Cusco 184 artículos
Caminatas en Cusco
Haga clic para calificar el artículo

Caminatas menos conocidas en Cusco para aventureros

Cusco está lleno de lugares por recorrer, desde escuetas caminatas a aventuras por largos días. Esta vez presentaremos una excelente alternativa para quienes buscan escapar de las rutas turísticas más populares y sumergirse en la belleza natural y cultural de la región, ofreciendo una experiencia más íntima, alejada de las multitudes, brindando la oportunidad de disfrutar de la paz y la serenidad de los imponentes paisajes de Cusco, todo mientras se desafía el cuerpo y se vive una aventura única.



Realizando la caminata por el Valle Sagrado
Realizando la caminata por el Valle Sagrado

No te límites a los circuitos turísticos tradicionales de Cusco; las caminatas menos conocidas ofrecen una perspectiva auténtica de los paisajes y la cultura de la región. Adentrarte en rutas como las lagunas de Ausangate o el Cerro Pitusiray te permitirá conectar con la tranquilidad de los Andes y descubrir rincones que pocos tienen la suerte de visitar.


¿Cuáles son los recorridos de las caminatas menos conocidas en Cusco?

Caminata de Lares

  • Descripción del lugar

    A lo largo de la caminata por el valle de Lares (Clima y pronóstico del tiempo en Lares) los aventureros puedes disfrutar de paisajes dominados por montañas, campos verdes y lagunas cristalinas. Además, es una oportunidad para descubrir parte de la cultura local.

  • Ubicación

    La caminata inicia en el pueblo de Lares, ubicado en la provincia de Calca, a unos 150km de Cusco.

  • Descripción del recorrido

    La caminata suele durar 3 días. Comienza en las termas de Lares, continúa hacia Huacahuasi (donde es posible acampar o quedarse en casas de familias locales), y atraviesa el Paso Ipsaycocha antes de descender al Valle de Patacancha. El final del recorrido puede conectarse con Ollantaytambo, ideal para quienes desean continuar hacia Machu Picchu.

  • Cómo llegar

    Desde Cusco, toma un transporte hacia Calca (aproximadamente 1.5 horas), y desde ahí otro hacia Lares (1.5 horas).

  • Características

    La ruta tiene una altitud promedio de 3,500 metros sobre el nivel del mar. Es conocida por su biodiversidad, ya que es posible avistar gran flora y fauna. Además, incluye una parada en las aguas termales de Lares, ideales para relajarse antes de la jornada de caminata.

  • A considerar

    Es perfecta para quienes buscan una experiencia que combine naturaleza, cultura y tranquilidad. A diferencia de otras caminatas como la del Camino Inca, aquí encontrarás menor afluencia.

Lares Trek
Lares Trek

Caminata al Cerro Pitusiray

  • Descripción del lugar

    El Cerro Pitusiray es un imponente nevado que se alza en el Valle Sagrado (El Valle sagrado de los Incas: Información completa). La caminata ofrece vistas panorámicas del valle y brinda la oportunidad de conectar con la naturaleza.

  • Ubicación

    Se encuentra cerca del poblado de Calca, en el valle Sagrado.

  • Descripción del recorrido

    La caminata es desafiante y puede tomar entre 7 y 9 horas (ida y vuelta). Comienza en Calca, cruzando campos agrícolas y zonas boscosas antes de iniciar el ascenso rocoso. Al llegar a la cima, serás recompensado con vistas espectaculares del Valle Sagrado, los nevados circundantes y lagunas ocultas.

  • Cómo llegar

    Desde Cusco, toma un transporte hacia Calca (aproximadamente 1.5 horas). Desde ahí inicia la caminata que puede durar entre 5 y 7 horas dependiendo del ritmo.

  • Características del lugar

    Esta caminata es exigente debido a la altitud, que puede superar los 4,500 metros sobre el nivel del mar. El recorrido atraviesa terrenos empinados y zonas rocosas. Sin embargo, la vista desde la cima recompensa el esfuerzo, paisaje de nevados, lagunas y valles.

