Cusco 188 artículos
Túneles subterráneos en Cusco
Haga clic para calificar el artículo

Las misteriosas Chincanas o túneles subterráneos en Cusco

Por su historia Cusco es un lugar lleno de enigmas y leyendas. Entre estos misterios se encuentran las Chincanas, una red de túneles subterráneos que, según diversas versiones, conectan importantes templos y sitios arqueológicos de la ciudad. Estas estructuras han sido objeto de investigaciones, relatos populares y expediciones a lo largo de los siglos, pero aún no se ha logrado un estudio definitivo que revele todos sus secretos. Las Chincanas han despertado la curiosidad de arqueólogos, historiadores y aventureros, quienes intentan descifrar su función y origen.



Mapa de la chincana de Sacsayhuaman al Coricancha
Mapa de la chincana de Sacsayhuaman al Coricancha

¿Qué son las Chincanas?

La palabra Chincana proviene del quechua y significa «laberinto» o «pasadizo oculto». Se trata de túneles subterráneos, algunos de gran extensión y otros más pequeños, construidos en tiempos prehispánicos. Aunque no se tiene certeza de la tecnología utilizada para su excavación, fueron diseñados con una precisión impresionante, característica de la arquitectura inca.

Cusco es un destino que despierta la imaginación y el asombro, especialmente cuando se exploran sus misterios ocultos bajo tierra. Las chincanas, esos laberintos subterráneos llenos de secretos y leyendas, te transportan a un mundo donde la historia y el misterio se entrelazan. Descubrir Cusco y sus chincanas es sumergirse en un enigma que ha perdurado por siglos, una experiencia que despierta el alma exploradora y te deja con la sensación de haber tocado un fragmento de lo sagrado. ¡Una travesía que desafía la razón y alimenta el espíritu!


¿Cuántas Chincanas hay?

Las investigaciones más recientes han permitido identificar un mayor número de túneles de lo que se conocía anteriormente. Aunque aún se continúa el mapeo completo de la red, los hallazgos destacan lo siguiente:

  • Sacsayhuamán: Se han confirmado al menos dos túneles principales:
    • La Chincana Grande: Un extenso y complejo corredor que, según las nuevas evidencias, conectaría la fortaleza de Sacsayhuamán con otros puntos estratégicos.
    • La Chincana Chica: De menor extensión, pero igualmente relevante. Desde hace un tiempo se ha convertido en un atractivo para visitas dado a su facilidad de acceso.
  • Coricancha: Los escaneos han revelado la existencia de pasadizos que conectan el Templo del Sol con otros centros ceremoniales, reafirmando su rol central en el plano urbano Inca.
  • Centro Histórico de Cusco: En el área de la Plaza de Armas, la Catedral y sus alrededores se han detectado accesos subterráneos que enlazan la arquitectura colonial con vestigios incaicos.
  • Otros sitios arqueológicos: Lugares como Qenqo muestran evidencias de galerías subterráneas que forman parte de esta red, ampliando la extensión total a más de 8 kilómetros de túneles confirmados y posiblemente sumando al menos 12 pasajes interconectados.
Entrada a la chincana chica de Sacsayhuaman
Entrada a la chincana chica de Sacsayhuaman

¿Cuál era la función de las Chincanas?

La confirmación de su existencia ha permitido a los expertos profundizar en sus posibles funciones, entre las que se destacan:

  • Conexión Ritual y Ceremonial

    Los túneles unían templos y centros sagrados (como el Coricancha y Sacsayhuamán), permitiendo el tránsito que conectaban distintos espacios sagrados. Su ubicación estratégica sugiere que formaban parte de una red ceremonial que integraba la cosmología inca.

  • Vías de Comunicación y Seguridad

    Durante tiempos de conflicto o invasión, las Chincanas habrían servido como rutas secretas para el desplazamiento seguro de personas y mensajes. La existencia de múltiples salidas y entradas estratégicamente ubicadas evidencia una planificación orientada a la protección de la ciudad.

  • Canalización de Recursos y Objetos Sagrados

    Algunos estudios sugieren que estos pasadizos pudieron haber sido utilizados para el traslado discreto de objetos de valor, ofrendas y hasta reservas de tesoros, permitiendo protegerlos de posibles saqueos.

