Machu Picchu 414 artículos
Atentados Machu Picchu
Haga clic para calificar el artículo

Atentados contra Machu Picchu en Cusco

Machu Picchu es Patrimonio Cultural de la Humanidad, un título que ostenta desde 1981. Además es una de las 7 maravillas del mundo moderno, distinción que recibió en 2007. Todo ello hace que cuidarla y preservarla sea una tarea no solo de las autoridades del Perú sino de cada una de las personas que visitan la ciudad inca. Conoce los atentados que sufrió la ciudadela inca y las acciones que se realizan para preservarla para el futuro.



Machu Picchu
Machu Picchu

Machu Picchu y la lista de patrimonios en peligro de la Unesco
La ciudad inca de Machu Picchu es considerada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esta misma institución, luego de analizar los peligros que amenazan la ciudad inca, lo incluyó en la lista de patrimonios de peligro hace unos años. Sin embargo, debido a las medidas tomadas por las autoridades del Perú, como los horarios restringidos de ingreso, los circuitos en el sitio arqueológico y el límite de visitas al día; Machupicchu se encuentra actualmente fuera de esta lista. Es decir, si se continúan implementado medidas preventivas, la Maravilla del Mundo perdurará para el futuro.


Machu Picchu, sitio histórico en Cusco, Perú

  • Machu Picchu es el principal destino turístico del Perú. Esto debido a su asombrosa arquitectónica, muestra de la gran historia del imperio de los incas o imperio del Tahuantinsuyo.
  • Su verdadero nombre fue Llactapata. ‘Machu Picchu’ fue puesto por los pobladores locales debido a la presencia de una alta montaña vecina a la ciudad inca. Este nombre fue el que adquirió fama tras la noticia mundial de su descubrimiento por parte del explorador estadounidense Hiram Bingham en 1911.
  • A lo largo del siglo XX Machu Picchu visitado por turistas interesados en historia. Entonces las restricciones eran pocas y las personas podían recorrer casi libremente por la ciudad inca. Es en dichas épocas en que Machu Picchu sufrió algunos atentados.
  • Sin embargo, en el siglo XX, especialmente tras la inclusión de Machu Picchu como una de las 7 Maravillas del Mundo moderno (2007), el número de visitantes al sitio arqueológico se incrementó exponencialmente.
  • El gran número de visitantes a Machu Picchu hizo que la Unesco la incluyera en la lista de patrimonios mundiales en peligro. Es así que en los últimos años, las autoridades del Perú implementaron medidas restrictivas en horarios de ingreso, circuitos por el sitio inca y tiempo de visita. Solo así se logró preservar a Machupicchu manteniéndola fuera de la lista de patrimonios en peligro.
Observando la ciudadela Inca de Machu Picchu
Observando la ciudadela Inca de Machu Picchu

¿Qué atentados sufrió Machu Picchu?

  • Machu Picchu es un lugar único en el mundo, no solo es una bella ciudad de piedra, es la sincronía perfecta entre lo que puede hacer el hombre y la naturaleza.
  • En el mundo moderno el hombre irrumpe de forma destructiva sobre su entorno y son cada vez más las voces que claman por el respeto del medio ambiente y la madre tierra.
  • Machu Picchu es la muestra de que la mano del hombre puede hacer cosas grandiosas sin que esto signifique un conflicto con la naturaleza.
  • Los incas sabían claramente que el respeto por el lugar donde vivían era esencial, y que no debía ser destruido, sino más bien que era posible disfrutar y gozar de todas las cosas que les brindaba la Pachamama, preservándola.
  • Y todas estas enseñanzas tomar aún más validez en la actualidad. Machu Picchu es el gran legado de los incas para la humanidad y que tiene que ser conservada en el tiempo.