  • A considerar

    Es ideal para quienes buscan un desafío físico y paisajes hermosos lejos del bullicio cotidiano. Además, el aire puro y la tranquilidad hacen que sea una experiencia renovadora.

Caminata a las lagunas de Ausangate

  • Descripción del lugar

    Las 7 lagunas en el Ausangate son aguas de colores vibrantes, ubicadas a los pies del nevado más alto de la región. Cada laguna tiene su propio tono, desde turquesa hasta verde esmeralda, creando un paisaje de ensueño.

  • Ubicación

    Se encuentra en la provincia de Quispicanchi, cerca del nevado de Ausangate, a unos 100 km de Cusco.

  • Descripción del recorrido

    Es una caminata de un día que comienza en Tinki. El recorrido pasa por varias lagunas, como Azulcocha, Patacocha y Alqacocha, con la opción de continuar hacia el paso Palomani si se busca mayor desafío. Las vistas al nevado Ausangate son impresionantes durante todo el trayecto.

  • Cómo llegar

    Desde Cusco, toma un transporte hacia el poblado de Tinki (3 horas). Desde allí, inicia la caminata hacia las lagunas, que puede durar entre 4 y 6 horas dependiendo de la ruta elegida.

  • Características del lugar

    La altitud promedio supera los 4,800 metros sobre el nivel del mar, por lo que es importante estar aclimatado.

  • A considerar

    Es un destino único para amantes de la naturaleza, la fotografía y el senderismo. Además, la caminata te permite desconectarte completamente del mundo urbano y conectar con la esencia de los Andes.

Punto de descanso en la caminata a las lagunas del Ausangate
Punto de descanso en la caminata a las lagunas del Ausangate

Caminata a Maras

  • Descripción del lugar

    Este impresionante recorrido te lleva alas salineras de Maras. Un complejo de más de 3,000 pozas de sal en las montañas.

  • Ubicación

    En el distrito de Maras, provincia de Urubamba, a 40 km de Cusco.

  • Descripción del recorrido

    El recorrido puede durar entre 1 y 2 horas, dependiendo del punto de partida. Desde el pueblo de Maras, el sendero te lleva cuesta abajo hacia las salineras, pasando por paisajes rurales y vistas espectaculares del Valle Sagrado.

  • Cómo llegar

    Desde Cusco, toma un transporte hacia Urubamba y luego hacia Maras. La caminata puede iniciarse en el pueblo de Maras o en el cruce principal hacia las salineras.

  • Características

    Es una caminata moderada, con un recorrido de 1 a 2 horas dependiendo del punto de partida. A lo largo del trayecto, disfrutarás de vistas al Valle Sagrado y los nevados circundantes.

  • A considerar

    El recorrido combina paisajes espectaculares con un sitio cultural de gran importancia. Además, es una ruta accesible para la mayoría de los visitantes.

Visitantes entrando a las salineras de Maras
Visitantes entrando a las salineras de Maras

Caminata a Moray

  • Descripción del lugar

    Moray (Clima y pronóstico del tiempo en Moray) es sitio arqueológico conocido por sus andenes circulares. Cada nivel de los andenes tiene un microclima diferente, lo que permitía a los incas experimentar con el cultivo de diferentes productos.

  • Ubicación

    En el distrito de Maras, provincia de Urubamba, a 50 km de Cusco.

  • Descripción del recorrido

    La caminata desde el pueblo de Maras hasta Moray dura aproximadamente 1 hora. El sendero pasa por campos agrícolas y ofrece vistas del paisaje rural. Una vez en Moray, puedes explorar los andenes a pie.

  • Características

    Es una caminata moderada, que pasa por paisajes agrícolas y rurales. El recorrido ofrece vistas panorámicas y una atmósfera de tranquilidad.

  • A considerar

    Es una experiencia que combina historia, arqueología y bellos paisajes. Aparte, es un destino menos saturado.

Recorriendo por los andenes de Moray
Recorriendo por los andenes de Moray

¿Qué niveles de dificultad tienen estas caminatas?

