el viaje toma alrededor de 2 horas.
  • 2. Desde Ollantaytambo hasta Pinkuylluna:

    • Una vez en Ollantaytambo, Pinkuylluna está a solo unos 10-15 minutos a pie desde la plaza principal del pueblo.
    • Para llegar al sitio, debes caminar por un sendero empinado que comienza cerca de la entrada del complejo arqueológico de Ollantaytambo. El camino es algo desafiante, pero muy gratificante debido a las vistas panorámicas que se pueden disfrutar durante el ascenso.
    • El recorrido hasta la cima dura entre 30 a 45 minutos dependiendo de tu ritmo. En la cima, encontrarás las ruinas y podrás disfrutar de vistas espectaculares del valle.


Características del complejo arqueológico de Pinkuylluna

CaracterísticaDetalle
UbicaciónOllantaytambo, Valle sagrado, región de Cusco, a aproximadamente 70km de la ciudad de Cusco.
AccesoA pie desde la plaza principal de Ollantaytambo, a unos 15 minutos caminando.
AltitudAproximadamente 2,700 metros sobre el nivel del mar.
ÁreaExtensión reducida, el sitio se encuentra sobre una colina, en un área alta.
ClimaClima templado, con días soleados, tardes ventosas y noches frescas. Las lluvias suelen ser mas frecuentes entre noviembre y marzo.
Flora y faunaFlora de montaña andina, como ichu. Fauna local como aves y roedores.
Condiciones de conservaciónBuen estado de conservación, aunque algunas estructuras han sido erosionadas con el tiempo.
AccesibilidadEl sendero hacia Pinkuylluna es empinado y rocoso, considerado de dificultad media.
Visitas y turismoMenos concurrido que otros sitios cercanos, como el complejo arqueológico principal de Ollantaytambo.

¿Qué significa Pinkuylluna?

El nombre Pinkuylluna proviene del quechua, y su significado está relacionado con el término «pinkuyllu», que hace referencia a un instrumento musical andino similar a una flauta.

Interpretaciones posibles:

  1. Lugar del pinkuyllu: El término podría aludir a un espacio relacionado con la música o la ceremonia, donde el instrumento pinkuyllu tenía un papel importante, posiblemente durante rituales o actividades espirituales en la época incaica.
  2. Sonido del viento: También se asocia al sonido del viento que pasa por las estructuras y montañas, asemejándose al silbido melódico de una flauta, lo que podría haber inspirado su denominación.

Comparativa: Complejo arqueológico de Pinkuylluna y de Pisac

AspectoComplejo arqueológico de PinkuyllunaComplejo arqueológico de Pisac
UbicaciónOllantaytambo, Valle Sagrado, Cusco.Pisac, Valle Sagrado, Cusco.
AltitudAproximadamente 2,700 metros sobre el nivel del mar.Aproximadamente 2,972 metros sobre el nivel del mar.
AccesoCaminando por un sendero empinado y rocoso desde Ollantaytambo.Caminata o transporte desde el pueblo de Pisac.
Funciones principalesDefensa, vigilancia y posible uso ceremonial.Ceremonial, agrícola, militar y residencial.
Estado de conservaciónBuen estado, aunque menos restaurado.Mejor conservado y restaurado.
PaisajesVista al pueblo de Ollantaytambo y el Valle Sagrado.Vista del valle de Pisac y montañas circundantes.
Afluencia turísticaMenos visitado, experiencia tranquila y poco masificada.Más visitado, parte del circuito turístico del Valle Sagrado.
AccesibilidadGratuito.Requiere boleto de ingreso.
Conexión culturalMenos información registrada, rodeado de misterio.Bien documentado, considerado un importante centro ceremonial.
Dificultad del recorridoModerado.Moderado.

¿Cuál era la función del complejo arqueológico de Pinkuylluna?

El Complejo Arqueológico de Pinkuylluna cumplía varias funciones importantes dentro de la sociedad incaica, destacando las siguientes:

  • Almacenamiento (Collcas)

    • Pinkuylluna es conocido principalmente por las collcas, estructuras diseñadas para el almacenamiento de productos agrícolas, como maíz, papas y otros alimentos esenciales.
    • Estas edificaciones se ubicaban en una ladera elevada y ventilada, lo que ayudaba a conservar los alimentos gracias al clima seco y fresco de la zona.
  • Defensa y vigilancia

    • Debido a su posición estratégica en las alturas de Ollantaytambo, Pinkuylluna permitía vigilar el Valle Sagrado (Tips de viaje al Valle Sagrado de los Incas) y controlar el acceso al pueblo y sus alrededores.
    • Es probable que también sirviera como puesto de alerta ante posibles ataques o movimientos enemigos.
  • Conexión ceremonial

    • Aunque su función principal era más práctica, algunos investigadores sugieren que el sitio también pudo tener un uso ceremonial relacionado con la cosmovisión andina, dada la importancia simbólica de la altura en la cultura incaica.
  • Interacción con Ollantaytambo

    • Pinkuylluna complementaba las funciones del complejo de Ollantaytambo, que era un centro administrativo, ceremonial y militar. Juntos, formaban un sistema integrado para la gestión del territorio, los recursos y la defensa.
Collcas que se encuentran dentro de la fortaleza de Pinkuylluna
Collcas que se encuentran dentro de la fortaleza de Pinkuylluna

Si planeas visitar Pinkuylluna durante la temporada alta, trata de llegar temprano en la mañana o al final de la tarde para evitar las multitudes. Esto te permitirá disfrutar del sitio con más tranquilidad y aprovechar la luz suave para capturar fotos espectaculares del paisaje y las estructuras incas.


