Cusco 188 artículos
Carnavales en Cusco
Haga clic para calificar el artículo

Cómo vivir los Carnavales en Cusco

Los carnavales en Cusco son una de las festividades más vibrantes y coloridas del calendario festivo. Mezclando tradición, música, danza y juegos de agua y pintura, esta celebración es una oportunidad perfecta para sumergirse en la cultura cusqueña. Tanto en la ciudad como en las provincias cercanas, la fiesta se vive con mucha alegría por todas las actividades que dan color a la ciudad, llegando a convertirse en una experiencia inolvidable para locales y visitantes.



Carnaval en la Plaza de Armas de Cusco
Carnaval en la Plaza de Armas de Cusco

Carnavales en Cusco

El carnaval cusqueño es una expresión cultural que involucra a toda la comunidad. La festividad comienza con actividades previas en los barrios, donde se organizan comparsas y se ensayan danzas típicas.

Esta celebración, que se lleva a cabo entre febrero y marzo, varía de fecha cada año dependiendo del calendario litúrgico, marcando el inicio de una temporada llena de música, danzas y tradiciones ancestrales.


¿Cuándo son los Carnavales en Cusco?

Los carnavales de Cusco en el 2025 se celebrarán el domingo 9 de marzo.

Las festividades previas incluyen:

  • Día de los compadres: Jueves 6 de marzo de 2025.
  • Día de las comadres: Jueves 27 de febrero de 2025.
  • Kacharpari (Remate de Carnavales): Domingo 16 de marzo de 2025.
Pasacalles de danzas carnavalescas en la Plaza de Armas de Cusco
Pasacalles de danzas carnavalescas en la Plaza de Armas de Cusco

Vivir los Carnavales en Cusco es una oportunidad única, no olvides también visitar el Valle Sagrado de los Incas, ni el Valle Sur para llenarte de toda la alegría y costumbres que estos lugares están guardando para ti. Reserva tu próxima visita a través de nuestra página para llevar contigo siempre el recuerdo de los Carnavales Cusqueños.


¿Cómo se celebran los carnavales en Cusco?

El epicentro para los carnavales es la Plaza de Armas de Cusco, donde comparsas, agrupaciones y danzas tradicionales llenan el espacio con trajes coloridos y coreografías que reflejan la riqueza cultural de la región.

La contagiosa alegría hace que tanto residentes como turistas se sumen a la fiesta en un ambiente de celebración compartida.

Actividades Destacadas Durante el Carnaval

  • Juegos con agua y pintura: Es costumbre que jóvenes y adultos participen en batallas de agua y pintura en todos los rincones de la ciudad.
  • Desfiles y concursos: Diversas agrupaciones compiten en la plaza mayor para mostrar sus mejores trajes e interpretaciones de danzas.
  • Yunza: Un árbol adornado con obsequios es el centro de atención en diferentes plazas y barrios. Quienes participan bailan alrededor de él hasta que alguien logra derribarlo, desatando una explosión de emoción.

Día de los compadres

El jueves anterior al carnaval, las mujeres cusqueñas preparan muñecos de trapo que representan a los hombres, a quienes los visten y ponen frases cómicas. Estos muñecos, conocidos como compadres, se exhiben en balcones, postes y plazas, generando risas entre los vecinos.

Por la noche, se organizan reuniones donde las mujeres agasajan a los hombres con comida, música y diversión.

Día de las comadres

Una semana después, los hombres devuelven la broma creando muñecas que representan a las mujeres, las cuales son colgadas en espacios públicos con mensajes humorísticos. Posteriormente, se organizan reuniones y festivales donde ellas son las protagonistas.

Este intercambio festivo simboliza la armonía y el compañerismo entre hombres y mujeres, promoviendo la alegría y el espíritu comunitario.

El cierre del carnaval: Kacharpari

El Kacharpari, que significa «despedida» en quechua, marca el final de la celebración con un último día de fiesta. Se realizan juegos, música en vivo y, en muchos casos, una segunda yunza para quienes quieran seguir disfrutando.

Este evento es una oportunidad para agradecer por la alegría vivida y despedir el carnaval con la promesa de un próximo año aún más festivo.