  • Elementos de Integración Urbana

    Más allá de su función práctica, las Chincanas reflejan una sofisticada planificación urbana que unía lo sagrado con lo cotidiano, conectando diferentes áreas de la ciudad.

Chincana grande de Sacsayhuaman
Chincana grande de Sacsayhuaman

Lugares a visitar para conocer las Chincanas

Conocer el misterio de las Chincanas nos lleva también a poder conocer otros lugares aledaños, enriqueciendo tu experiencia al momento de visitarlos.

Complejo arqueológico de Sacsayhuamán

  • Visita a las Chincanas

    • Chincana Grande y Chincana Chica: Adéntrate en los misteriosos túneles que conectan este sitio emblemático con otros centros ceremoniales.
    • Recorrido por Sacsayhuamán: Disfruta de las impresionantes murallas, terrazas y vistas panorámicas de la ciudad. Te recomendamos llegar temprano para evitar las multitudes y así apreciar de mejor manera la magnitud de la ingeniería inca.
  • Actividades Adicionales

    • Realiza un tour guiado que explique tanto la función de las chincanas como la historia del sitio.
    • Aprovecha para explorar senderos naturales en los alrededores, donde la fusión entre patrimonio histórico y belleza paisajística se vuelve inolvidable.
Construcción de piedra de Sacsayhuaman
Construcción de piedra de Sacsayhuaman

Coricancha y el convento de Santo Domingo

  • Coricancha (Templo del Sol)

    • Descubre los pasadizos subterráneos que conectan el Coricancha con otros sitios importantes conociendo los detalles de su construcción y su relevancia ceremonial.
    • Observa los contrastes entre la arquitectura inca y la posterior construcción colonial, estando el Convento de Santo Domingo sobre las bases del templo original.
  • Barrio de San Blas

    • Tras la visita al Coricancha, recorre el pintoresco barrio de San Blas en Cusco, famoso por sus talleres de artesanía, galerías de arte y calles empedradas llenas de encanto.
    • Disfruta de un café o almuerzo en alguno de sus acogedores locales, ideal para descansar y empaparte del ambiente bohemio del lugar.
Vista al jardín de Coricancha
Vista al jardín de Coricancha

Sitio arqueológico de Qenqo

  • Exploración de Qenqo

    • Adéntrate en este enigmático centro ceremonial que, con sus estructuras talladas en piedra y cuevas para rituales, amplía la narrativa de las Chincanas.
    • Aprende sobre las ceremonias ancestrales que se realizaban en este sitio y cómo se integraba su uso en la red subterránea.
  • Opciones de Recorrido Complementario

    • Combina la visita a Qenqo con una excursión en su bosque, donde podrás disfrutar de un ambiente relajado, perfecto para días de campo y picnic junto a familia o amigos.
Altar subterránea de Qenqo
Altar subterránea de Qenqo

Centro histórico de Cusco y la Plaza de armas

  • Recorrido Guiado por el Centro Histórico

    • Descubre cómo se entrelazan vestigios coloniales e incaicos mientras exploras la Plaza de Armas y la Catedral de Cusco, donde recientes investigaciones han revelado accesos subterráneos.
    • Sumérgete en la historia a través de tours que destacan la transformación urbana del Cusco a lo largo de los siglos.
  • Experiencia Gastronómica y Cultural

    • Detente en mercados y restaurantes tradicionales para degustar platos típicos.
    • Visita museos locales, como el Museo Inca o el Museo de Arte Precolombino, para conocer más sobre la historia y la cultura ancestral que dieron origen a estas maravillas subterráneas.
Vista completa de la Plaza de Armas de Cusco
Vista completa de la Plaza de Armas de Cusco