¿Qué otros lugares recorrer en mi visita a Pinkuylluna?

Su ubicación en el Valle Sagrado de los incas, hace que el reciento arqueológico de Pinkuylluna quede muy cerca de otros atractivos turísticos, en tu siguiente visita puedes tomar en cuenta recorrer los siguientes lugares.

  • 1. Fortaleza de Ollantaytambo:

    • Uno de los complejos arqueológicos más impresionantes del Valle. Recorre sus terrazas agrícolas, templos y miradores que ofrecen vistas espectaculares.
    • Destaca el Templo del Sol, construido con enormes bloques perfectamente encajados.
  • 2. Plaza Principal de Ollantaytambo:

    • Un espacio encantador rodeado de arquitectura colonial e inca. Ideal para disfrutar de la atmósfera tranquila del pueblo.
  • 3. Salineras de Maras:

    • A poca distancia de Ollantaytambo, estas salineras en terrazas son un espectáculo visual único.
  • 4. Moray:

    • Un sitio arqueológico con terrazas circulares que sirvieron como laboratorio agrícola inca.
  • 5. Camino Inca a Inti Punku (Puerta del Sol):



Recomendaciones

  • Usa calzado para caminatas (trekking) o con buen agarre.
  • Lleva una botella de agua para hidratarte.
  • Usa bloqueador solar, gorra y gafas de sol.
  • Sube despacio para evitar malestares por la altura.
  • Visita el complejo por la mañana para evitar el calor y multitudes.
  • Respeta el entorno: no dejes basura ni toques las estructuras.
  • Lleva una cámara para capturar las vistas panorámicas.
  • Usa ropa cómoda y en capas, apta para cambios de clima.
  • Evita visitar en días de lluvia, ya que el sendero puede volverse peligroso.

Preguntas frecuentes

  • 1) ¿Cómo llego a Pinkuylluna desde Ollantaytambo?

    Puedes llegar caminando desde el centro de Ollantaytambo en aproximadamente 20 a 30 minutos. El sendero es empinado, por lo que es recomendable llevar calzado adecuado.

  • 2) ¿Es necesario un guía para visitar Pinkuylluna?

    No es estrictamente necesario, pero un guía puede enriquecer la experiencia explicando el contexto histórico y cultural del sitio. Muchos visitantes prefieren contratar un guía local para conocer más detalles y sentirse más seguro.

  • 3) ¿Hay entrada o tarifa para acceder a Pinkuylluna?

    Actualmente, Pinkuylluna no requiere un boleto de entrada oficial.

  • 4) ¿Es apto para personas con movilidad reducida?

    No, el acceso a Pinkuylluna implica una caminata empinada y terreno irregular, lo que lo hace difícil para personas con movilidad reducida.

  • 5) ¿Qué tipo de clima puedo esperar en Pinkuylluna?

    El clima es generalmente seco y soleado durante el día, pero puede refrescar considerablemente por la tarde. Se recomienda llevar protector solar, una chaqueta ligera y ropa cómoda.

  • 6) ¿Es seguro visitar Pinkuylluna por la tarde?

    Aunque es generalmente seguro, es recomendable visitar Pinkuylluna durante el día para aprovechar la luz natural y evitar caminar por el sendero empinado en condiciones de poca visibilidad al atardecer.

  • 7) ¿Puedo tomar fotos en Pinkuylluna?

    Sí, se permite tomar fotos, y las vistas panorámicas del Valle Sagrado y el pueblo de Ollantaytambo hacen que sea un excelente lugar para la fotografía.

  • 8) ¿Hay restaurantes o lugares para comer cerca de Pinkuylluna?

    Sí, en el pueblo de Ollantaytambo encontrarás varios restaurantes y cafeterías donde podrás disfrutar de comida local antes o después de tu visita a Pinkuylluna.

Consejos de gente que ha estado allí

Pinkuylluna

Darwin N.Por: Darwin N.

“Mi caminata hacia Pinkuylluna“

“Pinkuylluna fue una experiencia única. Al llegar a la cima, la vista panorámica del Valle Sagrado me dejó sin aliento. Rodeado de la tranquilidad de la naturaleza y las antiguas estructuras incas, sentí que me transportaba en el tiempo.“

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 30 enero, 2025