Gastronomía del carnaval: comida típica que no puedes dejar de probar

El carnaval en Cusco no solo se vive con danzas y juegos, sino también con la gastronomía. Durante esta época, es tradicional degustar platos típicos que forman parte del espíritu festivo:

  • Timpu o Puchero: Un caldo abundante con carne, choclo, papa, col y garbanzos.
  • Chicha de jora: Bebida fermentada de maíz, muy popular en las festividades.
Puchero - Plato típico de los carnavales
Puchero – Plato típico de los carnavales

Lugares a visitar durante Carnavales en Cusco

Aunque la Plaza de Armas de Cusco es el epicentro de la festividad, los carnavales también se viven con intensidad en distintas provincias y distritos, cada uno con sus propias costumbres y matices culturales. A continuación, te presentamos algunos de los lugares donde la celebración también está presente:

Valle Sagrado de los Incas

El Valle Sagrado (Tips de viaje al Valle Sagrado de los Incas) se une a la celebración con festividades que incluyen danzas, comparsas y ferias gastronómicas. Algunos de los eventos más destacados son:

  • Pisac: Famoso por su mercado artesanal, el pueblo de Pisac celebra el carnaval con desfiles de danzas autóctonas y un festín de comida tradicional. En sus calles, locales y visitantes se sumergen en la guerra de agua y pintura.
  • Calca: Aquí se organiza una de las yunzas más grandes de la región, donde la comunidad se reúne para derribar el árbol cargado de regalos. La música y la chicha de jora son infaltables en esta festividad.
  • Urubamba: En esta localidad, los carnavales se viven con un enfoque más familiar. Las ferias gastronómicas son una excelente oportunidad para probar platos típicos como el timpu o puchero.
Yunzada en Pisac - Valle Sagrado
Yunzada en Pisac – Valle Sagrado

Valle Sur

El Valle Sur en Cusco es otro de los lugares donde el carnaval se festeja con gran entusiasmo.

  • San Jerónimo: En este distrito, la tradición del carnaval está marcada por desfiles y concursos de comparsas, donde se elige al mejor grupo de danza de la temporada. También es común la organización de yunzas en distintos barrios.
  • Saylla: Conocida por su exquisita gastronomía, esta localidad es el lugar perfecto para disfrutar del carnaval y probar el famoso chicharrón de Saylla.
  • Oropesa: Famosa por su panadería tradicional, Oropesa celebra el carnaval con festividades en sus plazas principales, donde la yunza y la música en vivo son protagonistas.

Quillabamba: Carnaval en la ceja de selva

Ubicada en La Convención, Quillabamba en la selva de Cusco, es una de las mejores opciones para vivir el carnaval en un clima cálido y tropical.

  • Guerra de agua y pintura: A diferencia de Cusco, donde el clima es más frío, en Quillabamba los juegos con agua se disfrutan al máximo gracias al sol y la humedad de la selva.
  • Festivales de música: Durante esta temporada, Quillabamba organiza conciertos con grupos de cumbia y huayno.
  • Desfiles de comparsas: La población se organiza en grupos para recorrer la ciudad bailando y cantando con trajes típicos.
Personas jugando en la plaza de Quillabamba
Personas jugando en la plaza de Quillabamba

Paruro, Anta y Chumbivilcas: Carnavales rurales

En muchas comunidades rurales, el carnaval mantiene una fuerte conexión con la tradición agrícola y ganadera.

  • Paruro: Aquí el carnaval es una celebración comunitaria donde los pobladores organizan rituales de agradecimiento a la Pachamama, junto con la clásica yunza.
  • Anta: Se distingue por sus desfiles de caballos, donde los jinetes visten trajes típicos mientras recorren la plaza principal.
  • Chumbivilcas: En esta provincia, el carnaval se vive con música andina, danzas autóctonas y el infaltable juego con agua y harina.

Canchis: El carnaval de Tinta y Sicuani

  • Tinta: Este distrito vive el carnaval de una manera única. Aquí, las mujeres son las que lideran la celebración, formando comparsas que recorren las calles con trajes coloridos y danzas típicas. La yunza en la plaza central es una de las más grandes de la provincia.
  • Sicuani: En la capital de Canchis, el carnaval se caracteriza por la competencia de danzas y el Kacharpari, donde cientos de personas despiden la festividad con una última jornada de música y baile.