La preservación de Machu Picchu para el futuro

  • Machu Picchu es contemplada por todos los visitantes que quedan maravillados al verla, pero lamentablemente de vez en cuando surgen personas irresponsables que atentan contra la integridad de la ciudad inca.
  • Es así que el último atentado que sufrió Machu Picchu fue en 2016 cuando un extranjero fue descubierto realizando grafitis con spray color negro sobre piedras del sector de Pachamama, ubicado en el camino inca hacia el Intipunku.
  • Pocas semanas antes unos escolares también realizaron pintas con plumón sobre dos piedras de la ciudad inca, pero que felizmente pudieron ser borradas rápidamente por el personal especializado del santuario.
  • Pero también se sucedieron daños más graves, como el ocurrido en el año 2000, cuando una cámara montada sobre una grúa que grababa sobre el Intihuatana para realizar un comercial, cayó sobre la escultura monolítica dañándola severamente, un acto que derivo en demandas judiciales y solicitudes de indemnizaciones en contra de la empresa responsable.
  • Pero el acto más grave contra Machu Picchu fue la destrucción de un monolito que se alzaba en medio de la plaza sagrada, y que fue removido de su lugar, solo por el mero hecho de brindar comodidad a algunos “ilustres” visitantes para que pudieran aterrizar en helicóptero sobre la ciudad inca.
  • Estas dos remociones del monolito terminaron por destruirlo, un acto que hoy en día resultaría inaceptable. Felizmente, gracias a las nuevas acciones de prevención, atentados como estos jamás se volverán a suceder.
Personal haciendo restauraciones en los recintos de Machu Picchu
Personal haciendo restauraciones en los recintos de Machu Picchu

¿Machu Picchu está en peligro?

  • El Estado Peruano declaró a Machu Picchu Santuario Histórico y Natural con el fin de preservar el sitio arqueológico y el entorno natural.
  • El Ministerio de Cultura del Perú también tomó medidas de protección para el santuario ante el cada vez mayor número de visitantes, por lo que se ha limitado el número de visitantes diarios que pueden acceder a la ciudadela inca.
  • Así mismo, la asignación de horarios para recorrer el sitio arqueológico y subir a las montañas de Machu Picchu se reorganizaron.
  • Pero todas estas medidas no son suficiente para poder preservar Machu Picchu, es por ello que, año tras año, la Unesco envía una comisión que evalúa el estado de la ciudad inca, con el fin de colaborar con las autoridades peruanas para dar soluciones para la preservación y conservación del sitio arqueológico.

¿Cómo puedo ayudar a cuidar Machu Picchu?

Los visitantes son parte importante en el cuidado de Machu Picchu. Estas son algunas medidas que puede tomar para ayudar con el cuidado de la ciudad inca:

  • Evite botar desperdicios de comida o sus empaques sobre la ciudad inca. Lo ideal es que si desea llevar algo para comer sea un snack y que al terminar guarde los restos para desecharlos después en un basurero.
  • Llevar agua para refrescarse durante el recorrido a Machu Picchu es indispensable, pero tome muy en cuenta llevarla en una cantimplora o un envase reutilizable, el agua embazada en botellas descartable lamentablemente son una sobrecarga importante en los residuos y basura que se genera por parte de los visitantes en Machu Picchu.
  • Por favor evite realizar cualquier daño sobre las piedras y monumentos de la ciudadela inca, a pesar de su composición dura, las estructuras líticas de Machu Picchu son delicadas, factores como el paso del tiempo, fenómenos climáticos y el intenso tráfico de turistas, propician su desgaste. Así que no intente subirse sobre ellas, rasparlas, ni mucho menos picarlas para llevarse un recuerdo, Machu Picchu lo deleitará con solo verla y sentirla, y tenga en cuenta que puede tomarse muchísimas fotos, las cuales sí le servirán como un recuerdo imborrable de su visita a la maravilla del mundo.
  • No salte sobre Machu Picchu; sí, parece una trivialidad, pero Machu Picchu sufre de un hundimiento gradual que es causado por la gran cantidad de turistas que la visitan; así que, no es necesario saltar sobre ella, desplácese con calma y así podrá disfrutar de toda la belleza de Machu Picchu.
Visitando Machu Picchu
Visitando Machu Picchu

Las medidas de protección a Machu Picchu: horarios, circuitos y tiempo de visita
Machu Picchu cuenta con hasta diez boletos de ingreso diferentes. Cada boleto permite hacer uno de los tres circuitos establecidos en el sitio arqueológico. A su vez, cada circuito permite un tiempo de visita promedio que varía desde 1, 2 o 3 horas como máximo. Si el turista elige un boleto que incluye la ruta de senderismo a una de sus montañas, el tiempo es mayor. Así mismo, el número de visitantes diarios a Machu Picchu es de 4.500 personas en temporada baja (entre noviembre a mayo) y de 5.600 personas en temporada baja (entre abril y octubre).


