Cataratas de Arín en el Valle Sagrado de los Incas
El Valle Sagrado de los Incas es una invitación constante a sorprendernos, prueba de ello son las cataratas de Arín, la cual se ubica a corta distancia de Calca. Un destino imperdible si tienes un día libre y deseas relajarte inmerso en la biodiversidad andina. Acompañado de una escueta caminata, cada paso es una oportunidad de sorprenderte y conectarte con la naturaleza en su contacto directo. No esperes más y conoce este increíble destino.
- Las Cataratas de Arín
- ¿Dónde están las Cataratas de Arín?
- ¿Cómo llegar a las Cataratas de Arín?
- El Pueblo de Arín
- Otras Cataratas para visitar en Cusco
- Recomendaciones en tu visita a las Cataratas de Arín
- Preguntas Frecuentes
Las Cataratas de Arín
Las Cataratas de Arín son un magnífico destino natural en el Valle Sagrado. Consta de dos cataratas, una más pequeña que la mayor, la cual se encuentra a una más amplia distancia y altura. Son conocidas popularmente como las cataratas de sirena por su peculiar forma en el descenso de sus aguas. Ambas cataratas nacen del caudal de las lagunas Pawaray y Kellwa Coccha, junto a algunos manantiales que se forman gracias a la geografía de la zona.
Al lugar lo acompañan miradores excelsos, desde los cuales podrás apreciar toda la diversidad del valle y tomar un descanso. Aparte la caminata está a acompañada de pequeños riachuelos, que te mantendrán alerta de que cada vez estás más cerca del destino. La primera catarata la encontrarás tras 45 minutos de caminata aproximadamente, esta te permite adentrarte en una pequeña poza, y si deseas, podrás meterte en ella y sentir toda la magia de la caída de sus aguas. Posteriormente, tras 10 minutos encontraremos la catarata principal, una inmensa lluvia de agua que te maravillará desde cualquier ángulo.
Es un destino ideal para visitarlo en compañía de tu pareja, amigos o familia, dado que te permite tener una pequeña aventura para escapar del ruido de la ciudad. En la cima no sólo encontrarás las magníficas cataratas, sino tendrás la oportunidad de tener un día de campo, un picnic, o simplemente un lugar para relajarte y meditar acompañado del sonido de la caída del agua.
Cataratas de Arín, destino ecoturístico
Visitar las cataratas de Arín te sumerge en un destino inmerso en la naturaleza, donde te sentirás en contacto contigo mismo. Recorrer este tipo de destinos te brinda la oportunidad de un descanso a la rutina, donde tienes la oportunidad de reconectar, al mismo tiempo en que apoyas un destino ecológico. Una doble recompensa que hará más gratificante tu aventura.
¿Dónde están las Cataratas de Arín?
Las Cataratas se encuentran en la comunidad de Arín, provincia de Calca, región de Cusco. Su ubicación es ideal, dado que se encuentra rodeado de valles y montañas que te permiten vistas increíbles. Aparte también encontrarás gran variedad de flora autóctona de la zona, llenando de color tu travesía.
¿Cómo llegar a las Cataratas de Arín?
Las Cataratas de Arín se encuentran a corta distancia de Cusco. Tras pasar Calca, Arín se encuentra a 10 minutos en carro. Lo que daría aproximadamente 1 hora 30 minutos de viaje para llegar desde la ciudad de Cusco. Posteriormente nos espera una caminata en ascenso leve, la cual primeramente pasara por las calles del poblado y finalmente en una ruta inmersa en la naturaleza. El trayecto dura alrededor de 1 hora a paso lento para apreciar toda la biodiversidad de la zona.
El Pueblo de Arín
Arín es un destino único en medio del Valle Sagrado. Llegar a este poblado te permite un contacto más cercano con la naturaleza. Podrás presenciar el valle lleno de mariposas coloridas que alborotarán durante toda tu travesía. También tendrás la oportunidad de encontrar flora autóctona que hará que te detengas para apercibir su aroma y belleza.
El poblado también cuenta con lodges y residencias que te permitirán pernoctar para alargar tu aventura. Además, parte de esas villas están destinadas a ser lugares de retiro, meditación y yoga, por lo cual podrás experimentar vivencias fuera del cotidiano, enmarcando tu visita en contacto directo con la naturaleza y la espiritualidad.