CaminataNivel de dificultadCaracterísticas del terrenoRecomendado paraAltura máxima aproximada
LaresModeradoTerrenos accidentados y con desniveles; caminos estrechos.Caminantes con experiencia moderada.4,400 metros sobre el nivel del mar.
Cerro PitusirayAltaPendientes empinadas y terreno rocoso.Aventureros experimentados con buen estado físico.5,000 metros sobre el nivel del mar.
Lagunas de AusangateModerada a altaCaminos pedregosos y algunos tramos exigentes.Caminantes con experiencia moderada y buena resistencia.4,850 metros sobre el nivel del mar.
MarasBajaCamino amplio y con pocas pendientes.Principiantes o familias que buscan una caminata relajada.3,385 metros sobre el nivel del mar.
MorayBaja a moderadaCaminos de tierra con leves subidas.Principiantes o quienes deseen un recorrido sin mucho esfuerzo.3,500 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo prepararse para una caminata aventurera?

Para prepararte a realizar una caminata, debes tomar en consideración muchos factores, dado que es un deporte que en algunos casos puede ser riesgoso y más si no conocemos el terreno o no estamos del todo aclimatados, por ello presentaremos una serie de recomendaciones a tener en cuenta al momento de realizar las caminatas.

  • Aclimatación previa

    Cusco se encuentra a 3,400 metros sobre el nivel del mar, y muchas caminatas aventureras alcanzan altitudes aún mayores.

    • Recomendación: Pasa al menos 2 o 3 días en la ciudad de Cusco antes de emprender una caminata para permitir que tu cuerpo se adapte a la altitud.
    • Consejo extra: Durante este tiempo, evita el alcohol y realiza actividades ligeras para acostumbrarte.
  • Equipo adecuado

    Llevar el equipo adecuado puede marcar la diferencia en tu experiencia.

    • Ropa: Opta por ropa en capas que te permita ajustarte a los cambios de temperatura. Lleva una chaqueta impermeable o cortavientos, y asegúrate de usar pantalones cómodos y transpirables.
    • Calzado: Botas o zapatillas con buen agarre son imprescindibles para los terrenos accidentados.
    • Accesorios: No olvides un gorro, guantes, protector solar, gafas de sol y un sombrero para el sol.
  • Hidratación y alimentos

    Mantenerte hidratado es crucial en altitudes elevadas.

    • Agua: Lleva al menos 1.5 litros de agua por día. Considera llevar un filtro portátil si la caminata es de varios días.
    • Alimentos: Empaca aperitivos energéticos como frutos secos, barras de cereal y frutos deshidratadas.
  • Preparación física

    Aunque no necesitas ser un atleta, un buen nivel físico ayudará.

    • Recomendación: Realiza caminatas cortas o subidas de colinas durante días previos para mejorar tu resistencia.
    • Consejo extra: Practica con el equipo que planeas llevar para acostumbrarte al peso.
  • Contrata un guía o tour organizado (opcional)

    Aunque muchas rutas pueden hacerse de forma independiente, tener un guía puede enriquecer la experiencia.

    • Ventajas: Aprenderás sobre la historia, la geografía y las tradiciones locales. Además, es más seguro, especialmente en rutas menos conocidas.
  • Botiquín de primeros auxilios

    Es importante estar preparado para emergencias menores.

    • Incluye: Medicamentos básicos (ibuprofeno, paracetamol), vendas, curitas, repelente de insectos y pastillas para el mal de altura.
  • Revisión del clima y ruta

    El clima en Cusco puede ser impredecible, especialmente en la temporada de lluvias (noviembre a marzo).

    • Recomendación: Revisa el pronóstico del clima antes de salir y ajusta tu equipo según las condiciones.
    • Consejo extra: Lleva un mapa físico o descarga una aplicación de navegación en caso de perder conexión.
  • Responsabilidad ambiental

    Ayuda a preservar los paisajes naturales.

    • Recomendación: Lleva una bolsa para tu basura y utiliza productos biodegradables.
    • Consejo extra: Respeta las comunidades locales y sigue las normas establecidas.
  • Actitud positiva y paciencia

    Una caminata aventurera no solo es física, también es mental.