Penalidades ante los atentados en Machu Picchu

Si un turista comete un atentado contra Machu Picchu estos son los castigos:

  • Expulsión inmediata de la ciudad inca de Machu Picchu sin derecho a poder reingresar a la ciudad inca de por vida.
  • Ante faltas graves como escribir grafitis o dañar los muros incas, la penalidad es una denuncia penal por parte del Estado Peruano contra las personas que atentaron contra Machu Picchu. El delito de atentado contra el Patrimonio Histórico del Perú tiene una pena de la libertad no menor de seis ni mayor de ocho años.
  • Si el visitante cometió algún acto no grave no permitido en Machu Picchu como subir sobre los muros incas, fotografiarse con material publicitario o no seguir el circuito establecido, el personal de vigilancia llamará la atención al visitante. De continuar con las faltas, será retirado de la ciudad inca.
  • En los últimos años una falta que algunos visitantes cometieron fue fotografiarse desnudos en Machu Picchu. Ante estas faltas, las autoridades de la ciudad inca realizan la inmediata expulsión del visitante sin derecho a poder reingresar al sitio arqueológico de por vida.

Atentados contra Machu Picchu: preguntas y respuestas

  • 1) ¿Machu Picchu está en peligro ante atentados cometidos contra la ciudad inca?

    Machu Picchu no está en la lista de patrimonios en peligro de la Unesco debido a las medidas de protección y prevención ante posibles atentados y ante la gran cantidad de turistas que recibe.

  • 2) ¿Qué atentados sufrió Machu Picchu?

    En los últimos años Machu Picchu sufrió atentados no graves como el ingreso prohibido de visitantes en horarios no permitidos y las pintas de grafitis en muros incas. Sin embargo, un atentado grave fue la destrucción de una parte de un monolito de piedra durante la grabación de un comercial publicitario (hoy no está permitido).

  • 3) ¿Qué atentados son no graves en Machu Picchu?

    Si el visitante cometió algún acto no grave no permitido en Machu Picchu como subir sobre los muros incas, fotografiarse con material publicitario o no seguir el circuito establecido, el personal de vigilancia llamará la atención al visitante.

  • 4) ¿Qué atentados son graves en Machu Picchu?

    Ante faltas graves como escribir grafitis o dañar los muros incas, la penalidad es una denuncia penal por parte del Estado Peruano contra las personas que atentaron contra Machu Picchu.

  • 5) ¿Desnudarse es un atentado grave en Machu Picchu?

    En los últimos años una falta que algunos visitantes cometieron fue fotografiarse desnudos en Machu Picchu. Ante estas faltas, las autoridades de la ciudad inca realizan la inmediata expulsión del visitante sin derecho a poder reingresar al sitio arqueológico de por vida.

  • 6) ¿Qué medidas se están organizando para proteger Machu Picchu de un atentado?

    Ante atentados no graves el personal de vigilancia informa al visitante de no repetir el acto como salirse del circuito o no respetar las construcciones incas. Ante faltas graves, como destrucción de las construcciones incas, el Estado Peruano entabla una denuncia penal al visitante.

  • 7) ¿Cómo puedo proteger Machu Picchu de un atentado?

    La mejor manera de proteger Machu Picchu es realizar la visita junto a un guía turístico profesional quien es el encargado de informar al visitante sobre las medidas a tomar.

  • 8) ¿Los atentados hacen que Machu Picchu esté en la lista de patrimonios en peligro?

    Debido a las medidas de protección de las autoridades del Perú, hoy Machu Picchu está fuera de la lista de patrimonios en peligro de la Unesco.

  • 9) ¿Qué atentados son los más comunes en Machu Picchu?

    Los atentados más comunes en Machu Picchu son subirse sobre los muros incas y recorrer tramos no permitidos en el sitio arqueológico. Estas faltas son consideradas no graves.

  • 10) ¿Hay vigilancia en Machu Picchu antes posibles atentados?

    Sí, dentro de Machu Picchu hay personal de vigilancia privado, así como vigilancia de la Policía Nacional del Perú.

Consejos de gente que ha estado allí

Machu Picchu

Xavi T.Por: Xavi T.

“Machu Picchu para siempre“

“Cuando llegue a Machu Picchu quede sorprendido ante semejante ciudad, los incas realmente fueron grandes ingenieros. Al terminar mi paseo por esta maravilla me quede pensando en que Machu Picchu debe existir para siempre, para decirles a nuestros hijos y nietos que la belleza y perfección si existen.“

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 29 noviembre, 2024