Aspecto | Descripción |
---|---|
Ubicación Geográfica | Arín se encuentra en la provincia de Calca, región de Cusco, Perú. Se encuentra a unos kilómetros de la ciudad de Calca y forma parte del llamado Valle Sagrado de los Incas. |
Altitud | Aproximadamente entre 2,900 y 3,000 metros sobre el nivel del mar, lo que le confiere un clima fresco y templado durante la mayor parte del año. |
Clima | Templado de montaña, con días relativamente cálidos y noches frías. La temporada de lluvias suele darse entre noviembre y marzo, mientras que la época seca se extiende de abril a octubre. |
Hidrografía | Destacan las Cataratas de Arín, que se forman principalmente por el escurrimiento proveniente de lagunas de altura (como Pawaray y Kellwa Ccocha) y manantiales. Estas cataratas constituyen uno de los principales atractivos naturales de la zona. |
Topografía | Predomina el relieve montañoso y andino, con quebradas y zonas de cultivo. Las montañas circundantes ofrecen vistas panorámicas del Valle Sagrado y sus alrededores. |
Flora y Fauna | Debido a su altitud y clima, la vegetación combina especies altoandinas con cultivos de maíz, papa y quinua. En zonas más altas, se pueden encontrar gran variedad de flores. La fauna local incluye aves andinas, colibríes y mariposas. |
Atractivos Turísticos |
|
Acceso | Para llegar a Arín, usualmente se parte desde la ciudad de Cusco en transporte terrestre hasta Calca (aproximadamente 1.5 horas) y luego se continúa por carretera hasta el poblado que está a corta distancia. |
Otras Cataratas para visitar en Cusco
1. Catarata de Perolniyoc
- Ubicación: Cerca del distrito de Ollantaytambo, en la provincia de Urubamba, en el Valle Sagrado de los Incas.
- Características:
- La altura aproximada de la catarata es de 45 metros.
- Rodeada de un entorno de montaña y vegetación andina, con vistas panorámicas al valle.
- Próxima a un sitio arqueológico inca (conocido como el complejo arqueológico de Raqaypata), lo que hace la visita más completa.
- Cómo llegar: Se parte desde Ollantaytambo y se toma un transporte local hacia la comunidad de Socma. Luego, se realiza una caminata de dificultad moderada (1 a 2 horas, según el ritmo).
2. Catarata de Poc Poc
- Ubicación: A las afueras de Urubamba (Valle Sagrado de los incas), cerca del camino que lleva hacia Chinchero.
- Características:
- La altura aproximada de la catarata es de 25 a 30 metros.
- Conocida por su entorno paisajístico y su importancia en tradiciones locales.
- El entorno presenta vegetación típica de altura, con un clima fresco y vistas al valle.
- Cómo llegar: Se puede acceder desde Urubamba hasta la zona de partida (muchas veces cerca de la comunidad de Taucca o en la ruta hacia Chinchero). Luego, hay una caminata de intensidad moderada que atraviesa senderos rodeados de biodiversidad.
3. Catarata Sirenachayoc de Lamay
- Ubicación: En el distrito de Lamay, provincia de Calca, en el Valle Sagrado de los Incas.
- Características:
- El nombre “Sirenachayoc” hace referencia a leyendas locales que involucran sirenas.
- La altura de la catarata es entre 20 y 30 metros, rodeada de un ambiente de montaña.
- Es menos conocida que otras cataratas de la región, por lo que ofrece una experiencia más tranquila y de contacto íntimo con la naturaleza.
- Cómo llegar: Partiendo del pueblo de Lamay se sigue un camino rural (a pie o en vehículo) hasta el inicio del sendero y luego se realiza una corta caminata.
4. Cataratas de Mandor
- Ubicación: En las cercanías de Aguas Calientes (Machupicchu Pueblo), provincia de Urubamba.
- Características:
- La altura aproximada de la catarata es de 12 a 15 metros, destacan más por el entorno de selva alta que las rodea.
- Forman parte de los Jardines de Mandor, un área natural con abundante flora y fauna (aves, mariposas y orquídeas).
- Ideal para un recorrido de medio día desde Aguas Calientes, sobre todo para quienes disfrutan de la naturaleza.
- Cómo llegar:
- Partiendo desde Aguas Calientes, se puede caminar unos 60-90 minutos siguiendo la vía del tren hacia la Hidroeléctrica.