    • Recomendación: Mantén una actitud positiva y disfruta del camino, incluso si hay desafíos.
    • Consejo extra: Tómate descansos cuando los necesites y admira los paisajes que te rodean.
Posas de sal - Salineras de Maras
Posas de sal – Salineras de Maras

Aprovecha estas caminatas para aprender de las comunidades que habitan los alrededores de Cusco. Muchas de estas rutas cruzan por pueblos donde podrás conversar con los locales, probar su comida tradicional o conocer sus historias. Tu experiencia será mucho más enriquecedora al sumergirte en la cultura viva de los Andes.


Preguntas frecuentes

  • 1) ¿Es necesario contratar un guía para realizar las caminatas?

    No siempre es obligatorio, pero es recomendable, especialmente para caminatas largas o de alta dificultad como la del Cerro Pitusiray o las lagunas de Ausangate. Un guía puede garantizar tu seguridad, ofrecer información cultural y ayudarte con la navegación en rutas poco señalizadas.

  • 2) ¿Cuánto tiempo toma aclimatarse antes de realizar una caminata?

    Se recomienda al menos 2 o 3 días de aclimatación en Cusco antes de iniciar una caminata, especialmente si alcanzará altitudes superiores a los 4,000 metros. Esto ayuda a prevenir el mal de altura.

  • 3) ¿Cuál es la mejor época para realizar caminatas en Cusco?

    La temporada seca (de abril a octubre) es la mejor para realizar caminatas, ya que el clima es más estable y hay menos probabilidad de lluvias. Durante la temporada de lluvias (noviembre a marzo), las rutas pueden volverse más resbaladizas y desafiantes.

  • 4) ¿Qué nivel de condición física necesito para estas caminatas?

    Depende de la caminata:

    • Caminatas como las de Maras y Moray son de nivel bajo a moderado, ideales para principiantes.
    • Caminatas como Lares, las lagunas de Ausangate y el Cerro Pitusiray requieren una condición física intermedia o avanzada debido a la altitud y el terreno accidentado.
  • 5) ¿Puedo realizar estas caminatas con niños?

    Caminatas más cortas y accesibles como las de Maras y Moray son adecuadas para familias con niños. Sin embargo, rutas más exigentes como las lagunas de Ausangate no son recomendadas para niños pequeños debido a la altitud y la dificultad.

  • 6) ¿Hay señal de teléfono o internet en las rutas?

    En la mayoría de las caminatas, la señal de teléfono es limitada o inexistente, especialmente en zonas remotas como las lagunas de Ausangate. Es recomendable descargar mapas offline o usar dispositivos de navegación GPS.

  • 7) ¿Hay opciones de alojamiento en las rutas?

    Algunas caminatas, como Lares, ofrecen opciones de hospedaje en casas locales o campamentos organizados. Para otras rutas, como las lagunas de Ausangate, generalmente se requiere acampar o regresar a un pueblo cercano al final del día.

  • 8) ¿Necesito permisos para estas caminatas?

    La mayoría de las caminatas menos conocidas no requieren permisos especiales, pero algunas zonas, como las lagunas de Ausangate, pueden tener tarifas de ingreso gestionadas por las comunidades locales.

  • 9) ¿Qué tan pronto debo reservar una caminata?

    Para caminatas independientes, no es necesario reservar con mucha anticipación. Sin embargo, si deseas hacerlo con una agencia o guía, especialmente en temporada alta, se recomienda reservar al menos una semana antes.

Consejos de gente que ha estado allí

Cerro Pitusiray

Emil S.Por: Emil S.

“Conexión en las alturas del Cerro Pitusiray“

“Ascender al Cerro Pitusiray fue una de las experiencias más desafiantes y gratificantes de mi viaje a Cusco. Llegar a la cima, con sus panorámicas impresionantes y su energía única, me hizo sentir en completa conexión con la grandeza de la naturaleza andina.“

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 29 enero, 2025