Características del Cusco

CaracterísticaDescripción
UbicaciónAl sur del Perú, en la cordillera de los Andes.
Altitud3,400 metros sobre el nivel del mar.
GeografíaRegión montañosa con valles y ríos, rodeado por los Andes.
ClimaSuele ser templado y seco, con dos estaciones: temporada de lluvias (noviembre – marzo) y temporada seca (abril – octubre).
Temperatura promedioEntre 5°C y 20°C, con noches frías.
IdiomaEspañol, quechua y en algunas zonas aimara.
Atractivos turísticosMachu Picchu, Sacsayhuamán, Valle Sagrado, Coricancha, Plaza de Armas, Montaña de 7 Colores.
PoblaciónAlrededor de 500,000 habitantes (Cusco ciudad)

Recomendaciones

  • Planifica tu itinerario con anticipación investigando los horarios de cada sitio y reservando el tour que mejor se adapte a lo que deseas.
  • Visita Sacsayhuamán para explorar la Chincana Chica mientras disfrutas de los lugares aledaños de impresionantes vistas panorámicas.
  • Recorre el Coricancha y el Convento de Santo Domingo para descubrir la fusión entre la arquitectura inca y la construcción colonial.
  • Pasea por el Barrio de San Blas y disfruta de sus calles empedradas, talleres de artesanía y ambiente bohemio.
  • Aprovecha los miradores y rutas naturales para obtener perspectivas únicas de Cusco y sus paisajes andinos.
  • Infórmate sobre las medidas de seguridad y sigue las indicaciones de los guías especializados en cada recorrido.
  • Participa en actividades culturales y disfruta de la gastronómicas degustando platos típicos.
  • Respeta el patrimonio y el entorno manteniendo una conducta responsable que contribuya a la conservación de estos espacios históricos.

Preguntas frecuentes

  • 1) ¿Qué son las Chincanas?

    Son una red de túneles subterráneos de origen prehispánico, construidos por los incas, que conectan centros ceremoniales, administrativos y estratégicos de la antigua ciudad de Cusco.

  • 2) ¿Cuántas Chincanas se han identificado en Cusco?

    Recientes investigaciones han revelado más de 12 pasajes interconectados en distintos puntos de la ciudad, ubicados en sitios como Sacsayhuamán, Coricancha, el Centro Histórico y otros, aunque el mapeo completo aún continúa.

  • 3) ¿Cuál era la función de las Chincanas?

    Se cree que cumplían múltiples funciones, como el hecho de que facilitaban el traslado seguro de personas y objetos, también servían como rutas rituales y ceremoniales para conectar templos sagrados contribuyendo a la integración urbana de la ciudad.

  • 4) ¿Se pueden visitar las Chincanas?

    Sí, algunas Chincanas, como la Chincana Chica en Sacsayhuamán, están abiertas al público mediante recorridos guiados. Sin embargo, otros pasajes no tienen acceso por motivos de seguridad y conservación del patrimonio.

  • 5) ¿Cuál es la mejor época para visitar Cusco y las Chincanas?

    La temporada seca, que va de mayo a septiembre, es ideal para visitar Cusco, ya que el clima es más estable, lo que facilita el recorrido por los sitios arqueológicos y la exploración de las Chincanas.

  • 6) ¿Es necesario contratar un guía para visitar las Chincanas?

    Se recomienda contar con un guía especializado, ya que ellos ofrecen información detallada sobre la historia, arquitectura y funciones de las Chincanas, además de garantizar tu seguridad durante la visita.

  • 7) ¿Qué otros atractivos se pueden visitar junto a las Chincanas?

    Además de explorar las Chincanas, es posible recorrer sitios emblemáticos como Sacsayhuamán, el Coricancha, Qenqo, el Centro Histórico de Cusco y el Barrio de San Blas, lo que permite una experiencia integral de la rica historia y cultura de la región.

  • 8) ¿Qué importancia tienen las Chincanas en la historia de Cusco?

    Estas estructuras evidencian el ingenio y la planificación de la civilización inca, mostrando cómo se interconectaban diversos espacios sagrados y administrativos.

Consejos de gente que ha estado allí

Cusco

Anya L.Por: Anya L.

“Túneles misteriosos“

“Adentrarme en la Chincana pequeña me llevó a preguntarme todos los misterios que debe de guardar la grande, realmente quedé fascinada por la infraestructura inca y estoy llena de preguntas todo lo que aún no sabemos.“

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 21 febrero, 2025