- Hay un ingreso señalizado a los Jardines de Mandor, donde se paga una tarifa para recorrer el lugar y llegar hasta la catarata.
Tours en el Valle Sagrado
¡Embárcate en una experiencia inolvidable con nuestro tour full day en Boletomachupicchu por el Valle Sagrado! Descubre en cada paso la esencia de una tierra milenaria, donde los paisajes, los complejos arqueológicos ancestrales y la calidez de sus comunidades te esperan para compartir su herencia cultural. Con un recorrido planificado la detalle, tendrás la oportunidad de adentrarte en la magia de la región, disfrutar de vistas panorámicas y saborear la auténtica tradición andina. Ven y vive un día lleno de historia, naturaleza y emoción, diseñado especialmente para que te conectes de forma directa y personal con el corazón del Valle Sagrado. ¡Te esperamos!
Recomendaciones en tu visita a las Cataratas de Arín
- Lleva protector solar, una gorra y bastante agua para enriquecer tu experiencia.
- Planifica tu visita en compañía de amigos y haz un picnic en uno de los miradores.
- Lleva contigo un libro o cuaderno de notas porque es un lugar perfecto para relajarte.
- Detente cada vez que puedas en la caminata para apreciar toda la diversidad de flora de Arín.
- Lleva ropa cómoda de aventura y alguna casaca de precaución por posibles lluvias.
- Aprovecha la oportunidad y descansa de la rutina reflexionando en medio de paisajes hermosos.
- Disfruta de un chapuzón en medio de una de las cataratas para hacer inolvidable tu viaje.
- Recuerda llevar todos tus residuos contigo para conservar el lugar.
Preguntas Frecuentes
1) ¿Dónde están ubicadas las Cataratas de Arín?
Las cataratas de encuentran en Arín, provincia de Calca, en la región de Cusco.
2) ¿Cuánto dura la caminata hasta llegar a las cataratas?
La caminata desde el poblado de Arín toma aproximadamente 45 minutos hasta la primera catarata y 10 minutos adicionales hasta la principal catarata.
3) ¿Qué encontraré en la caminata a las Cataratas de Arín?
Te encontrarás rodeado de mucha naturaleza, también podrás encontrar miradores con vistas al valle y riachuelos que descienden de las cataratas.
4) ¿Qué actividades se pueden realizar durante la visita?
Sugerencias sobre disfrutar de un chapuzón, realizar un picnic, meditar, o simplemente pasear y conectarse con la biodiversidad andina.
5) ¿Cuáles son algunas otras cataratas recomendadas para visitar en Cusco?
Puedes llegar a conocer la Catarata de Perolniyoc, Catarata de Poc Poc, Catarata Sirenachayoc de Lamay y las Cataratas de Mandor.
6) ¿Qué recomendaciones de equipamiento y precauciones debo tener en cuenta?
Lleva siempre contigo bastante agua, bloquear y un gorro. También recuerda llevar todos tus residuos contigo.
7) ¿Cuándo es la mejor época para visitar las Cataratas de Arín?
La mejor época es durante la temporada seca (Abril – Octubre), aunque de igual manera puedes ir cualquier día revisando el pronóstico del tiempo.
8) ¿Qué animales veré en Arín?
En Arín puedes encontrar más que todo insectos, el valle está rodeado de mariposas y pequeñas aves.
9) ¿Qué actividades puedo realizar en el Valle Sagrado?
Puedes hacer visitar lugares arqueológicos, destinos naturales, hacer caminatas, visitar mercados, talleres de artesanía, degustar comida local y conocer la cultura de las comunidades.
10) ¿Qué hago si siento mal la altura?
Descansa, bebe mucha agua y trata de relajarte. También puedes tomar un mate de coca que suele ser una opción recomendada.
Consejos de gente que ha estado allí

“Las Cataratas de Arín“
“Mi visita a Arín fue increíble, creí que la caminata sería muy larga, pero las personas locales me recomendaron una ruta alterna que hacía mucho más corto el trayecto. Al llegar me sorprendió las hermosas cataratas que me refrescaban ante un clima muy cálido. No temí al meterme y disfrutar de sus aguas. Realmente recomendado, un lugar ideal para relajarte en medio de la naturaleza.“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 1 abril, 2025