El carnaval en Cusco es una celebración vibrante que mezcla historia, cultura y diversión. Ya sea en la Plaza de Armas, en los barrios o en las provincias cercanas, la alegría del carnaval se vive con intensidad. Si quieres vivir una aventura llena de color, tradición y fiesta, el carnaval en Cusco te espera con los brazos abiertos. ¡No te lo pierdas!


Recomendaciones

  • Prepárate para los juegos con agua usando ropa cómoda y que no te importe ensuciar o mojar.
  • Lleva una chaqueta impermeable o poncho si no quieres participar activamente.
  • Guarda tus pertenencias en bolsas plásticas o impermeables.
  • Usa ropa ligera pero abrigadora, ya que febrero es temporada de lluvias.
  • Disfruta de la gastronomía tradicional, prueba el timpu o puchero, el plato típico del carnaval.
  • Disfruta de la chicha de jora y otros productos locales.
  • La Plaza de Armas y otros puntos clave se llenan rápido, así que llega temprano.
  • Visita lugares como Pisac, Calca o Quillabamba para conocer variantes del carnaval.
  • Lleva bloqueador solar, ya que el sol puede ser intenso.
  • Usa un gorro o sombrero para protegerte de la lluvia o el sol.
  • Evita llevar objetos de valor en lugares concurridos.
  • Reserva alojamiento y transporte con anticipación, dado que es una temporada alta en Cusco, por lo que los hoteles y tours pueden llenarse rápido.
  • Lleva efectivo en ferias y eventos locales, algunos comerciantes no aceptan tarjetas.
Danzantes en el día de los carnavales
Danzantes en el día de los carnavales

Preguntas frecuentes

  • 1) ¿Cuándo se celebran los carnavales en Cusco?

    Los carnavales de Cusco en el 2025 se celebrarán el domingo 9 de marzo.

  • 2) ¿Dónde es el mejor lugar para vivir el carnaval en Cusco?

    La Plaza de Armas de Cusco es el epicentro de la celebración, pero también puedes disfrutarlo en otros lugares como el Valle Sagrado (Pisac, Calca, Urubamba), el Valle Sur (San Jerónimo, Saylla, Oropesa) y provincias como Quillabamba.

  • 3) ¿Es obligatorio participar en los juegos con agua y pintura?

    No, pero es difícil evitarlos en las calles principales. Si no quieres mojarte o ensuciarte, usa ropa impermeable y mantente alejado de las zonas más concurridas.

  • 4) ¿Qué comida típica se consume en carnaval?

    El plato más representativo es el timpu o puchero, un guiso a base de carne, papas, garbanzos, col y duraznos. También es común la chicha de jora.

  • 5) ¿Qué actividades se pueden hacer además de los juegos con agua?

    Puedes disfrutar de desfiles de danzas típicas, comparsas, ferias gastronómicas, yunzas y eventos culturales en distintos puntos de la ciudad y provincias.

  • 6) ¿Necesito reservar alojamiento con anticipación?

    Sí, porque es temporada alta en Cusco. Se recomienda reservar hoteles y tours con anticipación para asegurar disponibilidad.

  • 7) ¿Se pueden realizar tours durante los carnavales?

    Sí, es recomendable planificar tu visita con una agencia y evitar las horas pico en lugares como Machu Picchu o el Valle Sagrado.

  • 8) ¿Cómo es la celebración de la Yunza o corta monte?

    Es una de las tradiciones más importantes del carnaval. Se coloca un árbol adornado con regalos, y los participantes bailan alrededor mientras lo golpean con un machete hasta que cae. La persona que da el golpe final deberá organizar la yunza del próximo año.

  • 9) ¿Los carnavales en Cusco tienen un significado especial?

    Sí, además de ser una fiesta de alegría y color, tienen un fuerte componente cultural, ya que combinan tradiciones originarias con influencias coloniales. También es una oportunidad para la comunidad de reforzar lazos sociales.

Consejos de gente que ha estado allí

Cusco

Alexis S.Por: Alexis S.

“Días de color y fiesta“

“Los carnavales en Cusco son una fiesta constante, participé de todas las actividades en la plaza de armas hasta terminar completamente empapado. De los días más alegres que pasé en Cusco, altamente recomendable. Les aconsejo guardar sus pertenencias en bolsas impermeables para disfrutar mejor la fiesta“

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 19 febrero, 2025